• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 24, 2020

Nueva Obra: "Emergencia Sanitaria Global: Su Impacto en las Instituciones Jurídicas"

Directores: Dres. Rodolfo C. Barra - Martín Plaza. Coordinador: Dr. José Gabriel Chibán

DESCARGAR OBRA JURÍDICA COMPLETA 

 
 

 

Presentación

 

Para los que sostenemos la existencia de la “ley natural” no es acertado afirmar que todas las normas siguen a la realidad. Por el contrario, la “ley natural” es parte de la realidad esencial de las cosas, la regla que define la ubicación del ser humano en el conjunto de lo existente –la participación de la ley eterna en la criatura racional, decían los escolásticos- y así esta ley, propia de la naturaleza humana, es título de los derechos fundamentales del hombre, de aquello que le es debido solo en razón de su condición humana. El Preámbulo de la francesa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) secularizó, pero con trascendencia universal, este principio, afirmando que los representantes del pueblo francés habían resuelto “exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre”.

 

En cambio, el derecho positivo no puede sino seguir la realidad, aunque siguiéndola también ayude a su perfeccionamiento. No se equivocó Carlos Marx cuando sostuvo que el Derecho (como ordenamiento) era una superestructura al servicio de la infraestructura constituida por las relaciones de producción y distribución de la riqueza. Pero fue una afirmación parcial, ya que el Derecho también da impulso a la realidad, y ayuda a corregirla, suponemos que para bien, allí y cuando ello fuese necesario. El art. 1197 de nuestro original Código Civil era una norma que resultaba de un teórico (así, en un país donde todavía había más distancias y desiertos que relaciones jurídicas) sistema de mercado, pero que también buscaba promoverlo, facilitarlo, garantizarlo.

 

El trabajo que presentamos pretende ser un comienzo de interpretación y regulación de una realidad –la derivada de la pandemia y la que nos llegará en la pos pandemia- que recién comenzamos a conocer o, mejor, a intuir. Quizás algo o mucho de los principios desarrollados por los autores que han completado esta pequeña obra, sirvan para tal interpretación de la realidad, y quizás también para cambiarla (vuelvo a Marx) o para ayudar a hacerlo, para que resulte menos gravosa de lo que parece que será, al menos en sus efectos jurídicos.

 

Rodolfo Barra

 

Logo

Otras noticias destacadas

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tendrá lugar este viernes 4 de julio de 15 a 19 h, en el Auditorio William Chapman de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 379, CABA.
"Desafíos del Derecho Penal Ambiental en el Siglo XXI" por el Dr. Mariano Lema
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
"La Asesoría de Incapaces y el acceso a la justicia de personas con discapacidad: barreras y estrategias para garantizar sus derechos" por la Dra. Silvia Fernández
La clase abierta tendrá lugar el próximo 2 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 24, 2020

Nueva Obra: "Emergencia Sanitaria Global: Su Impacto en las Instituciones Jurídicas"

Directores: Dres. Rodolfo C. Barra - Martín Plaza. Coordinador: Dr. José Gabriel Chibán

DESCARGAR OBRA JURÍDICA COMPLETA 

 
 

 

Presentación

 

Para los que sostenemos la existencia de la “ley natural” no es acertado afirmar que todas las normas siguen a la realidad. Por el contrario, la “ley natural” es parte de la realidad esencial de las cosas, la regla que define la ubicación del ser humano en el conjunto de lo existente –la participación de la ley eterna en la criatura racional, decían los escolásticos- y así esta ley, propia de la naturaleza humana, es título de los derechos fundamentales del hombre, de aquello que le es debido solo en razón de su condición humana. El Preámbulo de la francesa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) secularizó, pero con trascendencia universal, este principio, afirmando que los representantes del pueblo francés habían resuelto “exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre”.

 

En cambio, el derecho positivo no puede sino seguir la realidad, aunque siguiéndola también ayude a su perfeccionamiento. No se equivocó Carlos Marx cuando sostuvo que el Derecho (como ordenamiento) era una superestructura al servicio de la infraestructura constituida por las relaciones de producción y distribución de la riqueza. Pero fue una afirmación parcial, ya que el Derecho también da impulso a la realidad, y ayuda a corregirla, suponemos que para bien, allí y cuando ello fuese necesario. El art. 1197 de nuestro original Código Civil era una norma que resultaba de un teórico (así, en un país donde todavía había más distancias y desiertos que relaciones jurídicas) sistema de mercado, pero que también buscaba promoverlo, facilitarlo, garantizarlo.

 

El trabajo que presentamos pretende ser un comienzo de interpretación y regulación de una realidad –la derivada de la pandemia y la que nos llegará en la pos pandemia- que recién comenzamos a conocer o, mejor, a intuir. Quizás algo o mucho de los principios desarrollados por los autores que han completado esta pequeña obra, sirvan para tal interpretación de la realidad, y quizás también para cambiarla (vuelvo a Marx) o para ayudar a hacerlo, para que resulte menos gravosa de lo que parece que será, al menos en sus efectos jurídicos.

 

Rodolfo Barra

 

Logo

Otras noticias destacadas

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tendrá lugar este viernes 4 de julio de 15 a 19 h, en el Auditorio William Chapman de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 379, CABA.
"Desafíos del Derecho Penal Ambiental en el Siglo XXI" por el Dr. Mariano Lema
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
"La Asesoría de Incapaces y el acceso a la justicia de personas con discapacidad: barreras y estrategias para garantizar sus derechos" por la Dra. Silvia Fernández
La clase abierta tendrá lugar el próximo 2 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar