• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 25, 2019

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Procedencia: exclusivo supuesto en que en la instancia ordinaria se hubiera controvertido y decidido la constitucionalidad o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos provinciales confrontados con normas de la constitución local (art. 161, inc. 1, Constitución de la Provincia de Buenos Aires)

Dictamen del Procurador General, Expte. N.° L 123.717, "González Jara Alfredo c/ Omint Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial", 16 de octubre de 2019

El Tribunal de Trabajo N° 1 del Departamento Judicial de Quilmes, resolvió previamente al traslado de la demanda decretar la inconstitucionalidad de la ley 14.997 con la consecuente inaplicabilidad de los artículos 1 a 4 de la ley 27.348; junto a ello, también declaró la inconstitucionalidad de los arts. 8, apartado 3, 21, 22 y 46 (en su texto original) de la ley 24.557, así como también del decreto 717/96. Por consiguiente, asumió la competencia para entender en la causa incoada por el señor Alfredo González Jara contra Omint Aseguradora de Riesgo del Trabajo S.A., por la cual este persigue el cobro de prestaciones dinerarias de ley, con motivo del accidente de trabajo que denunció. 

 

Para así resolver, el Tribunal de Trabajo recordó que la referida ley 27.348 extrae de la competencia de los tribunales ordinarios todos los litigios que tengan como objeto de reclamo las contingencias derivadas de accidentes y enfermedades del trabajo (artículo 8, apartado 3, y arts. 21, 22 y 46 de la ley 24.557 y 1 a 4 de la ley 27.348). Al efecto, estimó que debía dilucidarse en forma previa si correspondía o no la competencia del Tribunal para entender en la acción, y aclaró, - ante la falta de traba de la litis- que su respuesta no implicaba anticipo alguno de su opinión respecto del fondo de la contienda, la que quedaba diferida para su oportunidad, de conformidad con las normas del debido proceso (artículos 18 de la Constitución Nacional y 15 de la local). 

 

En este orden de ideas, interpretó que la ley provincial 14.997 en cuanto adhiere a la normativa prevista en los artículos 1 a 3 de la ley nacional 27.348 y al apartado 1 del art. 46 de la ley 24.557, resultaba inconstitucional.

 

Contra dicho modo de resolver, la demandada dedujo recurso extraordinario de inconstitucionalidad, que fue concedido en la instancia ordinaria.

 

Conferida intervención al Procurador General, este, entre otras consideraciones que virtió, observó de modo liminar que, en virtud de lo previsto en el art. 161, inc. 1, de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la vía intentada se abría ante el exclusivo supuesto en que en la instancia ordinaria se hubiera controvertido y decidido la constitucionalidad o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos provinciales confrontados con normas de la constitución local (conf. S.C.B.A., causas L. 93.212, sent. del 11-IV-2012; L. 116.822, sent. del 6-V-2015; C. 108.529, sent. del 29-VII-2017, entre otras). Ello, resaltó el Procurador, no acontecía en el caso, en tanto las cláusulas constitucionales que sustentaban el fallo cuestionado se entroncaban tanto en la Constitución nacional como en la provincial. 

 

En consecuencia, aconsejó que la Suprema Corte de Justicia dispusiera el rechazo del recurso extraordinario de inconstitucionalidad examinado.

 

DESCARGAR DICTAMEN 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 25, 2019

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Procedencia: exclusivo supuesto en que en la instancia ordinaria se hubiera controvertido y decidido la constitucionalidad o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos provinciales confrontados con normas de la constitución local (art. 161, inc. 1, Constitución de la Provincia de Buenos Aires)

Dictamen del Procurador General, Expte. N.° L 123.717, "González Jara Alfredo c/ Omint Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial", 16 de octubre de 2019

El Tribunal de Trabajo N° 1 del Departamento Judicial de Quilmes, resolvió previamente al traslado de la demanda decretar la inconstitucionalidad de la ley 14.997 con la consecuente inaplicabilidad de los artículos 1 a 4 de la ley 27.348; junto a ello, también declaró la inconstitucionalidad de los arts. 8, apartado 3, 21, 22 y 46 (en su texto original) de la ley 24.557, así como también del decreto 717/96. Por consiguiente, asumió la competencia para entender en la causa incoada por el señor Alfredo González Jara contra Omint Aseguradora de Riesgo del Trabajo S.A., por la cual este persigue el cobro de prestaciones dinerarias de ley, con motivo del accidente de trabajo que denunció. 

 

Para así resolver, el Tribunal de Trabajo recordó que la referida ley 27.348 extrae de la competencia de los tribunales ordinarios todos los litigios que tengan como objeto de reclamo las contingencias derivadas de accidentes y enfermedades del trabajo (artículo 8, apartado 3, y arts. 21, 22 y 46 de la ley 24.557 y 1 a 4 de la ley 27.348). Al efecto, estimó que debía dilucidarse en forma previa si correspondía o no la competencia del Tribunal para entender en la acción, y aclaró, - ante la falta de traba de la litis- que su respuesta no implicaba anticipo alguno de su opinión respecto del fondo de la contienda, la que quedaba diferida para su oportunidad, de conformidad con las normas del debido proceso (artículos 18 de la Constitución Nacional y 15 de la local). 

 

En este orden de ideas, interpretó que la ley provincial 14.997 en cuanto adhiere a la normativa prevista en los artículos 1 a 3 de la ley nacional 27.348 y al apartado 1 del art. 46 de la ley 24.557, resultaba inconstitucional.

 

Contra dicho modo de resolver, la demandada dedujo recurso extraordinario de inconstitucionalidad, que fue concedido en la instancia ordinaria.

 

Conferida intervención al Procurador General, este, entre otras consideraciones que virtió, observó de modo liminar que, en virtud de lo previsto en el art. 161, inc. 1, de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la vía intentada se abría ante el exclusivo supuesto en que en la instancia ordinaria se hubiera controvertido y decidido la constitucionalidad o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos provinciales confrontados con normas de la constitución local (conf. S.C.B.A., causas L. 93.212, sent. del 11-IV-2012; L. 116.822, sent. del 6-V-2015; C. 108.529, sent. del 29-VII-2017, entre otras). Ello, resaltó el Procurador, no acontecía en el caso, en tanto las cláusulas constitucionales que sustentaban el fallo cuestionado se entroncaban tanto en la Constitución nacional como en la provincial. 

 

En consecuencia, aconsejó que la Suprema Corte de Justicia dispusiera el rechazo del recurso extraordinario de inconstitucionalidad examinado.

 

DESCARGAR DICTAMEN 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar