• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 11, 2024

Corte Suprema de Justicia de la Nación. Acordada N.º 34/2024. Modificaciones Ley N.° 27.742. Procedimientos administrativos. Ley N.° 19.549. Reglamento para la Justicia Nacional. Adaptación gradual. Superintendencia judicial. Secretaría de Desarrollo Institucional. Modernización normativa.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Acordada N.º 34/2024, Expte. N.º 4026/2024, 4 de noviembre de 2024

La Corte Suprema de Justicia de la Nación evaluó las importantes modificaciones en su estructura administrativa a raíz de la reciente sanción de la Ley N.° 27.742, que introduce cambios en la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo (Ley N.° 19.549) y afecta los procedimientos administrativos de los órganos judiciales. El Tribunal especificó que esta disposición impacta en las funciones de superintendencia que históricamente ha ejercido para garantizar la administración de justicia y proteger los derechos de distintos grupos, incluidos empleados, proveedores y el público en general.

 

Asimismo, la Corte destacó que cuenta con un reglamento general, el Reglamento para la Justicia Nacional, que regula aspectos operativos de los tribunales, tales como horarios, procedimientos, administración de fondos y medidas de seguridad en sus dependencias, los cuales podrían verse afectados por las nuevas disposiciones de la Ley N.° 27.742.

 

En respuesta a esta nueva ley, la Corte Suprema actualizó diversos procedimientos y reglamentos para alinear su administración a los nuevos estándares legales, promoviendo una gestión más eficiente y transparente. Estas modificaciones incluyen la revisión de reglamentos específicos que la acordada detalla, para cumplir con las disposiciones vigentes, manteniendo así el compromiso de la Corte con la excelencia en la prestación del servicio de justicia. Además, reafirmó su autonomía para establecer sus propios reglamentos y tomar las medidas necesarias, en concordancia con la Ley N.° 19.549.

 

En este contexto, la Corte también anunció un proceso de adaptación gradual que permitirá a los regímenes especiales del Poder Judicial integrarse de manera ordenada y efectiva a las nuevas disposiciones legales. Así, el Tribunal reafirmó su compromiso con la modernización normativa y confirmó que actualizará los regímenes especiales del Poder Judicial conforme a los nuevos estándares.

 

Por lo tanto, la Corte ratificó la vigencia del Reglamento para la Justicia Nacional y de los procedimientos especiales ya existentes, aclarando que la Ley N.° 19.549 solo será aplicable a sus funciones de superintendencia cuando los procedimientos lo establezcan de forma explícita.

 

Además, indicó que la Secretaría de Desarrollo Institucional, en colaboración con otras áreas, llevará a cabo una revisión exhaustiva de los reglamentos judiciales y elevará propuestas de modificación al Tribunal, permitiendo una implementación ordenada de las disposiciones. La decisión será comunicada oficialmente, publicada en el Boletín Oficial y en la página web de la Corte Suprema.

 

DESCARGAR

Logo

Otras noticias destacadas

Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Baradero: allanamiento en un barrio privado y secuestro de más de tres kilos de cocaína
En el marco de la IPP N.º 5121/25, la Fiscalía N.º 1 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo de la Dra. María Verónica Marcantonio, llevó adelante un procedimiento en la ciudad de Baradero, que culminó con el allanamiento de un domicilio en un barrio privado, el secuestro de más de tres kilos de cocaína, diversos elementos de fraccionamiento y comunicación, y la detención de un hombre, principal imputado en la investigación.
Avellaneda: un joven falleció tras recibir un disparo mientras circulaba en motocicleta
El 20 de octubre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda intervino en un hecho ocurrido en la intersección de Polonia y San Isidro, donde fue hallado sin vida un joven de 19 años, quien presentaba una herida de arma de fuego en la región dorsal.
Competencia originaria. Acción declarativa. Libre circulación interprovincial. Comercio interjurisdiccional. Impuesto sobre los ingresos brutos. Aduanas interiores. Medida cautelar de no innovar.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Agropedascoll S.A. c/ Formosa, Provincia de s/ acción declarativa”, 16 de octubre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 11, 2024

Corte Suprema de Justicia de la Nación. Acordada N.º 34/2024. Modificaciones Ley N.° 27.742. Procedimientos administrativos. Ley N.° 19.549. Reglamento para la Justicia Nacional. Adaptación gradual. Superintendencia judicial. Secretaría de Desarrollo Institucional. Modernización normativa.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Acordada N.º 34/2024, Expte. N.º 4026/2024, 4 de noviembre de 2024

La Corte Suprema de Justicia de la Nación evaluó las importantes modificaciones en su estructura administrativa a raíz de la reciente sanción de la Ley N.° 27.742, que introduce cambios en la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo (Ley N.° 19.549) y afecta los procedimientos administrativos de los órganos judiciales. El Tribunal especificó que esta disposición impacta en las funciones de superintendencia que históricamente ha ejercido para garantizar la administración de justicia y proteger los derechos de distintos grupos, incluidos empleados, proveedores y el público en general.

 

Asimismo, la Corte destacó que cuenta con un reglamento general, el Reglamento para la Justicia Nacional, que regula aspectos operativos de los tribunales, tales como horarios, procedimientos, administración de fondos y medidas de seguridad en sus dependencias, los cuales podrían verse afectados por las nuevas disposiciones de la Ley N.° 27.742.

 

En respuesta a esta nueva ley, la Corte Suprema actualizó diversos procedimientos y reglamentos para alinear su administración a los nuevos estándares legales, promoviendo una gestión más eficiente y transparente. Estas modificaciones incluyen la revisión de reglamentos específicos que la acordada detalla, para cumplir con las disposiciones vigentes, manteniendo así el compromiso de la Corte con la excelencia en la prestación del servicio de justicia. Además, reafirmó su autonomía para establecer sus propios reglamentos y tomar las medidas necesarias, en concordancia con la Ley N.° 19.549.

 

En este contexto, la Corte también anunció un proceso de adaptación gradual que permitirá a los regímenes especiales del Poder Judicial integrarse de manera ordenada y efectiva a las nuevas disposiciones legales. Así, el Tribunal reafirmó su compromiso con la modernización normativa y confirmó que actualizará los regímenes especiales del Poder Judicial conforme a los nuevos estándares.

 

Por lo tanto, la Corte ratificó la vigencia del Reglamento para la Justicia Nacional y de los procedimientos especiales ya existentes, aclarando que la Ley N.° 19.549 solo será aplicable a sus funciones de superintendencia cuando los procedimientos lo establezcan de forma explícita.

 

Además, indicó que la Secretaría de Desarrollo Institucional, en colaboración con otras áreas, llevará a cabo una revisión exhaustiva de los reglamentos judiciales y elevará propuestas de modificación al Tribunal, permitiendo una implementación ordenada de las disposiciones. La decisión será comunicada oficialmente, publicada en el Boletín Oficial y en la página web de la Corte Suprema.

 

DESCARGAR

Logo

Otras noticias destacadas

Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Baradero: allanamiento en un barrio privado y secuestro de más de tres kilos de cocaína
En el marco de la IPP N.º 5121/25, la Fiscalía N.º 1 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo de la Dra. María Verónica Marcantonio, llevó adelante un procedimiento en la ciudad de Baradero, que culminó con el allanamiento de un domicilio en un barrio privado, el secuestro de más de tres kilos de cocaína, diversos elementos de fraccionamiento y comunicación, y la detención de un hombre, principal imputado en la investigación.
Avellaneda: un joven falleció tras recibir un disparo mientras circulaba en motocicleta
El 20 de octubre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda intervino en un hecho ocurrido en la intersección de Polonia y San Isidro, donde fue hallado sin vida un joven de 19 años, quien presentaba una herida de arma de fuego en la región dorsal.
Competencia originaria. Acción declarativa. Libre circulación interprovincial. Comercio interjurisdiccional. Impuesto sobre los ingresos brutos. Aduanas interiores. Medida cautelar de no innovar.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Agropedascoll S.A. c/ Formosa, Provincia de s/ acción declarativa”, 16 de octubre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar