• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Mayo 24, 2021

3° Congreso Latinoamericano de Justicia Restaurativa. “Justicia Restaurativa y Derechos Humanos: Promoviendo Prácticas Restaurativas como Políticas Públicas”

Defensoría General de Lomas de Zamora

La organización del mismo está a cargo de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, la Defensoría General de Lomas de Zamora (Buenos Aires), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, el Instituto de Mediación de México, la Alianza Global para Ministerios e Infraestructuras para la Paz (GAMIP) Latinoamérica, el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, la Asociación Civil de Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina (ADEPRA). 

 

En este tercer congreso la propuesta es consolidar un espacio de reflexión, intercambio e incidencia en el campo restaurativo y las políticas públicas que contribuya a la construcción de sociedades  justas, pacíficas, solidarias, inclusivas y fraternas en las que el goce de los derechos humanos pueda ser una realidad efectiva.

 

El objetivo está puesto en promover la reflexión y la producción de conocimientos sobre el campo restaurativo y la cultura del buen convivir para incidir en el diseño de políticas públicas restaurativas que promuevan una convivencia sana, solidaria y fraterna en todos los ámbitos del desarrollo humano. 

 

Además, se procurará socializar buenas prácticas restaurativas de distintos ámbitos de aplicación (ejecutivo, legislativo, judicial y no gubernamental) a nivel local, nacional y latinoamericano, buscando formar una red de personas e instituciones comprometidas con el desafío de restaurar nuestra propia humanidad promoviendo la cultura del buen convivir sostenida en el respeto de la dignidad humana, el encuentro, el diálogo y la fraternidad genuinos valores para la edificación de paz. 

 

Por otra parte, se buscará promover la articulación de la academia, las políticas públicas y las organizaciones sociales para el diseño de proyectos y programas restaurativos que contribuyan a la promoción y consolidación de una convivencia sana, solidaria y fraterna.

 

Esta nueva edición del congreso será presencial y virtual. Se desarrollarán talleres, mesas temáticas, paneles de experiencias y presentaciones de libros y ponencias. 

 

Días: 10, 11 y 12 de junio de 2021

Inscripción: zoom.us/webinar/register/WN_fzkvFuwFSdOORCqOk8V37w

Más información: www.defensoriasantafe.gob.ar/justiciarestaurativa

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Mayo 24, 2021

3° Congreso Latinoamericano de Justicia Restaurativa. “Justicia Restaurativa y Derechos Humanos: Promoviendo Prácticas Restaurativas como Políticas Públicas”

Defensoría General de Lomas de Zamora

La organización del mismo está a cargo de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, la Defensoría General de Lomas de Zamora (Buenos Aires), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, el Instituto de Mediación de México, la Alianza Global para Ministerios e Infraestructuras para la Paz (GAMIP) Latinoamérica, el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, la Asociación Civil de Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina (ADEPRA). 

 

En este tercer congreso la propuesta es consolidar un espacio de reflexión, intercambio e incidencia en el campo restaurativo y las políticas públicas que contribuya a la construcción de sociedades  justas, pacíficas, solidarias, inclusivas y fraternas en las que el goce de los derechos humanos pueda ser una realidad efectiva.

 

El objetivo está puesto en promover la reflexión y la producción de conocimientos sobre el campo restaurativo y la cultura del buen convivir para incidir en el diseño de políticas públicas restaurativas que promuevan una convivencia sana, solidaria y fraterna en todos los ámbitos del desarrollo humano. 

 

Además, se procurará socializar buenas prácticas restaurativas de distintos ámbitos de aplicación (ejecutivo, legislativo, judicial y no gubernamental) a nivel local, nacional y latinoamericano, buscando formar una red de personas e instituciones comprometidas con el desafío de restaurar nuestra propia humanidad promoviendo la cultura del buen convivir sostenida en el respeto de la dignidad humana, el encuentro, el diálogo y la fraternidad genuinos valores para la edificación de paz. 

 

Por otra parte, se buscará promover la articulación de la academia, las políticas públicas y las organizaciones sociales para el diseño de proyectos y programas restaurativos que contribuyan a la promoción y consolidación de una convivencia sana, solidaria y fraterna.

 

Esta nueva edición del congreso será presencial y virtual. Se desarrollarán talleres, mesas temáticas, paneles de experiencias y presentaciones de libros y ponencias. 

 

Días: 10, 11 y 12 de junio de 2021

Inscripción: zoom.us/webinar/register/WN_fzkvFuwFSdOORCqOk8V37w

Más información: www.defensoriasantafe.gob.ar/justiciarestaurativa

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar