• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 26, 2021

Recurso de Casación. Hábeas Corpus. Ingreso a la República Argentina. Paso fronterizo vehicular. Emergencia sanitaria. Covid19. Ciudadanos argentinos. Ley N.° 23.098. Decreto N.º 260/20 que amplió la emergencia publica en materia sanitaria declarada por la Pandemia Covid19. Circunstancias extraordinarias. Medidas restrictivas. Derechos limitados. Protección de un colectivo de derechos. Razonabilidad, excepcionalidad y provisoriedad. Derecho a la vida. Derecho a la salud

Cámara Federal de Casación Penal Sala de Feria, Expte. FCT 3310/2020/CFC, “Salas, Norberto Andrés y Amuchástegui, María José s/ habeas corpus”, 21 de enero de 2020

El 25 de diciembre de 2020, una pareja de ciudadanos argentinos intentó ingresar al país por el Puente Internacional de Paso de los Libres, provenientes de Brasil. El acceso les fue denegado por Migraciones, en virtud de la vigencia del decreto que habilitaba a los argentinos a ingresar al país únicamente a través de los aeropuertos de Ezeiza y San Fernando, en el marco de las medidas que fueron dispuestas por la emergencia sanitaria.

 

La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, con fecha 31 de diciembre de 2020, confirmó el pronunciamiento del juez federal de primera instancia, de fecha 29 de diciembre de 2020, que no hizo lugar a la acción de habeas corpus interpuesta. 

 

Asimismo, requirió al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de las representaciones argentinas en el ́exterior, que adoptara las medidas pertinentes, a efectos de facilitar la atención de las necesidades ́básicas de los accionantes, hasta tanto pudieran retornar a la República Argentina.

 

Contra la resolución del colegiado anterior, el Defensor Público Oficial, doctor José Carlos Benítez, interpuso recurso de casación; este  fue concedido el 8 de enero de 2021. Consideró que, en el caso se configuró el supuesto previsto en el art. 3, inc. 1 de la Ley N.° 23.098, que habilitaba a los argentinos a ingresar al país únicamente a través de los aeropuertos de Ezeiza y San Fernando, es decir sólo por avión. Argumentó que ello violaba el derecho de igualdad previsto en el art. 16 de la CN e indicó que también afectaba el derecho a la locomoción y a transitar por el país, previstos en el art. 14 de la CN.

 

Integrada la Sala de Feria por los doctores Mariano Hernán Borinsky -presidente-, Juan Carlos Gemignani y Daniel Antonio Petrone, reunidos de manera remota de conformidad con lo establecido en las Acordadas 27/20 de la C.S.J.N. y 15/20 de la C.F.C.P., para decidir acerca de la admisibilidad del recurso de casación interpuesto, rechazaron la acción.

 

Para así decidir, los camaristas remarcaron que en el contexto de la pandemia mundial, el Gobierno Nacional había dispuesto, por medio de los actos administrativos pertinentes, numerosas medidas de restricciones de ingreso al país. Estas fueron modificadas de acuerdo a las circunstancias especiales de la situación epidemiológica a nivel mundial con el arribo del nuevo linaje de SARS- Covid, y en particular, de acuerdo a las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional que aconsejó evaluar la restricción del ingreso de personas provenientes de países limítrofes (Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y Bolivia). 

 

De consiguiente, opinaron que la parte recurrente no alcanzaba a evidenciar acto u omisión de autoridad pública que implicara limitación o amenaza de la libertad ambulatoria, y remarcaron que el ingreso al Territorio Nacional por parte de residentes argentinos no estaba prohibido, sino más bien que para hacerlo se debía cumplimentar con lo dispuesto en la normativa vigente, es decir, el ingreso a la Argentina por los aeropuertos habilitados que fueran mencionados. 

 

Resaltaron que no existía una limitación a la libertad de tránsito e ingreso y egreso al país que afectara derechos y garantía establecidos en la CN, sino más bien una ́ disconformidad de los peticionantes respecto a las decisiones administrativas emanadas por las autoridades competentes para ello, en el marco de la emergencia sanitaria.

 

En este marco, la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto en favor de los accionantes. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 26, 2021

Recurso de Casación. Hábeas Corpus. Ingreso a la República Argentina. Paso fronterizo vehicular. Emergencia sanitaria. Covid19. Ciudadanos argentinos. Ley N.° 23.098. Decreto N.º 260/20 que amplió la emergencia publica en materia sanitaria declarada por la Pandemia Covid19. Circunstancias extraordinarias. Medidas restrictivas. Derechos limitados. Protección de un colectivo de derechos. Razonabilidad, excepcionalidad y provisoriedad. Derecho a la vida. Derecho a la salud

Cámara Federal de Casación Penal Sala de Feria, Expte. FCT 3310/2020/CFC, “Salas, Norberto Andrés y Amuchástegui, María José s/ habeas corpus”, 21 de enero de 2020

El 25 de diciembre de 2020, una pareja de ciudadanos argentinos intentó ingresar al país por el Puente Internacional de Paso de los Libres, provenientes de Brasil. El acceso les fue denegado por Migraciones, en virtud de la vigencia del decreto que habilitaba a los argentinos a ingresar al país únicamente a través de los aeropuertos de Ezeiza y San Fernando, en el marco de las medidas que fueron dispuestas por la emergencia sanitaria.

 

La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, con fecha 31 de diciembre de 2020, confirmó el pronunciamiento del juez federal de primera instancia, de fecha 29 de diciembre de 2020, que no hizo lugar a la acción de habeas corpus interpuesta. 

 

Asimismo, requirió al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de las representaciones argentinas en el ́exterior, que adoptara las medidas pertinentes, a efectos de facilitar la atención de las necesidades ́básicas de los accionantes, hasta tanto pudieran retornar a la República Argentina.

 

Contra la resolución del colegiado anterior, el Defensor Público Oficial, doctor José Carlos Benítez, interpuso recurso de casación; este  fue concedido el 8 de enero de 2021. Consideró que, en el caso se configuró el supuesto previsto en el art. 3, inc. 1 de la Ley N.° 23.098, que habilitaba a los argentinos a ingresar al país únicamente a través de los aeropuertos de Ezeiza y San Fernando, es decir sólo por avión. Argumentó que ello violaba el derecho de igualdad previsto en el art. 16 de la CN e indicó que también afectaba el derecho a la locomoción y a transitar por el país, previstos en el art. 14 de la CN.

 

Integrada la Sala de Feria por los doctores Mariano Hernán Borinsky -presidente-, Juan Carlos Gemignani y Daniel Antonio Petrone, reunidos de manera remota de conformidad con lo establecido en las Acordadas 27/20 de la C.S.J.N. y 15/20 de la C.F.C.P., para decidir acerca de la admisibilidad del recurso de casación interpuesto, rechazaron la acción.

 

Para así decidir, los camaristas remarcaron que en el contexto de la pandemia mundial, el Gobierno Nacional había dispuesto, por medio de los actos administrativos pertinentes, numerosas medidas de restricciones de ingreso al país. Estas fueron modificadas de acuerdo a las circunstancias especiales de la situación epidemiológica a nivel mundial con el arribo del nuevo linaje de SARS- Covid, y en particular, de acuerdo a las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional que aconsejó evaluar la restricción del ingreso de personas provenientes de países limítrofes (Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y Bolivia). 

 

De consiguiente, opinaron que la parte recurrente no alcanzaba a evidenciar acto u omisión de autoridad pública que implicara limitación o amenaza de la libertad ambulatoria, y remarcaron que el ingreso al Territorio Nacional por parte de residentes argentinos no estaba prohibido, sino más bien que para hacerlo se debía cumplimentar con lo dispuesto en la normativa vigente, es decir, el ingreso a la Argentina por los aeropuertos habilitados que fueran mencionados. 

 

Resaltaron que no existía una limitación a la libertad de tránsito e ingreso y egreso al país que afectara derechos y garantía establecidos en la CN, sino más bien una ́ disconformidad de los peticionantes respecto a las decisiones administrativas emanadas por las autoridades competentes para ello, en el marco de la emergencia sanitaria.

 

En este marco, la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto en favor de los accionantes. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar