• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Marzo 21, 2024

Diplomatura en Derechos Humanos y Grupos Vulnerables

La Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, con sede en San Isidro, lanza la Diplomatura en Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, un programa académico de vital importancia en el contexto actual de protección de los derechos fundamentales.

Fundamentos

 

La reforma constitucional de 1994 consolidó el compromiso del Estado argentino con la protección de personas y grupos en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa se basa en el artículo 75 inc. 23 de la Constitución Nacional, que exige al Congreso Nacional legislar y promover medidas de acción positiva para garantizar la igualdad real de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos reconocidos en los tratados internacionales.

 

La diplomatura abordará las diferencias que generan auténticas asimetrías en la aplicación de los derechos fundamentales a los grupos vulnerables, protegidos por tratados y convenciones internacionales. Se incluirán temas como la tutela judicial efectiva de sus derechos y el diseño de políticas públicas integrales.

 

Objetivos

 

La Diplomatura tiene como objetivo principal examinar el impacto de la consideración especial hacia personas o grupos vulnerables desde la perspectiva del Derecho. Entre sus objetivos específicos se destacan:

 

  • Identificar los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales y los organismos encargados de tutelar los derechos de los grupos vulnerables.

  • Analizar el impacto de las circunstancias particulares de estas personas en la jurisprudencia nacional.

  • Elaborar planes de acción para garantizar los derechos de estos grupos, enfocándose en la prevención.

 

Información Práctica

 

Inicio y Duración: La Diplomatura comenzará a mediados de abril y concluirá en octubre.

 

Días y Horarios: Las clases se llevarán a cabo los lunes, de 18:00 a 21:00 horas.

 

Modalidad: El programa se desarrollará en modalidad virtual.

 

Cronograma: Se contará con un total de 60 horas de cursada, distribuidas en clases de 3 horas cada una.

 

Para obtener más información e inscripciones, se invita a los interesados a comunicarse con la universidad a través de los canales dispuestos para tal fin.

 

Propuesta Académica para Integrantes del MPBA:

 

En el marco del convenio suscripto entre la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz y el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA), se ofrece un beneficio del 15% en el costo final del curso para aquellos inscritos provenientes del MPBA.

 

Inscripciones y Contacto:

 

Para más información y para inscripciones, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico diplomaturas@unsanisidro.edu.ar proporcionando sus datos de contacto (nombre, teléfono celular y correo electrónico).

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Marzo 21, 2024

Diplomatura en Derechos Humanos y Grupos Vulnerables

La Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, con sede en San Isidro, lanza la Diplomatura en Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, un programa académico de vital importancia en el contexto actual de protección de los derechos fundamentales.

Fundamentos

 

La reforma constitucional de 1994 consolidó el compromiso del Estado argentino con la protección de personas y grupos en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa se basa en el artículo 75 inc. 23 de la Constitución Nacional, que exige al Congreso Nacional legislar y promover medidas de acción positiva para garantizar la igualdad real de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos reconocidos en los tratados internacionales.

 

La diplomatura abordará las diferencias que generan auténticas asimetrías en la aplicación de los derechos fundamentales a los grupos vulnerables, protegidos por tratados y convenciones internacionales. Se incluirán temas como la tutela judicial efectiva de sus derechos y el diseño de políticas públicas integrales.

 

Objetivos

 

La Diplomatura tiene como objetivo principal examinar el impacto de la consideración especial hacia personas o grupos vulnerables desde la perspectiva del Derecho. Entre sus objetivos específicos se destacan:

 

  • Identificar los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales y los organismos encargados de tutelar los derechos de los grupos vulnerables.

  • Analizar el impacto de las circunstancias particulares de estas personas en la jurisprudencia nacional.

  • Elaborar planes de acción para garantizar los derechos de estos grupos, enfocándose en la prevención.

 

Información Práctica

 

Inicio y Duración: La Diplomatura comenzará a mediados de abril y concluirá en octubre.

 

Días y Horarios: Las clases se llevarán a cabo los lunes, de 18:00 a 21:00 horas.

 

Modalidad: El programa se desarrollará en modalidad virtual.

 

Cronograma: Se contará con un total de 60 horas de cursada, distribuidas en clases de 3 horas cada una.

 

Para obtener más información e inscripciones, se invita a los interesados a comunicarse con la universidad a través de los canales dispuestos para tal fin.

 

Propuesta Académica para Integrantes del MPBA:

 

En el marco del convenio suscripto entre la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz y el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA), se ofrece un beneficio del 15% en el costo final del curso para aquellos inscritos provenientes del MPBA.

 

Inscripciones y Contacto:

 

Para más información y para inscripciones, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico diplomaturas@unsanisidro.edu.ar proporcionando sus datos de contacto (nombre, teléfono celular y correo electrónico).

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar