• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 11, 2025

Tutela. Interés superior del niño. Responsabilidad parental. Violencia de Género. Centro de vida. Autorización judicial. Solvencia moral y material. Ley n.° 27.452.

Juzgado de Familia n.° 1 de Trenque Lauquen, "C. S. R. s/ tutela", 26 de mayo de 2025

El Juzgado de Familia n.° 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, con sede en Pehuajó, hizo lugar a la demanda de tutela promovida por el abuelo materno de dos niñas, designándolo tutor con aceptación y discernimiento en los términos del Código Civil y Comercial de la Nación.

 

El peticionante acreditó que las niñas conviven con él desde hace varios años y que asumió su cuidado tras el fallecimiento de la madre, víctima de violencia de género. Acompañó el certificado de defunción y expuso que el centro de vida de las menores se encuentra en la localidad de Carlos Casares. Respecto de la filiación paterna, señaló que en el caso de una de las niñas se desconoce la identidad del progenitor, mientras que el padre reconociente de la otra no mantiene vínculo alguno con ella. Este último fue debidamente notificado del proceso y no compareció, por lo que se declaró su rebeldía.

 

En la etapa probatoria se incorporaron diversos elementos: un informe del Registro de las Personas que acreditó la inexistencia de impedimentos legales en relación con el solicitante; una pericia psicológica que destacó sus recursos adaptativos y la calidad del vínculo con las niñas, caracterizado por el afecto y la protección; testimoniales que corroboraron su idoneidad; la audiencia de escucha de las niñas, en la que manifestaron su voluntad de seguir viviendo con su abuelo; informes escolares y socioambientales que reflejaron un entorno estable y de cuidados; y el testimonio de la psicóloga tratante, quien subrayó el lazo estrecho y la red de apoyo familiar existentes.

 

El juzgado enmarcó la decisión en la normativa vigente sobre tutela (arts. 104, 113, 117 y concordantes del CCyCN), recordando que se trata de una institución de carácter subsidiario, destinada a la protección personal y patrimonial de niños, niñas y adolescentes cuando sus progenitores no están en condiciones de ejercer la responsabilidad parental. Subrayó que el interés superior del niño —con jerarquía constitucional a partir del art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional y de los tratados internacionales incorporados— constituye el principio rector para la interpretación y aplicación de las disposiciones legales.

 

En el análisis del caso, el tribunal verificó la ausencia de progenitores idóneos para el ejercicio de la responsabilidad parental, el ejercicio efectivo y sostenido de cuidados por parte del abuelo, la existencia de un vínculo afectivo sólido, así como su solvencia moral y material. También ponderó la voluntad de las niñas y la recomendación favorable de los informes técnicos.

 

En la parte resolutiva, se designó al abuelo como tutor, facultándolo para la protección de la persona y los bienes de las niñas, así como para las decisiones cotidianas de cuidado. Se dispuso que los actos enumerados en el art. 121 CCyCN requieren autorización judicial. Además, se le otorgó facultad para gestionar obra social, beneficios de seguridad social y la reparación económica prevista en la Ley n.° 27.452. La tutela se extenderá hasta la mayoría de edad de las niñas o hasta que cese la causa que la originó, o medie otra condición legal.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 11, 2025

Tutela. Interés superior del niño. Responsabilidad parental. Violencia de Género. Centro de vida. Autorización judicial. Solvencia moral y material. Ley n.° 27.452.

Juzgado de Familia n.° 1 de Trenque Lauquen, "C. S. R. s/ tutela", 26 de mayo de 2025

El Juzgado de Familia n.° 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, con sede en Pehuajó, hizo lugar a la demanda de tutela promovida por el abuelo materno de dos niñas, designándolo tutor con aceptación y discernimiento en los términos del Código Civil y Comercial de la Nación.

 

El peticionante acreditó que las niñas conviven con él desde hace varios años y que asumió su cuidado tras el fallecimiento de la madre, víctima de violencia de género. Acompañó el certificado de defunción y expuso que el centro de vida de las menores se encuentra en la localidad de Carlos Casares. Respecto de la filiación paterna, señaló que en el caso de una de las niñas se desconoce la identidad del progenitor, mientras que el padre reconociente de la otra no mantiene vínculo alguno con ella. Este último fue debidamente notificado del proceso y no compareció, por lo que se declaró su rebeldía.

 

En la etapa probatoria se incorporaron diversos elementos: un informe del Registro de las Personas que acreditó la inexistencia de impedimentos legales en relación con el solicitante; una pericia psicológica que destacó sus recursos adaptativos y la calidad del vínculo con las niñas, caracterizado por el afecto y la protección; testimoniales que corroboraron su idoneidad; la audiencia de escucha de las niñas, en la que manifestaron su voluntad de seguir viviendo con su abuelo; informes escolares y socioambientales que reflejaron un entorno estable y de cuidados; y el testimonio de la psicóloga tratante, quien subrayó el lazo estrecho y la red de apoyo familiar existentes.

 

El juzgado enmarcó la decisión en la normativa vigente sobre tutela (arts. 104, 113, 117 y concordantes del CCyCN), recordando que se trata de una institución de carácter subsidiario, destinada a la protección personal y patrimonial de niños, niñas y adolescentes cuando sus progenitores no están en condiciones de ejercer la responsabilidad parental. Subrayó que el interés superior del niño —con jerarquía constitucional a partir del art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional y de los tratados internacionales incorporados— constituye el principio rector para la interpretación y aplicación de las disposiciones legales.

 

En el análisis del caso, el tribunal verificó la ausencia de progenitores idóneos para el ejercicio de la responsabilidad parental, el ejercicio efectivo y sostenido de cuidados por parte del abuelo, la existencia de un vínculo afectivo sólido, así como su solvencia moral y material. También ponderó la voluntad de las niñas y la recomendación favorable de los informes técnicos.

 

En la parte resolutiva, se designó al abuelo como tutor, facultándolo para la protección de la persona y los bienes de las niñas, así como para las decisiones cotidianas de cuidado. Se dispuso que los actos enumerados en el art. 121 CCyCN requieren autorización judicial. Además, se le otorgó facultad para gestionar obra social, beneficios de seguridad social y la reparación económica prevista en la Ley n.° 27.452. La tutela se extenderá hasta la mayoría de edad de las niñas o hasta que cese la causa que la originó, o medie otra condición legal.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar