• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Doctrina

    Logo
  • Volver

María Angélica Corva

Presentación curricular

Presentación curricular

María Angélica Corva

Profesora, Licenciada y Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Perito historiador de la Biblioteca Central del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires. Profesora adjunta a cargo de Historia Política de América de la Facultad de Ciencias Sociales, UCA; Profesora de Historia del Derecho en el Doctorado en Derecho, UCES. Investigadora del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Su libro, Constituir el gobierno, afianzar la justicia. El Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires (1853-1881), ha sido distinguido con el Premio Academia Nacional de la Historia, Obras Publicadas 2014-2015

  • Inicio
  • Doctrina
Febrero 29, 2020
ISSN 3008-718X

Instituciones para implantar la oralidad en la provincia de Buenos Aires. El proyecto de ley de organización de la justicia en materia penal de Rodolfo Moreno y Eusebio Gómez (1935)

CIJur Serie 2020-1 , Investigaciones históricas de instituciones jurídicas de la Provincia de Buenos Aires

¿Por qué la oralidad, receptada tempranamente por la doctrina procesal argentina, en la Provincia de Buenos Aires se concretó recién en 1996 con el dictado de la Ley N.° 11.922 y con su puesta en funcionamiento en 1998?

En esta valiosa investigación, la historiadora platense María Angélica Corva pasa revista a interesantísimos testimonios y datos históricos que nos develan los obstáculos que este tránsito hacia la oralidad atravesó desde 1873 hasta 1999, en que se concretó luego del dictado de la mencionada Ley N.° 11.922

Este trabajo es una reedición autorizada por la autora, del publicado en la obra Derivas de la oralidad. Estudios sobre la historia de la codificación procesal penal, Buenos Aires - Córdoba, 1935/1939; Córdoba, Editorial Brujas; Cesano, Daniel - Corva, María Angélica


Aclaración: los trabajos de doctrina que se publican en el CIJur no representan necesariamente ni comprometen la opinión de la Institución.

siguiente

Volver


Logo

Más Doctrina

Núcleos ideológicos y aspectos políticos y educacionales en las reformas a la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1990 y 1994

Fernando Klappenbach

Sep 08, 2025

La habilitación de instancia a partir de las modificaciones de la Ley de Bases

Pablo E. Perrino

Sep 04, 2025

El procedimiento de selección y designación de los jueces en la provincia de Buenos Aires

Esteban Federico Taglianetti

Ago 28, 2025

Neuroderechos y sesgos algorítmicos

Miguel Hernández Terán

Ago 26, 2025

  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Doctrina

  • Logo

María Angélica Corva

Presentación curricular

Presentación curricular

María Angélica Corva

Profesora, Licenciada y Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Perito historiador de la Biblioteca Central del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires. Profesora adjunta a cargo de Historia Política de América de la Facultad de Ciencias Sociales, UCA; Profesora de Historia del Derecho en el Doctorado en Derecho, UCES. Investigadora del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Su libro, Constituir el gobierno, afianzar la justicia. El Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires (1853-1881), ha sido distinguido con el Premio Academia Nacional de la Historia, Obras Publicadas 2014-2015

Febrero 29, 2020

Instituciones para implantar la oralidad en la provincia de Buenos Aires. El proyecto de ley de organización de la justicia en materia penal de Rodolfo Moreno y Eusebio Gómez (1935)

CIJur Serie 2020-1 , Investigaciones históricas de instituciones jurídicas de la Provincia de Buenos Aires

¿Por qué la oralidad, receptada tempranamente por la doctrina procesal argentina, en la Provincia de Buenos Aires se concretó recién en 1996 con el dictado de la Ley N.° 11.922 y con su puesta en funcionamiento en 1998?

En esta valiosa investigación, la historiadora platense María Angélica Corva pasa revista a interesantísimos testimonios y datos históricos que nos develan los obstáculos que este tránsito hacia la oralidad atravesó desde 1873 hasta 1999, en que se concretó luego del dictado de la mencionada Ley N.° 11.922

Este trabajo es una reedición autorizada por la autora, del publicado en la obra Derivas de la oralidad. Estudios sobre la historia de la codificación procesal penal, Buenos Aires - Córdoba, 1935/1939; Córdoba, Editorial Brujas; Cesano, Daniel - Corva, María Angélica

siguiente

Volver


Logo

Más Doctrina

Fernando Klappenbach

Núcleos ideológicos y aspectos políticos y educacionales en las reformas a la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1990 y 1994

Sep 08, 2025

Pablo E. Perrino

La habilitación de instancia a partir de las modificaciones de la Ley de Bases

Sep 04, 2025

Esteban Federico Taglianetti

El procedimiento de selección y designación de los jueces en la provincia de Buenos Aires

Ago 28, 2025

Miguel Hernández Terán

Neuroderechos y sesgos algorítmicos

Ago 26, 2025

Fernando Sicilia

La desigualdad entre los iguales

Ago 25, 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar

Centro de Información Jurídica de la Procuración General - Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires - Calle 50 N.° 889 piso 6 - La Plata - TE: (0221) 5096672/6671/6670



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar

Centro de Información Jurídica de la Procuración General - Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires - Calle 50 N.° 889 piso 6 - La Plata - TE: (0221) 5096672/6671/6670