Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la presidenta del máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA) a través del Centro de Información Jurídica (CIJUR).
En su apertura, el Procurador General Julio M. Conte-Grand destacó la importancia de la visión personalista del Ministerio Público, que coloca a la persona humana en el centro de la relación con el interés público, y reafirmó el compromiso del MPBA con los derechos, el bien común y, de manera muy especial, con la función social del derecho.
Asimismo, agradeció cálida y enfáticamente al Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires por ser los anfitriones del evento y resaltó el trabajo conjunto que mantiene con el MPBA desde la firma del acuerdo de cooperación institucional.
También expresó su profundo agradecimiento a la presidenta del máximo tribunal provincial, Dra. Hilda Kogan, y a Pablo Comadira, con quienes compartió la apertura del Congreso, y recordó que el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires es de naturaleza judicial.
El acto de apertura, previsto para las 9:00 h, marcó el inicio de dos jornadas de trabajo que reunieron a destacados juristas, académicos y funcionarios del país y del exterior, quienes abordaron los principales desafíos institucionales y procesales del Ministerio Público en el contexto contemporáneo. El salón del Colegio de Escribanos desbordaba de participantes, algunos de los cuales debieron seguir las exposiciones desde fuera.
Durante la primera jornada, los paneles estuvieron dedicados a la abogacía pública, las perspectivas constitucionales, el sistema de justicia y el rol del Ministerio Público, el régimen disciplinario y la actuación del Ministerio Público Tutelar, entre otros ejes temáticos.
El segundo panel, titulado “Ministerio Público: perspectivas constitucionales”, contó con juristas de la talla de Mirta Sotelo de Andreau, Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, Gustavo Spacarotel, Horacio Romero Villanueva y Santiago Pérez Teruel, y generó reflexiones que continuaron fuera del salón una vez finalizadas las exposiciones.
A lo largo del día se sucedieron exposiciones de otros reconocidos especialistas como Libardo Rodríguez Rodríguez, Laura Monti, Daniel Nallar, Walter F. Carnota, Guillermo Rizzi, Miguel de Lezica, Miriam Ivanega, Jorge Muratorio, Wendell Luzardo, entre otros destacados juristas nacionales e internacionales.
El programa de ayer también incluyó la presentación del libro “La responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos como principio cardinal de la República y poder inherente a la función administrativa”, del Dr. Fernando Comadira, actividad que estuvo a cargo de la Mag. María José Rodríguez, responsable del CIJUR.
El Ministerio Público Tutelar tuvo su propio panel, el cual estuvo integrado por Ana Carolina Santi que se refirió muy especialmente al trabajo de las Curadurías Oficiales, Ornela Pichinelli que ahondó en la temática de estereotipia y discapacidad, Isolina Dabove quien dedicó su exposición a la vejez digna, coordinadas por Lucía Richiusa.
Las actividades continuaron durante la tarde con paneles dedicados al Ministerio Público y la Constitución, los dictámenes jurídicos y las cuestiones específicas del Derecho Penal, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
La convocatoria contó con una amplia participación de representantes de todos los departamentos judiciales que integran el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, lo que reflejó el compromiso institucional y la vocación de fortalecimiento de la labor conjunta entre las distintas jurisdicciones. El Congreso contó con pausas para compartir un café y socializar, que permitieron el intercambio entre los asistentes y disertantes, en un espacio de diálogo institucional y académico.
Para garantizar una participación abierta y accesible, el encuentro se desarrolló en modalidad híbrida: quienes desearon asistir pudieron hacerlo de forma presencial en la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires (Av. 13 n.° 770, La Plata), o bien seguir las ponencias en vivo a través del canal de YouTube del Centro de Información Jurídica (CIJUR), asegurando así la posibilidad de acompañar el evento desde todo el territorio provincial.
En la jornada del 14 de noviembre, se llevará a cabo el segundo día de este evento convocante.
Los invitamos a acompañarnos en la conferencia de cierre, prevista para las 16 hs, a cargo del saliente ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, quien abordará la “Implementación del sistema acusatorio en el Código Procesal Penal Federal”. Finalmente, el procurador general ante la Suprema Corte bonaerense, Julio M. Conte-Grand, ofrecerá las palabras de clausura, destacando el valor académico y el compromiso institucional de esta nueva edición del Congreso Internacional.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la presidenta del máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA) a través del Centro de Información Jurídica (CIJUR).
En su apertura, el Procurador General Julio M. Conte-Grand destacó la importancia de la visión personalista del Ministerio Público, que coloca a la persona humana en el centro de la relación con el interés público, y reafirmó el compromiso del MPBA con los derechos, el bien común y, de manera muy especial, con la función social del derecho.
Asimismo, agradeció cálida y enfáticamente al Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires por ser los anfitriones del evento y resaltó el trabajo conjunto que mantiene con el MPBA desde la firma del acuerdo de cooperación institucional.
También expresó su profundo agradecimiento a la presidenta del máximo tribunal provincial, Dra. Hilda Kogan, y a Pablo Comadira, con quienes compartió la apertura del Congreso, y recordó que el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires es de naturaleza judicial.
El acto de apertura, previsto para las 9:00 h, marcó el inicio de dos jornadas de trabajo que reunieron a destacados juristas, académicos y funcionarios del país y del exterior, quienes abordaron los principales desafíos institucionales y procesales del Ministerio Público en el contexto contemporáneo. El salón del Colegio de Escribanos desbordaba de participantes, algunos de los cuales debieron seguir las exposiciones desde fuera.
Durante la primera jornada, los paneles estuvieron dedicados a la abogacía pública, las perspectivas constitucionales, el sistema de justicia y el rol del Ministerio Público, el régimen disciplinario y la actuación del Ministerio Público Tutelar, entre otros ejes temáticos.
El segundo panel, titulado “Ministerio Público: perspectivas constitucionales”, contó con juristas de la talla de Mirta Sotelo de Andreau, Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, Gustavo Spacarotel, Horacio Romero Villanueva y Santiago Pérez Teruel, y generó reflexiones que continuaron fuera del salón una vez finalizadas las exposiciones.
A lo largo del día se sucedieron exposiciones de otros reconocidos especialistas como Libardo Rodríguez Rodríguez, Laura Monti, Daniel Nallar, Walter F. Carnota, Guillermo Rizzi, Miguel de Lezica, Miriam Ivanega, Jorge Muratorio, Wendell Luzardo, entre otros destacados juristas nacionales e internacionales.
El programa de ayer también incluyó la presentación del libro “La responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos como principio cardinal de la República y poder inherente a la función administrativa”, del Dr. Fernando Comadira, actividad que estuvo a cargo de la Mag. María José Rodríguez, responsable del CIJUR.
El Ministerio Público Tutelar tuvo su propio panel, el cual estuvo integrado por Ana Carolina Santi que se refirió muy especialmente al trabajo de las Curadurías Oficiales, Ornela Pichinelli que ahondó en la temática de estereotipia y discapacidad, Isolina Dabove quien dedicó su exposición a la vejez digna, coordinadas por Lucía Richiusa.
Las actividades continuaron durante la tarde con paneles dedicados al Ministerio Público y la Constitución, los dictámenes jurídicos y las cuestiones específicas del Derecho Penal, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
La convocatoria contó con una amplia participación de representantes de todos los departamentos judiciales que integran el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, lo que reflejó el compromiso institucional y la vocación de fortalecimiento de la labor conjunta entre las distintas jurisdicciones. El Congreso contó con pausas para compartir un café y socializar, que permitieron el intercambio entre los asistentes y disertantes, en un espacio de diálogo institucional y académico.
Para garantizar una participación abierta y accesible, el encuentro se desarrolló en modalidad híbrida: quienes desearon asistir pudieron hacerlo de forma presencial en la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires (Av. 13 n.° 770, La Plata), o bien seguir las ponencias en vivo a través del canal de YouTube del Centro de Información Jurídica (CIJUR), asegurando así la posibilidad de acompañar el evento desde todo el territorio provincial.
En la jornada del 14 de noviembre, se llevará a cabo el segundo día de este evento convocante.
Los invitamos a acompañarnos en la conferencia de cierre, prevista para las 16 hs, a cargo del saliente ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, quien abordará la “Implementación del sistema acusatorio en el Código Procesal Penal Federal”. Finalmente, el procurador general ante la Suprema Corte bonaerense, Julio M. Conte-Grand, ofrecerá las palabras de clausura, destacando el valor académico y el compromiso institucional de esta nueva edición del Congreso Internacional.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto