• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 30, 2019

Beneficio de litigar sin gastos. Requisitos para su otorgamiento. Relación directa con la importancia de la demanda principal. Defensa en juicio

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Expte. N.° 28013/2014/2 – “Beneficio de Litigar sin gastos – Diorio Silvia Elena en autos Diorio Silvia Elena c/Marzec Rosa Beatriz y otros s/Prescripción Adquisitiva”, 20 de agosto de 2019

En los obrados, la demandada interpuso recurso de apelación contra la sentencia que concedió a Silvia Elena Diorio el beneficio de litigar sin gastos hasta tanto mejorara de fortuna, en los términos del art. 84 para litigar en los autos caratulados: “Diorio Silvia Elena c/Marzce Rosa Beatriz s/prescripción adquisitiva”. 

 

Con dictamen del fiscal, favorable a la ratificación de la resolución apelada, la Sala J confirmó el decisorio apelado en cuanto fue motivo de agravio. Para así resolver destacó que el beneficio de litigar sin gastos es un instituto que contribuye a franquear el acceso a la justicia, -constituyendo una garantía de defensa en juicio e igualdad ante la ley- cuando los litigantes no están en condiciones de hacer frente a un proceso con los recursos normales. 

 

Remarcó que se trataba de una institución establecida en favor de quienes por insuficiencia de medios económicos, no se encuentran en condiciones de afrontar el pago de los gastos que necesariamente implica la substanciación de un proceso. 

 

En tal orden de ideas, expresó que su fundamentación tenía origen en dos preceptos constitucionales: 1) el de igualdad de las partes en el proceso y 2) el de la defensa en juicio, contemplando la posibilidad de ocurrir ante algún órgano judicial en procura de justicia (art. 16 y 18 de la Constitución Nacional). 

 

Su concesión –prosiguió- quedaba librada al prudente arbitrio judicial, en tanto la prueba arrimada a la causa reuniera los requisitos suficientes para llevar al Juzgador al convencimiento de la verosimilitud de las condiciones alegadas de pobreza (CSJN in re: “Canto José M. c/Santiago del Estero Provincia y /o Estado Nacional s/Cobro de pesos; incidente de beneficio de litigar sin gastos, del 18/8/87). 

 

Aclaró que no bastaba que quien solicitara el beneficio afirmara que le resultaba imposible afrontar los gastos judiciales, sino que se debía explicar y acreditar cuáles eran sus ingresos y cuáles eran los escasos recursos que poseía, con el objeto de permitirle al juez o tribunal colegiado formar convicción acerca de la posibilidad del peticionante de obtener o no recursos. 

 

Enfatizó que el concepto de carencia de recursos debía examinarse en el caso y en relación con el monto del proceso de que se tratara, sin que se limitara la posibilidad de obtener el beneficio a quien es indigente o pobre de solemnidad, pudiendo abarcar a todo aquel que demuestre que no está en condiciones de sostener los gastos del proceso y el pago de los honorarios sin comprometer los medios de su propia subsistencia y los de su familia. 

 

Enmarcada la prueba producida en los lineamientos que virtió, el tribunal concluyó que se encontraban reunidos los recaudos suficientes que justificaban el otorgamiento del beneficio solicitado.

 

 A mayor abundamiento, señaló que la procedencia del beneficio de litigar sin gastos debía juzgarse en relación directa con la importancia de la demanda principal, ya que éste está destinado a asegurar la defensa en juicio, que se vería frustrada si no se contara con los medios necesarios para afrontar los gastos que irroga. 

 

Desde esa atalaya, consideró que toda vez que los gastos que importa el juicio incidirían notablemente en los recursos con los que cuenta la peticionaria para su subsistencia y en función de la importancia económica del juicio principal, correspondía conceder a a la actora el beneficio de litigar sin gastos solicitado en los términos del art. 84 del Código Procesal. 

 

DESCARGAR SENTENCIA 

Logo

Otras noticias destacadas

Zárate: dos detenidos y más de un kilo y medio de marihuana y cocaína secuestrados tras un operativo de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes n.° 2
La Ayudantía Fiscal de Estupefacientes N.º 2 Departamental, a cargo del Agente Fiscal Dr. Matías Sebastián Ferreirós, con la colaboración del Ayudante Fiscal Dr. Javier Guevara, en el marco de la IPP N.º 18-02-000329-25/00 inició un proceso penal a partir de una denuncia anónima recibida a través del sistema Call Center 911, que alertaba sobre la existencia de un punto de venta de estupefacientes en la localidad de Zárate.
Juicio por la verdad. Fuero penal juvenil. Prescripción de la acción penal. Sobreseimiento definitivo. Principio de legalidad. Principio acusatorio. Agravio irreparable. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Derechos del niño y adolescente.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “"G.G., N.A. s/ queja en causa n.° 128.503 del Tribunal de Casación Penal, Sala I" 3 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos con inhibidor de señal y vehículo sospechoso
El 16 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) Avellaneda, con apoyo de motorizada FBA, procedió a la aprehensión de un hombre y una mujer por averiguación de ilícitos, tras ser interceptados en un operativo preventivo en la zona céntrica de la ciudad.
Azul: tres detenidos por defraudar a la Cooperativa Eléctrica mediante la falsificación de tickets de pago
En el marco de la IPP n.° 01-00-001222-25/00, la Agente Fiscal Dra. Paula Serrano, subrogante de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Azul, lleva adelante una investigación por una compleja maniobra de asociación ilícita, falsificación documental y estafas reiteradas en perjuicio de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada (CEAL) y de 31 comerciantes locales, que habría generado un perjuicio estimado en 160 millones de pesos.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 30, 2019

Beneficio de litigar sin gastos. Requisitos para su otorgamiento. Relación directa con la importancia de la demanda principal. Defensa en juicio

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Expte. N.° 28013/2014/2 – “Beneficio de Litigar sin gastos – Diorio Silvia Elena en autos Diorio Silvia Elena c/Marzec Rosa Beatriz y otros s/Prescripción Adquisitiva”, 20 de agosto de 2019

En los obrados, la demandada interpuso recurso de apelación contra la sentencia que concedió a Silvia Elena Diorio el beneficio de litigar sin gastos hasta tanto mejorara de fortuna, en los términos del art. 84 para litigar en los autos caratulados: “Diorio Silvia Elena c/Marzce Rosa Beatriz s/prescripción adquisitiva”. 

 

Con dictamen del fiscal, favorable a la ratificación de la resolución apelada, la Sala J confirmó el decisorio apelado en cuanto fue motivo de agravio. Para así resolver destacó que el beneficio de litigar sin gastos es un instituto que contribuye a franquear el acceso a la justicia, -constituyendo una garantía de defensa en juicio e igualdad ante la ley- cuando los litigantes no están en condiciones de hacer frente a un proceso con los recursos normales. 

 

Remarcó que se trataba de una institución establecida en favor de quienes por insuficiencia de medios económicos, no se encuentran en condiciones de afrontar el pago de los gastos que necesariamente implica la substanciación de un proceso. 

 

En tal orden de ideas, expresó que su fundamentación tenía origen en dos preceptos constitucionales: 1) el de igualdad de las partes en el proceso y 2) el de la defensa en juicio, contemplando la posibilidad de ocurrir ante algún órgano judicial en procura de justicia (art. 16 y 18 de la Constitución Nacional). 

 

Su concesión –prosiguió- quedaba librada al prudente arbitrio judicial, en tanto la prueba arrimada a la causa reuniera los requisitos suficientes para llevar al Juzgador al convencimiento de la verosimilitud de las condiciones alegadas de pobreza (CSJN in re: “Canto José M. c/Santiago del Estero Provincia y /o Estado Nacional s/Cobro de pesos; incidente de beneficio de litigar sin gastos, del 18/8/87). 

 

Aclaró que no bastaba que quien solicitara el beneficio afirmara que le resultaba imposible afrontar los gastos judiciales, sino que se debía explicar y acreditar cuáles eran sus ingresos y cuáles eran los escasos recursos que poseía, con el objeto de permitirle al juez o tribunal colegiado formar convicción acerca de la posibilidad del peticionante de obtener o no recursos. 

 

Enfatizó que el concepto de carencia de recursos debía examinarse en el caso y en relación con el monto del proceso de que se tratara, sin que se limitara la posibilidad de obtener el beneficio a quien es indigente o pobre de solemnidad, pudiendo abarcar a todo aquel que demuestre que no está en condiciones de sostener los gastos del proceso y el pago de los honorarios sin comprometer los medios de su propia subsistencia y los de su familia. 

 

Enmarcada la prueba producida en los lineamientos que virtió, el tribunal concluyó que se encontraban reunidos los recaudos suficientes que justificaban el otorgamiento del beneficio solicitado.

 

 A mayor abundamiento, señaló que la procedencia del beneficio de litigar sin gastos debía juzgarse en relación directa con la importancia de la demanda principal, ya que éste está destinado a asegurar la defensa en juicio, que se vería frustrada si no se contara con los medios necesarios para afrontar los gastos que irroga. 

 

Desde esa atalaya, consideró que toda vez que los gastos que importa el juicio incidirían notablemente en los recursos con los que cuenta la peticionaria para su subsistencia y en función de la importancia económica del juicio principal, correspondía conceder a a la actora el beneficio de litigar sin gastos solicitado en los términos del art. 84 del Código Procesal. 

 

DESCARGAR SENTENCIA 

Logo

Otras noticias destacadas

Zárate: dos detenidos y más de un kilo y medio de marihuana y cocaína secuestrados tras un operativo de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes n.° 2
La Ayudantía Fiscal de Estupefacientes N.º 2 Departamental, a cargo del Agente Fiscal Dr. Matías Sebastián Ferreirós, con la colaboración del Ayudante Fiscal Dr. Javier Guevara, en el marco de la IPP N.º 18-02-000329-25/00 inició un proceso penal a partir de una denuncia anónima recibida a través del sistema Call Center 911, que alertaba sobre la existencia de un punto de venta de estupefacientes en la localidad de Zárate.
Juicio por la verdad. Fuero penal juvenil. Prescripción de la acción penal. Sobreseimiento definitivo. Principio de legalidad. Principio acusatorio. Agravio irreparable. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Derechos del niño y adolescente.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “"G.G., N.A. s/ queja en causa n.° 128.503 del Tribunal de Casación Penal, Sala I" 3 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos con inhibidor de señal y vehículo sospechoso
El 16 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) Avellaneda, con apoyo de motorizada FBA, procedió a la aprehensión de un hombre y una mujer por averiguación de ilícitos, tras ser interceptados en un operativo preventivo en la zona céntrica de la ciudad.
Azul: tres detenidos por defraudar a la Cooperativa Eléctrica mediante la falsificación de tickets de pago
En el marco de la IPP n.° 01-00-001222-25/00, la Agente Fiscal Dra. Paula Serrano, subrogante de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Azul, lleva adelante una investigación por una compleja maniobra de asociación ilícita, falsificación documental y estafas reiteradas en perjuicio de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada (CEAL) y de 31 comerciantes locales, que habría generado un perjuicio estimado en 160 millones de pesos.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar