• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Enero 02, 2025

Nueva obra “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”, un aporte para garantizar la comprensión y accesibilidad en la comunicación jurídica

Disponible en formato digital, esta guía ofrece recomendaciones de especialistas para avanzar hacia una justicia más accesible al ciudadano.

La Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, mediante la Resolución PGBA n.º 1536/23, formalizó su adhesión a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, reafirmando su compromiso con la transparencia y la accesibilidad en la comunicación jurídica. Como resultado de esta adhesión, el Centro de Información Jurídica (CIJur) ha desarrollado el “Manual de Lenguaje Claro y Estilo”, una obra de más de 440 páginas que incorpora las contribuciones de especialistas y referentes en la materia.

Este manual ofrece recomendaciones y pautas de estilo para las producciones escritas de la Procuración General, especialmente en la elaboración de resoluciones y dictámenes, con el objetivo de garantizar el derecho de los ciudadanos a comprender la información jurídica.

 

La guía aborda, desde una perspectiva filosófica, los fundamentos del movimiento de Lenguaje Claro, presentando las opiniones de referentes en la materia. Además, ofrece recomendaciones generales y específicas de redacción que facilitan la tarea de los operadores judiciales al elaborar documentos adaptados a un lenguaje claro, sencillo y transparente. Incluye también un apartado sobre cuestiones de estilo y varios anexos con modelos y ejemplos prácticos.

En el ámbito del Poder Judicial, el uso del Lenguaje Claro se convierte en una herramienta esencial para cumplir con la tutela judicial efectiva, consagrada en nuestro ordenamiento jurídico. Si una persona no puede entender e interpretar lo que ocurre en un proceso, es difícil que pueda ejercer su derecho de defensa. Una comunicación clara es la llave para abrir las puertas del derecho a entender.

Con esta publicación, el Ministerio Público reafirma su rol como defensor de los intereses de la sociedad y su compromiso con una justicia accesible y transparente.

Es relevante destacar que, en su Resolución n.º 2950/24, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires subraya la importancia de garantizar el acceso a la justicia y la necesidad de establecer directrices para la implementación del Lenguaje Claro en el sistema judicial. Con este propósito, convoca a una mesa de trabajo integrada por diversos actores, incluyendo la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, para la elaboración de una “Guía de buenas prácticas de lenguaje claro” aplicable a resoluciones y actos en instancias judiciales o administrativas del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

En este contexto, la obra “Lenguaje Claro y Manual de Estilo” del Centro de Información Jurídica (CIJur) se presenta como una valiosa contribución al esfuerzo colaborativo impulsado por la Suprema Corte. Esta guía ofrece recomendaciones y pautas de estilo que facilitan la adopción de un lenguaje claro y accesible en las producciones escritas de la Procuración General, promoviendo una justicia más comprensible y equitativa para todos los ciudadanos.


Descargar Obra

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
La Facultad de Derecho de la UBA anunció la presentación de la tercera edición del libro Derecho Penal. Parte General, obra de referencia en la disciplina, escrita por el profesor emérito E. Raúl Zaffaroni junto a los profesores titulares Alejandro Alagia y Alejandro Slokar.
Durante el evento expondrán destacados especialistas internacionales: Fernando Tenorio Tagle (Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Tlaxcala), Patricia González Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México) y Salo de Carvalho (Universidad Federal de Río de Janeiro), quienes compartirán sus perspectivas sobre los desarrollos recientes en el derecho penal y la relevancia de la obra.
Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia
Los días 30 y 31 de octubre de 2025, se desarrollará en el hotel Sheraton de Santo Domingo, República Dominicana, el 1.er Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).
A 20 años del fallo Verbitsky: nuevos desafíos para la Justicia bonaerense
El próximo 4 de noviembre de 2025, de 15 a 17 horas, se llevará a cabo la jornada académica “A 20 años del fallo Verbitsky (CSJN): nuevos desafíos para la Justicia de la Provincia de Buenos Aires”, organizada conjuntamente por el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial del Departamento Judicial La Plata y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Enero 02, 2025

Nueva obra “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”, un aporte para garantizar la comprensión y accesibilidad en la comunicación jurídica

Disponible en formato digital, esta guía ofrece recomendaciones de especialistas para avanzar hacia una justicia más accesible al ciudadano.

La Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, mediante la Resolución PGBA n.º 1536/23, formalizó su adhesión a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, reafirmando su compromiso con la transparencia y la accesibilidad en la comunicación jurídica. Como resultado de esta adhesión, el Centro de Información Jurídica (CIJur) ha desarrollado el “Manual de Lenguaje Claro y Estilo”, una obra de más de 440 páginas que incorpora las contribuciones de especialistas y referentes en la materia.

Este manual ofrece recomendaciones y pautas de estilo para las producciones escritas de la Procuración General, especialmente en la elaboración de resoluciones y dictámenes, con el objetivo de garantizar el derecho de los ciudadanos a comprender la información jurídica.

 

La guía aborda, desde una perspectiva filosófica, los fundamentos del movimiento de Lenguaje Claro, presentando las opiniones de referentes en la materia. Además, ofrece recomendaciones generales y específicas de redacción que facilitan la tarea de los operadores judiciales al elaborar documentos adaptados a un lenguaje claro, sencillo y transparente. Incluye también un apartado sobre cuestiones de estilo y varios anexos con modelos y ejemplos prácticos.

En el ámbito del Poder Judicial, el uso del Lenguaje Claro se convierte en una herramienta esencial para cumplir con la tutela judicial efectiva, consagrada en nuestro ordenamiento jurídico. Si una persona no puede entender e interpretar lo que ocurre en un proceso, es difícil que pueda ejercer su derecho de defensa. Una comunicación clara es la llave para abrir las puertas del derecho a entender.

Con esta publicación, el Ministerio Público reafirma su rol como defensor de los intereses de la sociedad y su compromiso con una justicia accesible y transparente.

Es relevante destacar que, en su Resolución n.º 2950/24, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires subraya la importancia de garantizar el acceso a la justicia y la necesidad de establecer directrices para la implementación del Lenguaje Claro en el sistema judicial. Con este propósito, convoca a una mesa de trabajo integrada por diversos actores, incluyendo la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, para la elaboración de una “Guía de buenas prácticas de lenguaje claro” aplicable a resoluciones y actos en instancias judiciales o administrativas del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

En este contexto, la obra “Lenguaje Claro y Manual de Estilo” del Centro de Información Jurídica (CIJur) se presenta como una valiosa contribución al esfuerzo colaborativo impulsado por la Suprema Corte. Esta guía ofrece recomendaciones y pautas de estilo que facilitan la adopción de un lenguaje claro y accesible en las producciones escritas de la Procuración General, promoviendo una justicia más comprensible y equitativa para todos los ciudadanos.


Descargar Obra

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
La Facultad de Derecho de la UBA anunció la presentación de la tercera edición del libro Derecho Penal. Parte General, obra de referencia en la disciplina, escrita por el profesor emérito E. Raúl Zaffaroni junto a los profesores titulares Alejandro Alagia y Alejandro Slokar.
Durante el evento expondrán destacados especialistas internacionales: Fernando Tenorio Tagle (Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Tlaxcala), Patricia González Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México) y Salo de Carvalho (Universidad Federal de Río de Janeiro), quienes compartirán sus perspectivas sobre los desarrollos recientes en el derecho penal y la relevancia de la obra.
Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia
Los días 30 y 31 de octubre de 2025, se desarrollará en el hotel Sheraton de Santo Domingo, República Dominicana, el 1.er Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).
A 20 años del fallo Verbitsky: nuevos desafíos para la Justicia bonaerense
El próximo 4 de noviembre de 2025, de 15 a 17 horas, se llevará a cabo la jornada académica “A 20 años del fallo Verbitsky (CSJN): nuevos desafíos para la Justicia de la Provincia de Buenos Aires”, organizada conjuntamente por el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial del Departamento Judicial La Plata y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar