• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 01, 2022

Habeas data. Ley N.° 25.326. Protección de Datos Personales. Derecho a la información. Amparo. Derecho personalísimo. Dominio de los datos personales. Acceso. Supresión. Rectificación. Confidencialidad. Actualización. Ley N.° 26.529. Salud. Derechos del Paciente. Historia clínica. Acceso y obtención.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil Sala F, Expte. N.° 52199/2022, “Nicoletti Pablo Gastón c/ Centro de ojos BS AS y otro s/ Hábeas data”, 11 de agosto de 2022

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil resolvió que un centro de oftalmológico debía entregar a un paciente una historia clínica para que continuara su tratamiento en otro centro asistencial en un recurso de apelación deducido contra la resolución mediante la cual se había desestimado in limine la acción de habeas data. 

 

Al respecto, los magistrados resaltaron que cualquier persona física tenía un derecho personalísimo de dominio respecto de sus datos personales, mencionando que el art. 43 de la Constitución Nacional disponía que toda persona podía interponer acción de habeas data para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos.

 

Explicaron que el instituto del habeas data importaba una configuración especial de la acción de amparo, que procuraba la tutela del derecho a tener acceso a la información que de uno tienen los entes públicos gubernamentales, así como también los particulares.

 

Subrayaron que la norma constitucional, más que proteger los datos personales, comerciales, patrimoniales o sensibles, estaba resguardando una multiplicidad de derechos sustantivos, tantos como pudieran verse afectados por la difusión, falsedad o efecto discriminatorio del tratamiento de aquellos datos.

 

Por otra parte, indicaron que la Ley N.° 26.529, regulatoria de los derechos del paciente frente a las instituciones de salud y sus profesionales, establecía que la historia clínica de un paciente era un documento obligatorio y cronológico foliado y completo en el que constaba toda actuación realizada al mismo por los profesionales y auxiliares de la salud, cuyo titular era el paciente y a quien a su simple requerimiento debía suministrársele copia autenticada de la misma, por autoridad competente de la institución, que debería ser entregada dentro de las 48 h de requerida, salvo casos de emergencia.

 

Asimismo, subrayaron que el art. 20 de la mencionada ley establecía que, ante la negativa, demora o silencio del responsable que tenía a su cargo la guarda de la historia clínica, el sujeto legitimado podía disponer el ejercicio de la acción directa de habeas data, a fin de asegurar el acceso y obtención de aquella.

 

 

Los camaristas entendieron que aquí se encontraban en juego dos institutos de raigambre constitucional: el derecho a la información personal y el derecho a la salud, por lo que, en tal contexto, resolvieron revocar la resolución recurrida, debiéndose en la instancia de grado proveer lo que en derecho corresponda a los fines de procurar la obtención de la documentación requerida por el actor.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
Prisión perpetua para el autor de un femicidio cometido en San Antonio de Areco
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 4 del Departamento Judicial Mercedes condenó este martes 1° de julio a prisión perpetua a un hombre, hallándolo autor penalmente responsable del femicidio de una joven de 24 años ocurrido el 13 de noviembre de 2022 en la localidad de San Antonio de Areco. El veredicto fue unánime.
Detienen a un exempleado por el robo a un reconocido restaurante local
Un hombre de 41 años fue aprehendido en Mercedes el pasado domingo 29 de junio, acusado de cometer un robo a un conocido restaurante de la ciudad. El imputado, un exempleado del comercio, habría ingresado por la fuerza y sustraído mobiliario, mercadería y dinero en efectivo. Una parte de los elementos robados fue recuperada durante un allanamiento.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 01, 2022

Habeas data. Ley N.° 25.326. Protección de Datos Personales. Derecho a la información. Amparo. Derecho personalísimo. Dominio de los datos personales. Acceso. Supresión. Rectificación. Confidencialidad. Actualización. Ley N.° 26.529. Salud. Derechos del Paciente. Historia clínica. Acceso y obtención.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil Sala F, Expte. N.° 52199/2022, “Nicoletti Pablo Gastón c/ Centro de ojos BS AS y otro s/ Hábeas data”, 11 de agosto de 2022

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil resolvió que un centro de oftalmológico debía entregar a un paciente una historia clínica para que continuara su tratamiento en otro centro asistencial en un recurso de apelación deducido contra la resolución mediante la cual se había desestimado in limine la acción de habeas data. 

 

Al respecto, los magistrados resaltaron que cualquier persona física tenía un derecho personalísimo de dominio respecto de sus datos personales, mencionando que el art. 43 de la Constitución Nacional disponía que toda persona podía interponer acción de habeas data para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos.

 

Explicaron que el instituto del habeas data importaba una configuración especial de la acción de amparo, que procuraba la tutela del derecho a tener acceso a la información que de uno tienen los entes públicos gubernamentales, así como también los particulares.

 

Subrayaron que la norma constitucional, más que proteger los datos personales, comerciales, patrimoniales o sensibles, estaba resguardando una multiplicidad de derechos sustantivos, tantos como pudieran verse afectados por la difusión, falsedad o efecto discriminatorio del tratamiento de aquellos datos.

 

Por otra parte, indicaron que la Ley N.° 26.529, regulatoria de los derechos del paciente frente a las instituciones de salud y sus profesionales, establecía que la historia clínica de un paciente era un documento obligatorio y cronológico foliado y completo en el que constaba toda actuación realizada al mismo por los profesionales y auxiliares de la salud, cuyo titular era el paciente y a quien a su simple requerimiento debía suministrársele copia autenticada de la misma, por autoridad competente de la institución, que debería ser entregada dentro de las 48 h de requerida, salvo casos de emergencia.

 

Asimismo, subrayaron que el art. 20 de la mencionada ley establecía que, ante la negativa, demora o silencio del responsable que tenía a su cargo la guarda de la historia clínica, el sujeto legitimado podía disponer el ejercicio de la acción directa de habeas data, a fin de asegurar el acceso y obtención de aquella.

 

 

Los camaristas entendieron que aquí se encontraban en juego dos institutos de raigambre constitucional: el derecho a la información personal y el derecho a la salud, por lo que, en tal contexto, resolvieron revocar la resolución recurrida, debiéndose en la instancia de grado proveer lo que en derecho corresponda a los fines de procurar la obtención de la documentación requerida por el actor.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
Prisión perpetua para el autor de un femicidio cometido en San Antonio de Areco
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 4 del Departamento Judicial Mercedes condenó este martes 1° de julio a prisión perpetua a un hombre, hallándolo autor penalmente responsable del femicidio de una joven de 24 años ocurrido el 13 de noviembre de 2022 en la localidad de San Antonio de Areco. El veredicto fue unánime.
Detienen a un exempleado por el robo a un reconocido restaurante local
Un hombre de 41 años fue aprehendido en Mercedes el pasado domingo 29 de junio, acusado de cometer un robo a un conocido restaurante de la ciudad. El imputado, un exempleado del comercio, habría ingresado por la fuerza y sustraído mobiliario, mercadería y dinero en efectivo. Una parte de los elementos robados fue recuperada durante un allanamiento.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar