• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Noviembre 14, 2025

Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.

El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales

El trabajo plantea que la sola enunciación de mandatos constitucionales destinados a reestructurar las condiciones socioeconómicas resulta insuficiente e incluso riesgosa, especialmente cuando no existen las capacidades estatales necesarias para hacer efectivos esos compromisos. Esta brecha entre la promesa constitucional y la realidad institucional —advierte el autor— genera insatisfacción social y abre espacio a tentaciones autoritario-populistas, que se apropian del discurso transformador para justificar prácticas de erosión democrática.

 

El libro desarrolla estas tesis a partir de un análisis detallado de las causas y efectos de este fenómeno, apoyado en una amplia bibliografía especializada y en la exploración de temas clave como:

 

  • La tensión entre acción privada y enfoque estatista en los mandatos de transformación.

  • El déficit de capacidad estatal para garantizar derechos prestacionales.

  • El rol del activismo judicial y los riesgos de la interferencia judicial en contextos de fragilidad institucional.

  • El impacto del “mimetismo isomórfico”, es decir, la traslación acrítica de modelos constitucionales y administrativos europeos al contexto latinoamericano, con efectos contraproducentes.

  • El constitucionalismo abusivo y la deriva autoritario-populista, analizada a partir de casos emblemáticos como Venezuela.

 

El prólogo, escrito por el profesor Hernán A. Celorrio, destaca la originalidad y profundidad del enfoque de Hernández, subrayando su capacidad para articular el constitucionalismo transformador con la teoría del Estado administrativo, la perspectiva interdisciplinaria de la capacidad estatal; y resalta que la obra es un llamado a pensar un Derecho Administrativo prospectivo, capaz de vincular los postulados normativos con las condiciones materiales que hacen posible su realización. 

 

Con este trabajo, Hernández ofrece una reflexión crítica y necesaria para comprender los desafíos que enfrenta el constitucionalismo latinoamericano, proponiendo nuevos paradigmas para reconciliar la transformación institucional con la construcción de capacidades estatales y la protección democrática. 

 

Más información disponible en el sitio del Grupo Editorial Ibáñez.

 

DESCARGAR ÍNDICE Y PRÓLOGO

Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJUR) a través Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA).
¡Hoy! Presentación del Tratado sobre el "Ministerio Público en sus tres ramas de gestión"
El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, a través del Centro de Información Jurídica (CIJur), anuncia hoy durante el Congreso Internacional la publicación del Tratado sobre el Ministerio Público en sus tres ramas de gestión. Esta obra colectiva de carácter internacional constituye un aporte académico de gran envergadura, que reúne a juristas, especialistas y docentes reconocidos tanto en el país como en el extranjero, con el propósito de ofrecer una mirada integral sobre la institución.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Noviembre 14, 2025

Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.

El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales

El trabajo plantea que la sola enunciación de mandatos constitucionales destinados a reestructurar las condiciones socioeconómicas resulta insuficiente e incluso riesgosa, especialmente cuando no existen las capacidades estatales necesarias para hacer efectivos esos compromisos. Esta brecha entre la promesa constitucional y la realidad institucional —advierte el autor— genera insatisfacción social y abre espacio a tentaciones autoritario-populistas, que se apropian del discurso transformador para justificar prácticas de erosión democrática.

 

El libro desarrolla estas tesis a partir de un análisis detallado de las causas y efectos de este fenómeno, apoyado en una amplia bibliografía especializada y en la exploración de temas clave como:

 

  • La tensión entre acción privada y enfoque estatista en los mandatos de transformación.

  • El déficit de capacidad estatal para garantizar derechos prestacionales.

  • El rol del activismo judicial y los riesgos de la interferencia judicial en contextos de fragilidad institucional.

  • El impacto del “mimetismo isomórfico”, es decir, la traslación acrítica de modelos constitucionales y administrativos europeos al contexto latinoamericano, con efectos contraproducentes.

  • El constitucionalismo abusivo y la deriva autoritario-populista, analizada a partir de casos emblemáticos como Venezuela.

 

El prólogo, escrito por el profesor Hernán A. Celorrio, destaca la originalidad y profundidad del enfoque de Hernández, subrayando su capacidad para articular el constitucionalismo transformador con la teoría del Estado administrativo, la perspectiva interdisciplinaria de la capacidad estatal; y resalta que la obra es un llamado a pensar un Derecho Administrativo prospectivo, capaz de vincular los postulados normativos con las condiciones materiales que hacen posible su realización. 

 

Con este trabajo, Hernández ofrece una reflexión crítica y necesaria para comprender los desafíos que enfrenta el constitucionalismo latinoamericano, proponiendo nuevos paradigmas para reconciliar la transformación institucional con la construcción de capacidades estatales y la protección democrática. 

 

Más información disponible en el sitio del Grupo Editorial Ibáñez.

 

DESCARGAR ÍNDICE Y PRÓLOGO

Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJUR) a través Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA).
¡Hoy! Presentación del Tratado sobre el "Ministerio Público en sus tres ramas de gestión"
El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, a través del Centro de Información Jurídica (CIJur), anuncia hoy durante el Congreso Internacional la publicación del Tratado sobre el Ministerio Público en sus tres ramas de gestión. Esta obra colectiva de carácter internacional constituye un aporte académico de gran envergadura, que reúne a juristas, especialistas y docentes reconocidos tanto en el país como en el extranjero, con el propósito de ofrecer una mirada integral sobre la institución.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar