• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 09, 2019

Restricciones a la capacidad. Revisión de sentencia. Apreciación del dictamen pericial: reglas de la sana crítica. Capacidad jurídica plena. Modelo médico rehabilitador. Modelo social: autonomía y dignidad de la persona. Apoyo moral y asistencial

Juzgado de Familia N.° 4, Departamento Judicial de Mar del Plata, Expte. N.° 16111-2017 “C.P.J.S s/ materia a categorizar (incidente de revisión de sentencia)”, 18 de julio de 2019

La sentencia de la referencia dejó sin efecto la declaración de incapacidad oportunamente decretada respecto del Sr. P. J. C., por la sentencia de fecha 15 de diciembre de 2008 con fundamento en lo dispuesto por el art. 141 del derogado Código Civil; restableció plenamente la capacidad jurídica del causante y declaró la inexistencia de impedimento legal alguno en su persona. Asimismo, exhortó a la señora B.I.H. a que continuara prestando apoyo moral y asistencial (extrajudicial) al Sr. C. en su evolución personal y en el cuidado de su salud. 



En los autos "C. P. J. s/ insania y curatela, Expte. 24670/07” el causante, con patrocinio letrado, solicitó que fuera revisada la sentencia dictada en fecha 15 de diciembre de 2008 y se dispusiera el cese de las restricciones a su capacidad ordenadas en el aludido resolutorio; manifestó al respecto que se encontraba en uso de la totalidad de sus facultades mentales y capacitado a los efectos del manejo y administración de sus bienes.

 

En esa actuación, informó el fallecimiento de la Sra. L. S. V., quien en vida fuera su progenitora y curadora, ocurrido el día 12 de mayo de 2014 y que, desde esa fecha,  se encontraba viviendo en pareja con la Sra. B. H.

 

Ante esta presentación, el magistrado interviniente, de conformidad con la solicitud de rehabilitación plena del causante también efectuada por el Ministerio Público, dejó sin efecto la declaración de incapacidad oportunamente decretada respecto del Sr. P. J. C. con fundamento en lo dispuesto por el art. 141 del derogado Código Civil y  restableció plenamente su capacidad jurídica; declaró la inexistencia de impedimento legal alguno en su persona e instó a la señora B.H. a que prestara apoyo moral y asistencial (extrajudicial) al Sr. C. en su evolución personal y en el cuidado de su salud. 

 

Para así resolver, el magistrado resaltó, entre las consideraciones que virtió, que la labor del equipo interdisciplinario de peritos no debía ser considerada desde el modelo médico rehabilitador sino desde el modelo social, el que, según puntualizó, robustecía la autonomía y el principio de dignidad de las personas.

 

De tal suerte, prosiguió, a la hora de merituar los aspectos relativos a la capacidad de las personas, los jueces debían tener una visión amplia, abierta y permeable a las diversas situaciones fácticas que pudieran presentarse en la realidad personal y en la vida de relación de los sujetos con padecimientos mentales, con especial respeto por su dignidad.

 

Remarcó que el respeto a la dignidad es clave en la perspectiva intelectiva de los conceptos capacidad vs. discapacidad, en tanto lleva implícito el reconocimiento del derecho a la autonomía para tomar decisiones. 

 

Expresó que los padecimientos mentales no constituyen  una condición de la persona, sino una situación que por la que esta puede atravesar en un momento determinado, pudiendo con el correr del tiempo, modificarse. 

 

Por ello, concluyó, ante los elementos probatorios que daban cuenta de la innecesaridad del mantenimiento de la sentencia que restringía la capacidad jurídica, correspondía que aquella fuera dejada sin efecto, restableciendo la capacidad jurídica del causante. 

 

En tal sentido, destacó que la situación fáctica del Sr. C. había variado sustancialmente desde la sentencia que había decretado su incapacidad a la actualidad. Este, a pesar de "cargar con el 'estigma' de insano se había procurado una red familiar - a través de su pareja actual- que le había permitido desarrollar su vida en forma autónoma, sin limitación alguna y sin injerencia limitativa del Estado.

 

En virtud de ello, el magistrado ponderó que resultaba justo reconocer y destacar la dedicación, compromiso, amor y acompañamiento que había profesado al causante, su pareja, la Sra. H., y estimó clave su aporte en la evolución que este había tenido.

 

 DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
Moreno-Gral. Rodríguez: Allanamiento en un “bunker”
La Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 de Estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, llevó adelante un allanamiento en un “bunker” emplazado en el barrio Villa Trinidad de Moreno, procedimiento que culminó con la aprehensión de dos personas mayores de edad y el secuestro de diversos elementos vinculados al tráfico ilícito de drogas
Bahía Blanca. Condena por Grooming
El Tribunal Oral en lo Criminal n.º 1 de Bahía Blanca condenó a un hombre a la pena de cinco años de prisión en el marco de un juicio abreviado, al ser hallado penalmente responsable de delitos vinculados al acoso sexual digital y la explotación de menores de edad.
Recurso de apelación. Deserción del recurso. Expresión de agravios. Crítica concreta y razonada. Código Procesal Civil y Comercial (arts. 260 y 261). Inteligencia artificial generativa. Alucinaciones jurídicas. Responsabilidad profesional.
Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón, Sala I, "Acevedo Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco Willian Arsenio y Agrosalta cooperativa de seguros limitada s/ daños y perj. autom. C/les. O muerte (exc. estado) “, 15 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 09, 2019

Restricciones a la capacidad. Revisión de sentencia. Apreciación del dictamen pericial: reglas de la sana crítica. Capacidad jurídica plena. Modelo médico rehabilitador. Modelo social: autonomía y dignidad de la persona. Apoyo moral y asistencial

Juzgado de Familia N.° 4, Departamento Judicial de Mar del Plata, Expte. N.° 16111-2017 “C.P.J.S s/ materia a categorizar (incidente de revisión de sentencia)”, 18 de julio de 2019

La sentencia de la referencia dejó sin efecto la declaración de incapacidad oportunamente decretada respecto del Sr. P. J. C., por la sentencia de fecha 15 de diciembre de 2008 con fundamento en lo dispuesto por el art. 141 del derogado Código Civil; restableció plenamente la capacidad jurídica del causante y declaró la inexistencia de impedimento legal alguno en su persona. Asimismo, exhortó a la señora B.I.H. a que continuara prestando apoyo moral y asistencial (extrajudicial) al Sr. C. en su evolución personal y en el cuidado de su salud. 



En los autos "C. P. J. s/ insania y curatela, Expte. 24670/07” el causante, con patrocinio letrado, solicitó que fuera revisada la sentencia dictada en fecha 15 de diciembre de 2008 y se dispusiera el cese de las restricciones a su capacidad ordenadas en el aludido resolutorio; manifestó al respecto que se encontraba en uso de la totalidad de sus facultades mentales y capacitado a los efectos del manejo y administración de sus bienes.

 

En esa actuación, informó el fallecimiento de la Sra. L. S. V., quien en vida fuera su progenitora y curadora, ocurrido el día 12 de mayo de 2014 y que, desde esa fecha,  se encontraba viviendo en pareja con la Sra. B. H.

 

Ante esta presentación, el magistrado interviniente, de conformidad con la solicitud de rehabilitación plena del causante también efectuada por el Ministerio Público, dejó sin efecto la declaración de incapacidad oportunamente decretada respecto del Sr. P. J. C. con fundamento en lo dispuesto por el art. 141 del derogado Código Civil y  restableció plenamente su capacidad jurídica; declaró la inexistencia de impedimento legal alguno en su persona e instó a la señora B.H. a que prestara apoyo moral y asistencial (extrajudicial) al Sr. C. en su evolución personal y en el cuidado de su salud. 

 

Para así resolver, el magistrado resaltó, entre las consideraciones que virtió, que la labor del equipo interdisciplinario de peritos no debía ser considerada desde el modelo médico rehabilitador sino desde el modelo social, el que, según puntualizó, robustecía la autonomía y el principio de dignidad de las personas.

 

De tal suerte, prosiguió, a la hora de merituar los aspectos relativos a la capacidad de las personas, los jueces debían tener una visión amplia, abierta y permeable a las diversas situaciones fácticas que pudieran presentarse en la realidad personal y en la vida de relación de los sujetos con padecimientos mentales, con especial respeto por su dignidad.

 

Remarcó que el respeto a la dignidad es clave en la perspectiva intelectiva de los conceptos capacidad vs. discapacidad, en tanto lleva implícito el reconocimiento del derecho a la autonomía para tomar decisiones. 

 

Expresó que los padecimientos mentales no constituyen  una condición de la persona, sino una situación que por la que esta puede atravesar en un momento determinado, pudiendo con el correr del tiempo, modificarse. 

 

Por ello, concluyó, ante los elementos probatorios que daban cuenta de la innecesaridad del mantenimiento de la sentencia que restringía la capacidad jurídica, correspondía que aquella fuera dejada sin efecto, restableciendo la capacidad jurídica del causante. 

 

En tal sentido, destacó que la situación fáctica del Sr. C. había variado sustancialmente desde la sentencia que había decretado su incapacidad a la actualidad. Este, a pesar de "cargar con el 'estigma' de insano se había procurado una red familiar - a través de su pareja actual- que le había permitido desarrollar su vida en forma autónoma, sin limitación alguna y sin injerencia limitativa del Estado.

 

En virtud de ello, el magistrado ponderó que resultaba justo reconocer y destacar la dedicación, compromiso, amor y acompañamiento que había profesado al causante, su pareja, la Sra. H., y estimó clave su aporte en la evolución que este había tenido.

 

 DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
Moreno-Gral. Rodríguez: Allanamiento en un “bunker”
La Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 de Estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, llevó adelante un allanamiento en un “bunker” emplazado en el barrio Villa Trinidad de Moreno, procedimiento que culminó con la aprehensión de dos personas mayores de edad y el secuestro de diversos elementos vinculados al tráfico ilícito de drogas
Bahía Blanca. Condena por Grooming
El Tribunal Oral en lo Criminal n.º 1 de Bahía Blanca condenó a un hombre a la pena de cinco años de prisión en el marco de un juicio abreviado, al ser hallado penalmente responsable de delitos vinculados al acoso sexual digital y la explotación de menores de edad.
Recurso de apelación. Deserción del recurso. Expresión de agravios. Crítica concreta y razonada. Código Procesal Civil y Comercial (arts. 260 y 261). Inteligencia artificial generativa. Alucinaciones jurídicas. Responsabilidad profesional.
Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón, Sala I, "Acevedo Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco Willian Arsenio y Agrosalta cooperativa de seguros limitada s/ daños y perj. autom. C/les. O muerte (exc. estado) “, 15 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar