• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 13, 2021

Recurso extraordinario federal. Telecomunicaciones. Exención impositiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Competencia Federal. Art. 39 de la Ley N.° 19.798. Interpretación de la ley. Facultades delegadas. Constitucionalidad. Normas locales. Establecimiento de utilidad nacional

Corte Suprema de Justicia de La Nación, Expte. CSJ 703/2019/RH1, “Telmex Argentina S.A. c/ GCBA s/ acción meramente declarativa (art. 227 CCAyT) s/ recurso de apelación ordinario y de inconstitucionalidad”, 8 de julio de 2021

Telmex Argentina SA, licenciataria de distintos servicios de telecomunicaciones,  promovió acción declarativa contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), con la finalidad de que se despejara el estado de incertidumbre que, a su entender, existía con relación a la legalidad de la intimación que le había cursado la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el cobro de $ 3.288.403,80 (períodos fiscales 2007/2008), en concepto del “gravamen por la ocupación y/o uso de la superficie, el subsuelo y el espacio aéreo de la vía pública”. 

 

La actora argumentó que la normativa local resultaba inconstitucional por dos razones, la primera de ellas era que afectaba la cláusula del comercio interjurisdiccional, y en segundo término que pasaba por alto la exención reconocida en el artículo 39 de la Ley federal N.| 19.798 (para la prestación del servicio público de telecomunicaciones) sobre los gravámenes nacionales, provinciales y municipales, por el uso diferencial del dominio público.

 

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad revocó, por mayoría, la sentencia de la anterior instancia y rechazó la demanda. La actora dedujo recurso extraordinario, el que fue concedido por cuestión federal y denegado por la causal de arbitrariedad, lo que motivó la presentación de la correspondiente queja. La Corte hizo lugar a la queja, declaró formalmente procedente el recurso extraordinario y revocó la sentencia apelada. 

 

En su sentencia, la Corte Suprema expresó que lo planteado encontraba respuesta en la doctrina establecida por este Tribunal en las causas “NSS” y CSJ 1937/2014/RH1 “GCBA y otro s/ ejecución fiscal”, sentencia del 4 de octubre de 2016.  

 

Remarcó que la pretensión tributaria local de gravar el uso y ocupación de la superficie, espacio aéreo y subsuelo de la vía pública a una empresa licenciataria de servicios de telecomunicaciones constituía un inequívoco avance sobre la reglamentación que el gobierno nacional había hecho en una materia delegada por las provincias a la Nación, e importaba el desconocimiento del ámbito de protección que la ley federal otorgaba a dicho servicio público, lesionando palmariamente el principio de supremacía legal del art. 31 de la Constitución Nacional. 

 

En particular, tuvo presente que la verdadera naturaleza pública de la actividad de Telmex era la de ser prestadora de un ‘servicio público de telecomunicaciones’ que, al momento de promulgación de la norma, en agosto de 1972, no abarcaba servicios que, producto de la innovación tecnológica en la materia, pudieran inventarse con el tiempo. Y que, la intención del legislador había sido la opuesta, adaptar la legislación a la realidad del país proponiendo al más fluido manejo de los sistemas de comunicaciones y a su racional utilización.

 

Por todo ello, hizo lugar a la queja, declaró formalmente procedente el recurso extraordinario, y revocó la sentencia apelada. 

 

El juez Rosatti votó en disidencia. En ella, recordó el criterio de interpretación restrictivo de los privilegios otorgados por normas federales sobre los tributos locales. Indicó que la exención, como principio, no debía entenderse como indiscriminada y absoluta, sino excepcional. Por ello debía ser juzgada atendiendo a la naturaleza de la actividad desarrollada por la institución que la invocaba y a la índole del tributo exigido, so pena de coartar de otro modo las facultades impositivas de las provincias o de la Ciudad de Buenos Aires, que éstas deben ejercer en su ámbito propio, en tanto no hayan sido conferidas al Gobierno Federal. 

 

Señaló que la competencia federal en temas de telecomunicaciones no excluía ni se oponía a la local en materia fiscal; sino que ambas tenían idéntica jerarquía y los constituyentes habían sido cuidadosos al precisar el campo de acción de cada una de ellas dentro de la dinámica federal, exigiendo su compatibilidad.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 13, 2021

Recurso extraordinario federal. Telecomunicaciones. Exención impositiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Competencia Federal. Art. 39 de la Ley N.° 19.798. Interpretación de la ley. Facultades delegadas. Constitucionalidad. Normas locales. Establecimiento de utilidad nacional

Corte Suprema de Justicia de La Nación, Expte. CSJ 703/2019/RH1, “Telmex Argentina S.A. c/ GCBA s/ acción meramente declarativa (art. 227 CCAyT) s/ recurso de apelación ordinario y de inconstitucionalidad”, 8 de julio de 2021

Telmex Argentina SA, licenciataria de distintos servicios de telecomunicaciones,  promovió acción declarativa contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), con la finalidad de que se despejara el estado de incertidumbre que, a su entender, existía con relación a la legalidad de la intimación que le había cursado la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el cobro de $ 3.288.403,80 (períodos fiscales 2007/2008), en concepto del “gravamen por la ocupación y/o uso de la superficie, el subsuelo y el espacio aéreo de la vía pública”. 

 

La actora argumentó que la normativa local resultaba inconstitucional por dos razones, la primera de ellas era que afectaba la cláusula del comercio interjurisdiccional, y en segundo término que pasaba por alto la exención reconocida en el artículo 39 de la Ley federal N.| 19.798 (para la prestación del servicio público de telecomunicaciones) sobre los gravámenes nacionales, provinciales y municipales, por el uso diferencial del dominio público.

 

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad revocó, por mayoría, la sentencia de la anterior instancia y rechazó la demanda. La actora dedujo recurso extraordinario, el que fue concedido por cuestión federal y denegado por la causal de arbitrariedad, lo que motivó la presentación de la correspondiente queja. La Corte hizo lugar a la queja, declaró formalmente procedente el recurso extraordinario y revocó la sentencia apelada. 

 

En su sentencia, la Corte Suprema expresó que lo planteado encontraba respuesta en la doctrina establecida por este Tribunal en las causas “NSS” y CSJ 1937/2014/RH1 “GCBA y otro s/ ejecución fiscal”, sentencia del 4 de octubre de 2016.  

 

Remarcó que la pretensión tributaria local de gravar el uso y ocupación de la superficie, espacio aéreo y subsuelo de la vía pública a una empresa licenciataria de servicios de telecomunicaciones constituía un inequívoco avance sobre la reglamentación que el gobierno nacional había hecho en una materia delegada por las provincias a la Nación, e importaba el desconocimiento del ámbito de protección que la ley federal otorgaba a dicho servicio público, lesionando palmariamente el principio de supremacía legal del art. 31 de la Constitución Nacional. 

 

En particular, tuvo presente que la verdadera naturaleza pública de la actividad de Telmex era la de ser prestadora de un ‘servicio público de telecomunicaciones’ que, al momento de promulgación de la norma, en agosto de 1972, no abarcaba servicios que, producto de la innovación tecnológica en la materia, pudieran inventarse con el tiempo. Y que, la intención del legislador había sido la opuesta, adaptar la legislación a la realidad del país proponiendo al más fluido manejo de los sistemas de comunicaciones y a su racional utilización.

 

Por todo ello, hizo lugar a la queja, declaró formalmente procedente el recurso extraordinario, y revocó la sentencia apelada. 

 

El juez Rosatti votó en disidencia. En ella, recordó el criterio de interpretación restrictivo de los privilegios otorgados por normas federales sobre los tributos locales. Indicó que la exención, como principio, no debía entenderse como indiscriminada y absoluta, sino excepcional. Por ello debía ser juzgada atendiendo a la naturaleza de la actividad desarrollada por la institución que la invocaba y a la índole del tributo exigido, so pena de coartar de otro modo las facultades impositivas de las provincias o de la Ciudad de Buenos Aires, que éstas deben ejercer en su ámbito propio, en tanto no hayan sido conferidas al Gobierno Federal. 

 

Señaló que la competencia federal en temas de telecomunicaciones no excluía ni se oponía a la local en materia fiscal; sino que ambas tenían idéntica jerarquía y los constituyentes habían sido cuidadosos al precisar el campo de acción de cada una de ellas dentro de la dinámica federal, exigiendo su compatibilidad.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar