• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 20, 2019

Paradigma digital. Interpretación de la Acordada SCBA 3886 del 14/3/2018, que aprueba el nuevo “Reglamento para presentaciones por medios electrónicos”. Adjunción en formato papel de toda la documentación presentada en formato digital

Cámara de Apelación en lo Civil de Azul, Sala 1, Expte. Nº 1-63606-2018, "L., P. s/ Determinación de la capacidad jurídica, recurso de queja, Dr. Ezequiel A. Belaunzarán", 11 de septiembre de 2018

La Sala 1 de la Cámara de Apelación en lo Civil de Azul interpretó que el art. 4 del Anexo de la Ac. SCBA 3886/18 es claro al disponer que los letrados deberán acompañar la documentación original en papel dentro del siguiente día hábil de formulada la presentación digital, sin formular distinción alguna. De consiguiente, resolvió que correspondía hacer lugar al recurso de apelación interpuesto y por lo tanto, revocar la resolución de fecha 13.07.2018 en cuanto fuera materia de agravio, disponiendo que toda la documentación original adjuntada en formato digital deberá ser acompañada en formato papel al siguiente día hábil de la presentación electrónica y recepcionada por el juzgado interviniente.

ANTECEDENTES:


El Dr. Ezequiel A. Belaunzarán, en su carácter de titular de la Asesoría de Incapaces N° 3 del departamento judicial de Azul con asiento en Tandil, interpuso recurso de apelación contra el decisorio de fecha 13.07.2018. Este dispuso que en lo sucesivo resultaría innecesaria la adjunción en formato papel de la documentación acompañada en formato digital, constituyéndose al letrado en depositario de la misma, debiendo ser presentada ante el primer requerimiento.

El recurso impetrado fue desestimado por el juez de primera instancia. Mediante resolución de fecha 14.08.2018 el señor juez a quo aclaró que la resolución de fecha 13.07.2018 había sido dispuesta en uso de las facultades ordenatorias que el sistema le confiere como director del proceso. Y que si bien el art. 4 de la Ac. 3886 SCBA dispone que los letrados que representen o patrocinen a los solicitantes deberán acompañar la documentación original en papel dentro del siguiente día hábil, de las pautas interpretativas elaborados por el COLPROBA, cabía colegir que el artículo se refería a la documentación que constituye prueba únicamente. Consideró así que todo otro recaudo deberá incorporarse solamente al expediente en formato pdf sin necesidad de acompañar el original en papel, a menos que el juez lo requiera o sea controvertido. Agregó que esta decisión no causaba gravamen irreparable, por lo que no hizo lugar al recurso de apelación interpuesto.

Contra tal denegatoria, el recurrente planteó y fundó su recurso de queja. Manifestó en tal sentido que, según el criterio del juez de grado, el Asesor de Incapaces resultaba ser su depositario, sine die, de toda aquella documentación original relacionada al expediente que excediera a aquella que “…conforme su criterio indefinido, resulta prueba.”

Agregó que en la Asesoría se suceden numerosos actos procesales como audiencias extrajudiciales, notificaciones, constes varios, diligenciamientos y recepción de documentación original relacionada a prueba informativa y traba de medidas cautelares, siendo su criterio que toda aquella documentación que sea original debe ser necesariamente acompañada al expediente dentro del plazo legal previsto por la SCBA.

Finalmente destacó que la imposición de tamaña obligación no prevista por normativa alguna sin petición de parte e incluso, ante la expresa oposición del supuesto depositario configuraba suficiente perjuicio para habilitarlo a cuestionar los fundamentos del a quo. La Sala resolvió que correspondía hacer lugar al recurso de apelación interpuesto mediante escrito electrónico y por tanto, revocó la resolución de fecha 13.07.2018, en cuanto fue materia de agravio, disponiendo que toda la documentación original adjuntada en formato digital deberá ser acompañada en formato papel al siguiente día hábil de la presentación electrónica y recepcionada por el juzgado interviniente.

DESCARGAR SENTENCIA

(N. de R.): Próximamente, CIJur publicará en su sección Doctrina, un comentario sobre este fallo de la autoría del Dr. Matías González Girodo.

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 20, 2019

Paradigma digital. Interpretación de la Acordada SCBA 3886 del 14/3/2018, que aprueba el nuevo “Reglamento para presentaciones por medios electrónicos”. Adjunción en formato papel de toda la documentación presentada en formato digital

Cámara de Apelación en lo Civil de Azul, Sala 1, Expte. Nº 1-63606-2018, "L., P. s/ Determinación de la capacidad jurídica, recurso de queja, Dr. Ezequiel A. Belaunzarán", 11 de septiembre de 2018

La Sala 1 de la Cámara de Apelación en lo Civil de Azul interpretó que el art. 4 del Anexo de la Ac. SCBA 3886/18 es claro al disponer que los letrados deberán acompañar la documentación original en papel dentro del siguiente día hábil de formulada la presentación digital, sin formular distinción alguna. De consiguiente, resolvió que correspondía hacer lugar al recurso de apelación interpuesto y por lo tanto, revocar la resolución de fecha 13.07.2018 en cuanto fuera materia de agravio, disponiendo que toda la documentación original adjuntada en formato digital deberá ser acompañada en formato papel al siguiente día hábil de la presentación electrónica y recepcionada por el juzgado interviniente.

ANTECEDENTES:


El Dr. Ezequiel A. Belaunzarán, en su carácter de titular de la Asesoría de Incapaces N° 3 del departamento judicial de Azul con asiento en Tandil, interpuso recurso de apelación contra el decisorio de fecha 13.07.2018. Este dispuso que en lo sucesivo resultaría innecesaria la adjunción en formato papel de la documentación acompañada en formato digital, constituyéndose al letrado en depositario de la misma, debiendo ser presentada ante el primer requerimiento.

El recurso impetrado fue desestimado por el juez de primera instancia. Mediante resolución de fecha 14.08.2018 el señor juez a quo aclaró que la resolución de fecha 13.07.2018 había sido dispuesta en uso de las facultades ordenatorias que el sistema le confiere como director del proceso. Y que si bien el art. 4 de la Ac. 3886 SCBA dispone que los letrados que representen o patrocinen a los solicitantes deberán acompañar la documentación original en papel dentro del siguiente día hábil, de las pautas interpretativas elaborados por el COLPROBA, cabía colegir que el artículo se refería a la documentación que constituye prueba únicamente. Consideró así que todo otro recaudo deberá incorporarse solamente al expediente en formato pdf sin necesidad de acompañar el original en papel, a menos que el juez lo requiera o sea controvertido. Agregó que esta decisión no causaba gravamen irreparable, por lo que no hizo lugar al recurso de apelación interpuesto.

Contra tal denegatoria, el recurrente planteó y fundó su recurso de queja. Manifestó en tal sentido que, según el criterio del juez de grado, el Asesor de Incapaces resultaba ser su depositario, sine die, de toda aquella documentación original relacionada al expediente que excediera a aquella que “…conforme su criterio indefinido, resulta prueba.”

Agregó que en la Asesoría se suceden numerosos actos procesales como audiencias extrajudiciales, notificaciones, constes varios, diligenciamientos y recepción de documentación original relacionada a prueba informativa y traba de medidas cautelares, siendo su criterio que toda aquella documentación que sea original debe ser necesariamente acompañada al expediente dentro del plazo legal previsto por la SCBA.

Finalmente destacó que la imposición de tamaña obligación no prevista por normativa alguna sin petición de parte e incluso, ante la expresa oposición del supuesto depositario configuraba suficiente perjuicio para habilitarlo a cuestionar los fundamentos del a quo. La Sala resolvió que correspondía hacer lugar al recurso de apelación interpuesto mediante escrito electrónico y por tanto, revocó la resolución de fecha 13.07.2018, en cuanto fue materia de agravio, disponiendo que toda la documentación original adjuntada en formato digital deberá ser acompañada en formato papel al siguiente día hábil de la presentación electrónica y recepcionada por el juzgado interviniente.

DESCARGAR SENTENCIA

(N. de R.): Próximamente, CIJur publicará en su sección Doctrina, un comentario sobre este fallo de la autoría del Dr. Matías González Girodo.

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar