• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 27, 2019

Extinción del contrato de trabajo por la causal de abandono de trabajo. Requisitos para su procedencia. No corresponde la invocación de la causal si la trabajadora contestó la intimación en el plazo legal. Principio de conservación del trabajo. Sanciones. Graduación. Falta de entrega de los certificados de trabajo. Resarcimiento del art. 80 LCT

Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala X, “Sologub Svetlana c/ Hotel Nogaró Buenos Aires S.A. s/Despido”, 12 de junio de 2019

La causal de extinción contractual contemplada en el art. 244 LCT, no se configura cuando la trabajadora dio respuesta a la previa intimación fehaciente cursada por la empleadora, en el plazo legal, e hizo saber que no se encontraba en condiciones de prestar servicios por razones de enfermedad.

 

Ello, toda vez que la extinción por la motivación de abandono de trabajo requiere para su legitimidad que se evidencie la intencionalidad del trabajador; es decir que su ánimo sea el de no reintegrarse al empleo, situación que no se verifica si la empleada trasunta su intención de mantener la vinculación.

 

Ello, con fundamento en el principio de conservación del contrato de trabajo y, en el caso examinado, teniendo particularmente en cuenta que se trataba de una trabajadora de más de 17 años de antigüedad, sin antecedentes disciplinarios.

 

De consiguiente, si la empleadora entendió que su dependiente se ausentó de manera injustificada pudo haber procedido al descuento de esos días de ausencias no acreditados válidamente; pero sin llegar a la máxima sanción posible, como es el cese del vínculo contractual

 

Si la demandada, invocó en el intercambio telegráfico previo, que puso a disposición de la trabajadora los certificados de trabajo, pero no los acompañó ni cumplió con esa entrega en las oportunidades con las que contó con posterioridad (esto es, al celebrarse la audiencia administrativa ante el Se.C.L.O. y al contestar la demanda, incluso pudiendo acudir a la consignación judicial de esos instrumentos), corresponde el pago del resarcimiento al que alude el art. 80 LCT.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 27, 2019

Extinción del contrato de trabajo por la causal de abandono de trabajo. Requisitos para su procedencia. No corresponde la invocación de la causal si la trabajadora contestó la intimación en el plazo legal. Principio de conservación del trabajo. Sanciones. Graduación. Falta de entrega de los certificados de trabajo. Resarcimiento del art. 80 LCT

Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala X, “Sologub Svetlana c/ Hotel Nogaró Buenos Aires S.A. s/Despido”, 12 de junio de 2019

La causal de extinción contractual contemplada en el art. 244 LCT, no se configura cuando la trabajadora dio respuesta a la previa intimación fehaciente cursada por la empleadora, en el plazo legal, e hizo saber que no se encontraba en condiciones de prestar servicios por razones de enfermedad.

 

Ello, toda vez que la extinción por la motivación de abandono de trabajo requiere para su legitimidad que se evidencie la intencionalidad del trabajador; es decir que su ánimo sea el de no reintegrarse al empleo, situación que no se verifica si la empleada trasunta su intención de mantener la vinculación.

 

Ello, con fundamento en el principio de conservación del contrato de trabajo y, en el caso examinado, teniendo particularmente en cuenta que se trataba de una trabajadora de más de 17 años de antigüedad, sin antecedentes disciplinarios.

 

De consiguiente, si la empleadora entendió que su dependiente se ausentó de manera injustificada pudo haber procedido al descuento de esos días de ausencias no acreditados válidamente; pero sin llegar a la máxima sanción posible, como es el cese del vínculo contractual

 

Si la demandada, invocó en el intercambio telegráfico previo, que puso a disposición de la trabajadora los certificados de trabajo, pero no los acompañó ni cumplió con esa entrega en las oportunidades con las que contó con posterioridad (esto es, al celebrarse la audiencia administrativa ante el Se.C.L.O. y al contestar la demanda, incluso pudiendo acudir a la consignación judicial de esos instrumentos), corresponde el pago del resarcimiento al que alude el art. 80 LCT.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar