• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 20, 2022

Manual de Defensa Jurídica del Estado de Ecuador

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO DE ECUADOR PRIMERA EDICIÓN - UIO-060859 ISBN: 978-9942-834-52-2

Investigación y redacción: Dr. Álvaro R. Mejía Salazar - Supervisión: Direcciones Nacionales Sustantivas, Procuraduría General del Estado - Revisores: Dra. Ana María Rosero Rivas, Dr. Rodrigo Durango Cordero 

 

Edición e impresión: Imprenta Dikapsa - 062 924 887

Extracto de la Presentación

Quito, 23 de octubre de 2021

 

“Al disponer la creación de este Manual de Defensa Jurídica del Estado DE Ecuador se ha pretendido documentar y poner de relieve la labor de la Procuraduría en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales. Por una parte, para que quienes lo consulten puedan tener claro el ámbito de su competencia, en circunstancias en que se tiende a confundirla con las de otras instituciones del Estado; pero, sobre todo, para que conozcan el amplio alcance de dichas atribuciones y su transcendental impacto en el fortalecimiento del estado de derecho, a la luz de la normativa constitucional y legal, la jurisprudencia de los tribunales, los propios dictámenes vinculantes de la Procuraduría, la reglamentación interna y la doctrina jurídica”.

 

“Este Manual pretende ser una suerte de vademécum –en el sentido etimológico estricto de libro de compañía y consulta permanente– de quienes, por una razón u otra, necesitan comprender la función de la Procuraduría General del Estado dentro del contexto estructural y normativo del Estado ecuatoriano. Para comenzar, los propios funcionarios y empleados de esta institución podrán utilizarlo como una herramienta de referencia, complemento útil de la normativa positiva que deben aplicar. Después, para los asesores jurídicos y procuradores de las diversas entidades del sector público, que, seguramente encontrarán muy ventajoso comprender cómo funciona la Procuraduría, contado por ella misma. Sin duda este texto será también de utilidad en el ámbito académico, pues podrá ser utilizado por profesores y estudiantes universitarios como texto de referencia –e incluso como posible sílabus– para el estudio de nuestra institución y sus atribuciones. También los abogados independientes le encontrarán con seguridad provecho en sus actividades profesionales”.

 

“Con base en una breve reseña histórica de la trayectoria institucional de la Procuraduría General del Estado, su rol y el ciclo de la defensa jurídica del Estado, el Manual organiza y desarrolla sus contenidos. En este marco, se destacan los más importantes procesos y experiencias institucionales en la absolución de consultas y asesoramiento legal, el control de la legalidad de actos y contratos, la mediación, el patrocinio nacional, los asuntos internacionales y arbitraje, los derechos humanos y la iniciativa legislativa. En todos ellos, su abordaje se complementa con la presentación de casos paradigmáticos que facilitan la comprensión de la teoría llevada a la práctica”

 

Íñigo Salvador Crespo

Procurador General del Estado

 

 

DESGARGAR MANUAL EN VERSIÓN DIGITAL

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 20, 2022

Manual de Defensa Jurídica del Estado de Ecuador

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO DE ECUADOR PRIMERA EDICIÓN - UIO-060859 ISBN: 978-9942-834-52-2

Investigación y redacción: Dr. Álvaro R. Mejía Salazar - Supervisión: Direcciones Nacionales Sustantivas, Procuraduría General del Estado - Revisores: Dra. Ana María Rosero Rivas, Dr. Rodrigo Durango Cordero 

 

Edición e impresión: Imprenta Dikapsa - 062 924 887

Extracto de la Presentación

Quito, 23 de octubre de 2021

 

“Al disponer la creación de este Manual de Defensa Jurídica del Estado DE Ecuador se ha pretendido documentar y poner de relieve la labor de la Procuraduría en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales. Por una parte, para que quienes lo consulten puedan tener claro el ámbito de su competencia, en circunstancias en que se tiende a confundirla con las de otras instituciones del Estado; pero, sobre todo, para que conozcan el amplio alcance de dichas atribuciones y su transcendental impacto en el fortalecimiento del estado de derecho, a la luz de la normativa constitucional y legal, la jurisprudencia de los tribunales, los propios dictámenes vinculantes de la Procuraduría, la reglamentación interna y la doctrina jurídica”.

 

“Este Manual pretende ser una suerte de vademécum –en el sentido etimológico estricto de libro de compañía y consulta permanente– de quienes, por una razón u otra, necesitan comprender la función de la Procuraduría General del Estado dentro del contexto estructural y normativo del Estado ecuatoriano. Para comenzar, los propios funcionarios y empleados de esta institución podrán utilizarlo como una herramienta de referencia, complemento útil de la normativa positiva que deben aplicar. Después, para los asesores jurídicos y procuradores de las diversas entidades del sector público, que, seguramente encontrarán muy ventajoso comprender cómo funciona la Procuraduría, contado por ella misma. Sin duda este texto será también de utilidad en el ámbito académico, pues podrá ser utilizado por profesores y estudiantes universitarios como texto de referencia –e incluso como posible sílabus– para el estudio de nuestra institución y sus atribuciones. También los abogados independientes le encontrarán con seguridad provecho en sus actividades profesionales”.

 

“Con base en una breve reseña histórica de la trayectoria institucional de la Procuraduría General del Estado, su rol y el ciclo de la defensa jurídica del Estado, el Manual organiza y desarrolla sus contenidos. En este marco, se destacan los más importantes procesos y experiencias institucionales en la absolución de consultas y asesoramiento legal, el control de la legalidad de actos y contratos, la mediación, el patrocinio nacional, los asuntos internacionales y arbitraje, los derechos humanos y la iniciativa legislativa. En todos ellos, su abordaje se complementa con la presentación de casos paradigmáticos que facilitan la comprensión de la teoría llevada a la práctica”

 

Íñigo Salvador Crespo

Procurador General del Estado

 

 

DESGARGAR MANUAL EN VERSIÓN DIGITAL

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar