• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 17, 2020

Demanda de inconstitucionalidad en los términos del art. 161, inc. 1.º, de la Constitución provincial. Ordenanza N.° 4234/16. Medida cautelar. Medio ambiente. Suspensión de los efectos de ordenanza que suprime la protección del Parque Gobernador Martín Rodríguez y otras zonas del partido de Ensenada. Art. 4 de la Ley N.º 25.675. Obra vial en ejecución. Citación como terceros al Estado Nacional y Provincial

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º I-74912, " Gianuzzi Leda y otros c/ Municipalidad de Ensenada s/ Inconstitucionalidad Ordenanza 4234/16”, 4 de septiembre de 2020

La Suprema Corte de Justicia decretó la suspensión, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en autos, de los efectos de la Ordenanza N.º 4234/16 de la Municipalidad de Ensenada (arts. 204, 230, 232 y concs., CPCC). Adicionalmente, ordenó caución juratoria previa a la accionante, con el fin de responder por los daños y perjuicios que la medida pudiese ocasionar en el supuesto de haberla pedido sin derecho (art. 199, CPCC), al tiempo que citó, en calidad de terceros al Estado Nacional y a la Provincia de Buenos Aires, para que en el término de quince días comparecieran a estar a derecho bajo apercibimiento de extender a su respecto los efectos de la cosa juzgada, manteniéndose en suspenso el desarrollo del proceso hasta su comparecencia o hasta el vencimiento del plazo otorgado para ello, excepto en cuanto respecta a la medida cautelar (conf. arts. 89, 94 y 95, CPCC).

 

En el caso, un grupo de vecinos del barrio El Dique del Partido de Ensenada, con el patrocinio letrado de los directores de la Clínica Jurídica en Derechos Humanos y de la Clínica en Derecho Ambiental, ambas pertenecientes a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, promovieron demanda de inconstitucionalidad en los términos de los arts. 161, inc. 1° de la Constitución provincial y 683 y sigs. del Código Procesal Civil y Comercial en relación a la Ordenanza N.º 4234/16 dictada por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Ensenada. Alegaron que la ordenanza anteriormente mencionada dejaba sin protección a las áreas que se encontraban preservadas por la antigua normativa, con el único propósito de autorizar la construcción de un tramo de aproximadamente dos kilómetros de la autopista "Ricardo Balbín", que atravesará al parque en cuestión. 

 

El Tribunal Supremo local opinó que, si bien no está vedado al municipio adecuar sus normas territoriales en función de nuevas decisiones públicas, ello supone un examen global y una justificación razonable de los cambios introducidos, extremos que, en principio, no lucían satisfechos en el proceso de formación de la ordenanza cuestionada. Agregó que en este terreno, la prevención tiene una importancia superior a la que se otorga en otros ámbitos, ya que la agresión al medio ambiente se manifiesta en hechos que pueden provocar por su mera consumación un deterioro cierto e irreversible, de tal modo que permitir su avance y prosecución puede conllevar una degradación perceptible de la calidad de vida de los seres humanos. En virtud de ello señaló que, tratándose del posible gravamen o afectación del ambiente, la ponderación del peligro debía efectuarse a la luz de los principios preventivo y precautorio, propios de la materia ambiental, ínsitos en la cláusula del art. 28 de la Carta local y consagrados expresamente en el art. 4 de la Ley N.º 25.675, teniendo en cuenta que el margen concreto de apreciación de este recaudo viene dado en el caso por el inminente inicio de la obra vial que atravesaría el Parque "Gobernador Martín Rodríguez" y, con ello, de la necesidad de adoptar este tipo de medidas precautorias

 

Para finalizar, la Suprema Corte analizó el pedido efectuado por la parte demandada mediante el cual solicitó la comparecencia del Estado Nacional y la Provincia de Buenos Aires en el presente juicio. Recordó que la citación de un tercero obligado es un instituto de aplicación restrictiva y excepcional, que tiene como característica esencial la posibilidad de traer al proceso a aquel a cuyo respecto se considere que la controversia le es común. En el sub examine, remarcó, tanto de las constancias acompañadas en autos como de las manifestaciones vertidas por el Municipio en su contestación de demanda, surgía prima facie que el resultado del pleito podía afectar intereses propios del Estado Nacional y de la Provincia de Buenos Aires.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 17, 2020

Demanda de inconstitucionalidad en los términos del art. 161, inc. 1.º, de la Constitución provincial. Ordenanza N.° 4234/16. Medida cautelar. Medio ambiente. Suspensión de los efectos de ordenanza que suprime la protección del Parque Gobernador Martín Rodríguez y otras zonas del partido de Ensenada. Art. 4 de la Ley N.º 25.675. Obra vial en ejecución. Citación como terceros al Estado Nacional y Provincial

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º I-74912, " Gianuzzi Leda y otros c/ Municipalidad de Ensenada s/ Inconstitucionalidad Ordenanza 4234/16”, 4 de septiembre de 2020

La Suprema Corte de Justicia decretó la suspensión, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en autos, de los efectos de la Ordenanza N.º 4234/16 de la Municipalidad de Ensenada (arts. 204, 230, 232 y concs., CPCC). Adicionalmente, ordenó caución juratoria previa a la accionante, con el fin de responder por los daños y perjuicios que la medida pudiese ocasionar en el supuesto de haberla pedido sin derecho (art. 199, CPCC), al tiempo que citó, en calidad de terceros al Estado Nacional y a la Provincia de Buenos Aires, para que en el término de quince días comparecieran a estar a derecho bajo apercibimiento de extender a su respecto los efectos de la cosa juzgada, manteniéndose en suspenso el desarrollo del proceso hasta su comparecencia o hasta el vencimiento del plazo otorgado para ello, excepto en cuanto respecta a la medida cautelar (conf. arts. 89, 94 y 95, CPCC).

 

En el caso, un grupo de vecinos del barrio El Dique del Partido de Ensenada, con el patrocinio letrado de los directores de la Clínica Jurídica en Derechos Humanos y de la Clínica en Derecho Ambiental, ambas pertenecientes a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, promovieron demanda de inconstitucionalidad en los términos de los arts. 161, inc. 1° de la Constitución provincial y 683 y sigs. del Código Procesal Civil y Comercial en relación a la Ordenanza N.º 4234/16 dictada por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Ensenada. Alegaron que la ordenanza anteriormente mencionada dejaba sin protección a las áreas que se encontraban preservadas por la antigua normativa, con el único propósito de autorizar la construcción de un tramo de aproximadamente dos kilómetros de la autopista "Ricardo Balbín", que atravesará al parque en cuestión. 

 

El Tribunal Supremo local opinó que, si bien no está vedado al municipio adecuar sus normas territoriales en función de nuevas decisiones públicas, ello supone un examen global y una justificación razonable de los cambios introducidos, extremos que, en principio, no lucían satisfechos en el proceso de formación de la ordenanza cuestionada. Agregó que en este terreno, la prevención tiene una importancia superior a la que se otorga en otros ámbitos, ya que la agresión al medio ambiente se manifiesta en hechos que pueden provocar por su mera consumación un deterioro cierto e irreversible, de tal modo que permitir su avance y prosecución puede conllevar una degradación perceptible de la calidad de vida de los seres humanos. En virtud de ello señaló que, tratándose del posible gravamen o afectación del ambiente, la ponderación del peligro debía efectuarse a la luz de los principios preventivo y precautorio, propios de la materia ambiental, ínsitos en la cláusula del art. 28 de la Carta local y consagrados expresamente en el art. 4 de la Ley N.º 25.675, teniendo en cuenta que el margen concreto de apreciación de este recaudo viene dado en el caso por el inminente inicio de la obra vial que atravesaría el Parque "Gobernador Martín Rodríguez" y, con ello, de la necesidad de adoptar este tipo de medidas precautorias

 

Para finalizar, la Suprema Corte analizó el pedido efectuado por la parte demandada mediante el cual solicitó la comparecencia del Estado Nacional y la Provincia de Buenos Aires en el presente juicio. Recordó que la citación de un tercero obligado es un instituto de aplicación restrictiva y excepcional, que tiene como característica esencial la posibilidad de traer al proceso a aquel a cuyo respecto se considere que la controversia le es común. En el sub examine, remarcó, tanto de las constancias acompañadas en autos como de las manifestaciones vertidas por el Municipio en su contestación de demanda, surgía prima facie que el resultado del pleito podía afectar intereses propios del Estado Nacional y de la Provincia de Buenos Aires.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar