• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 09, 2024

Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023. Inconstitucionalidad. Constitución Nacional. Habilitación. Feria Judicial. Amparo Colectivo. Registro de Procesos Colectivos. Perjuicio. Abstracto. Difuso. Intereses homogéneos. Interés jurídico protegido

Juzgado de Feria 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal, “Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y otros c/EN-DNU 70/23 s/Amparo Ley 16986”, 04 de enero de 2024

El día 4 de enero, el Juzgado de Feria de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal habilitó la feria judicial, y resolvió la inadmisibilidad de la acción interpuesta por la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad como proceso colectivo, comunicando tal decisión al Registro de Procesos Colectivos para su correspondiente desvinculación. 

 

La acción fue planteada solicitando que se declare la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/23, señalando que el mismo vulnera diversas normas de carácter constitucional, como la división de poderes. En ese sentido, la actora solicitó el dictado de una medida cautelar a efectos de suspender los efectos del decreto, peticionando la habilitación de la feria judicial a tal fin. 

 

El Juez Enrique Lavié Pico, analizó en primer lugar esta solicitud de habilitación de feria, concluyendo que era procedente toda vez que la demora en la tramitación de estos actuados implicaba un “riesgo cierto e inminente de la posible frustración de derechos que no podrían encontrar una protección oportuna en el caso de tener que esperar el transcurso de la feria judicial”.

 

Posteriormente, el Juzgado realizó un repaso por distintos antecedentes sobre los requisitos para que puedan prosperar medidas de esta índole colectiva, disponiendo que no surge en este caso los presupuestos establecidos, toda vez que no se encuentra definido de manera clara el colectivo involucrado. Asimismo, planteó que es general la representación invocada por la actora y la presentación efectuada tiene un carácter difuso. En tal sentido, el Juez entendió que no se delimitó que el decreto produzca un perjuicio por igual a los sujetos que se procura representar.  

 

En ese orden de ideas, se advirtió que dentro de la generalidad de las personas que serían parte del colectivo representado, podrían existir personas no alcanzadas por la norma cuestionada, o afectadas de distintas formas y niveles. Por ese motivo, se señaló que no pueden definirse como homogéneos los intereses implicados.

 

El Juzgado destacó también que dada la amplísima diversidad de normas y situaciones que son alcanzadas por el decreto, es necesario que cada magistrado interviniente examine la normativa impugnad y el interés jurídico protegido en cada caso en concreto, respetando los principios de jurisdicción, competencia y especialidad. 

 

Por todo lo expuesto, se declaró la inadmisibilidad formal de la acción formulada como proceso colectivo, toda vez que “la generalidad e imprecisión de la demanda formulada, resultan un obstáculo para tener por corroborada la existencia de efectos comunes que permitan mantener y habilitar el trámite de la vía intentada por la parte actora”. En consecuencia, se comunicó la decisión al Registro de Procesos Colectivos, a fin de dejar sin efecto de manera inmediata su inscripción como tal.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 09, 2024

Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023. Inconstitucionalidad. Constitución Nacional. Habilitación. Feria Judicial. Amparo Colectivo. Registro de Procesos Colectivos. Perjuicio. Abstracto. Difuso. Intereses homogéneos. Interés jurídico protegido

Juzgado de Feria 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal, “Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y otros c/EN-DNU 70/23 s/Amparo Ley 16986”, 04 de enero de 2024

El día 4 de enero, el Juzgado de Feria de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal habilitó la feria judicial, y resolvió la inadmisibilidad de la acción interpuesta por la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad como proceso colectivo, comunicando tal decisión al Registro de Procesos Colectivos para su correspondiente desvinculación. 

 

La acción fue planteada solicitando que se declare la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/23, señalando que el mismo vulnera diversas normas de carácter constitucional, como la división de poderes. En ese sentido, la actora solicitó el dictado de una medida cautelar a efectos de suspender los efectos del decreto, peticionando la habilitación de la feria judicial a tal fin. 

 

El Juez Enrique Lavié Pico, analizó en primer lugar esta solicitud de habilitación de feria, concluyendo que era procedente toda vez que la demora en la tramitación de estos actuados implicaba un “riesgo cierto e inminente de la posible frustración de derechos que no podrían encontrar una protección oportuna en el caso de tener que esperar el transcurso de la feria judicial”.

 

Posteriormente, el Juzgado realizó un repaso por distintos antecedentes sobre los requisitos para que puedan prosperar medidas de esta índole colectiva, disponiendo que no surge en este caso los presupuestos establecidos, toda vez que no se encuentra definido de manera clara el colectivo involucrado. Asimismo, planteó que es general la representación invocada por la actora y la presentación efectuada tiene un carácter difuso. En tal sentido, el Juez entendió que no se delimitó que el decreto produzca un perjuicio por igual a los sujetos que se procura representar.  

 

En ese orden de ideas, se advirtió que dentro de la generalidad de las personas que serían parte del colectivo representado, podrían existir personas no alcanzadas por la norma cuestionada, o afectadas de distintas formas y niveles. Por ese motivo, se señaló que no pueden definirse como homogéneos los intereses implicados.

 

El Juzgado destacó también que dada la amplísima diversidad de normas y situaciones que son alcanzadas por el decreto, es necesario que cada magistrado interviniente examine la normativa impugnad y el interés jurídico protegido en cada caso en concreto, respetando los principios de jurisdicción, competencia y especialidad. 

 

Por todo lo expuesto, se declaró la inadmisibilidad formal de la acción formulada como proceso colectivo, toda vez que “la generalidad e imprecisión de la demanda formulada, resultan un obstáculo para tener por corroborada la existencia de efectos comunes que permitan mantener y habilitar el trámite de la vía intentada por la parte actora”. En consecuencia, se comunicó la decisión al Registro de Procesos Colectivos, a fin de dejar sin efecto de manera inmediata su inscripción como tal.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar