• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Enero 02, 2025

Nueva obra “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”, un aporte para garantizar la comprensión y accesibilidad en la comunicación jurídica

Disponible en formato digital, esta guía ofrece recomendaciones de especialistas para avanzar hacia una justicia más accesible al ciudadano.

La Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, mediante la Resolución PGBA n.º 1536/23, formalizó su adhesión a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, reafirmando su compromiso con la transparencia y la accesibilidad en la comunicación jurídica. Como resultado de esta adhesión, el Centro de Información Jurídica (CIJur) ha desarrollado el “Manual de Lenguaje Claro y Estilo”, una obra de más de 440 páginas que incorpora las contribuciones de especialistas y referentes en la materia.

Este manual ofrece recomendaciones y pautas de estilo para las producciones escritas de la Procuración General, especialmente en la elaboración de resoluciones y dictámenes, con el objetivo de garantizar el derecho de los ciudadanos a comprender la información jurídica.

 

La guía aborda, desde una perspectiva filosófica, los fundamentos del movimiento de Lenguaje Claro, presentando las opiniones de referentes en la materia. Además, ofrece recomendaciones generales y específicas de redacción que facilitan la tarea de los operadores judiciales al elaborar documentos adaptados a un lenguaje claro, sencillo y transparente. Incluye también un apartado sobre cuestiones de estilo y varios anexos con modelos y ejemplos prácticos.

En el ámbito del Poder Judicial, el uso del Lenguaje Claro se convierte en una herramienta esencial para cumplir con la tutela judicial efectiva, consagrada en nuestro ordenamiento jurídico. Si una persona no puede entender e interpretar lo que ocurre en un proceso, es difícil que pueda ejercer su derecho de defensa. Una comunicación clara es la llave para abrir las puertas del derecho a entender.

Con esta publicación, el Ministerio Público reafirma su rol como defensor de los intereses de la sociedad y su compromiso con una justicia accesible y transparente.

Es relevante destacar que, en su Resolución n.º 2950/24, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires subraya la importancia de garantizar el acceso a la justicia y la necesidad de establecer directrices para la implementación del Lenguaje Claro en el sistema judicial. Con este propósito, convoca a una mesa de trabajo integrada por diversos actores, incluyendo la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, para la elaboración de una “Guía de buenas prácticas de lenguaje claro” aplicable a resoluciones y actos en instancias judiciales o administrativas del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

En este contexto, la obra “Lenguaje Claro y Manual de Estilo” del Centro de Información Jurídica (CIJur) se presenta como una valiosa contribución al esfuerzo colaborativo impulsado por la Suprema Corte. Esta guía ofrece recomendaciones y pautas de estilo que facilitan la adopción de un lenguaje claro y accesible en las producciones escritas de la Procuración General, promoviendo una justicia más comprensible y equitativa para todos los ciudadanos.


Descargar Obra

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Enero 02, 2025

Nueva obra “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”, un aporte para garantizar la comprensión y accesibilidad en la comunicación jurídica

Disponible en formato digital, esta guía ofrece recomendaciones de especialistas para avanzar hacia una justicia más accesible al ciudadano.

La Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, mediante la Resolución PGBA n.º 1536/23, formalizó su adhesión a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, reafirmando su compromiso con la transparencia y la accesibilidad en la comunicación jurídica. Como resultado de esta adhesión, el Centro de Información Jurídica (CIJur) ha desarrollado el “Manual de Lenguaje Claro y Estilo”, una obra de más de 440 páginas que incorpora las contribuciones de especialistas y referentes en la materia.

Este manual ofrece recomendaciones y pautas de estilo para las producciones escritas de la Procuración General, especialmente en la elaboración de resoluciones y dictámenes, con el objetivo de garantizar el derecho de los ciudadanos a comprender la información jurídica.

 

La guía aborda, desde una perspectiva filosófica, los fundamentos del movimiento de Lenguaje Claro, presentando las opiniones de referentes en la materia. Además, ofrece recomendaciones generales y específicas de redacción que facilitan la tarea de los operadores judiciales al elaborar documentos adaptados a un lenguaje claro, sencillo y transparente. Incluye también un apartado sobre cuestiones de estilo y varios anexos con modelos y ejemplos prácticos.

En el ámbito del Poder Judicial, el uso del Lenguaje Claro se convierte en una herramienta esencial para cumplir con la tutela judicial efectiva, consagrada en nuestro ordenamiento jurídico. Si una persona no puede entender e interpretar lo que ocurre en un proceso, es difícil que pueda ejercer su derecho de defensa. Una comunicación clara es la llave para abrir las puertas del derecho a entender.

Con esta publicación, el Ministerio Público reafirma su rol como defensor de los intereses de la sociedad y su compromiso con una justicia accesible y transparente.

Es relevante destacar que, en su Resolución n.º 2950/24, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires subraya la importancia de garantizar el acceso a la justicia y la necesidad de establecer directrices para la implementación del Lenguaje Claro en el sistema judicial. Con este propósito, convoca a una mesa de trabajo integrada por diversos actores, incluyendo la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, para la elaboración de una “Guía de buenas prácticas de lenguaje claro” aplicable a resoluciones y actos en instancias judiciales o administrativas del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

En este contexto, la obra “Lenguaje Claro y Manual de Estilo” del Centro de Información Jurídica (CIJur) se presenta como una valiosa contribución al esfuerzo colaborativo impulsado por la Suprema Corte. Esta guía ofrece recomendaciones y pautas de estilo que facilitan la adopción de un lenguaje claro y accesible en las producciones escritas de la Procuración General, promoviendo una justicia más comprensible y equitativa para todos los ciudadanos.


Descargar Obra

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar