• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Enero 16, 2025

Nueva obra de interés: “Neuroderechos, sesgos, daños, inteligencia artificial y otros problemas jurídicos”

El Dr. Miguel Hernández Terán ha publicado recientemente una obra jurídica que consolida once artículos de su autoría sobre variados temas de Derecho Público.

El destacado jurista y académico Dr. Miguel Hernández Terán, ha presentado su más reciente obra titulada “Neuroderechos, sesgos, daños, inteligencia artificial y otros problemas jurídicos”, una publicación que aborda las implicaciones éticas, legales y sociales de las tecnologías emergentes en el ámbito de la neurociencia y la inteligencia artificial (IA). 

 

Ha sido publicada por la Corporación de Estudios y Publicaciones de Ecuador y recoge once artículos de su autoría: “Neuroderechos y sesgos algorítmicos”, “Derecho de daños e inteligencia artificial”, “La inconstitucionalidad por omisión o el control del silencio”, “Muerte cruzada y control constitucional”, “El estado de excepción y su régimen jurídico”, “Una mirada jurisprudencial a la observancia y a la corrección en la aplicación del derecho”, “El valor del derecho, la justicia y el error judicial”, “Tutela judicial efectiva y aplicación del derecho”, “La potestad expropiatoria”, “¿Impugnar las expropiaciones?”, “Responsabilidad limitada, seguridad jurídica y fomento a la inversión”.

 

El libro explora una diversidad de temas relacionados con el Derecho público, y analiza cómo los avances tecnológicos en el ámbito de la inteligencia artificial y la neurociencia impactan sobre derechos fundamentales, como la privacidad, la autonomía y la identidad.

 

Ello así, desentraña la regulación de los neuroderechos, un campo emergente que busca proteger aspectos esenciales de la condición humana frente a la creciente interacción entre máquinas y cerebros humanos. En ese contexto, el Dr. Hernández Terán desarrolla sobre los riesgos asociados a los sesgos algorítmicos, la posible manipulación de datos neuronales y los daños que podrían derivarse de un uso indebido de estas tecnologías.

 

Además, el autor reflexiona sobre la necesidad de desarrollar un marco jurídico robusto para prevenir violaciones de derechos humanos en escenarios donde la IA y las neurotecnologías juegan un papel central. 

 

El libro no solo ofrece un análisis profundo de los problemas jurídicos contemporáneos, sino que también propone soluciones innovadoras para la gobernanza de estas tecnologías. Entre ellas, el establecimiento de principios éticos universales y la promoción de un diálogo interdisciplinario entre científicos, juristas, filósofos y tomadores de decisiones.

 

DESCARGAR ÍNDICE

DESCARGAR LIBRO

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Segunda edición del libro “Derecho de la energía: el sector eléctrico”
En septiembre de 2025 se llevó a cabo la presentación de la segunda edición del libro “Derecho de la energía: el sector eléctrico”, coordinado por Víctor Hernández-Mendible y Jorge Danós Ordóñez.
UCALP lanza una nueva diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Local
La Universidad Católica de La Plata (UCALP), a través del Instituto de Análisis Políticos y Electorales (IAPE), presentó la nueva Diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Local, que comenzará a dictarse en septiembre de 2025.
Jornada Nacional de Derecho Registral en la UCA
Los días 27 y 28 de noviembre de 2025 se llevará a cabo en la Universidad Católica Argentina (UCA) la Jornada Nacional de Derecho Registral, un espacio de encuentro y formación que reunirá a especialistas de todo el país. La actividad tendrá lugar en el Auditorio Dr. Francisco Valsecchi, del Edificio San José, en Puerto Madero.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Enero 16, 2025

Nueva obra de interés: “Neuroderechos, sesgos, daños, inteligencia artificial y otros problemas jurídicos”

El Dr. Miguel Hernández Terán ha publicado recientemente una obra jurídica que consolida once artículos de su autoría sobre variados temas de Derecho Público.

El destacado jurista y académico Dr. Miguel Hernández Terán, ha presentado su más reciente obra titulada “Neuroderechos, sesgos, daños, inteligencia artificial y otros problemas jurídicos”, una publicación que aborda las implicaciones éticas, legales y sociales de las tecnologías emergentes en el ámbito de la neurociencia y la inteligencia artificial (IA). 

 

Ha sido publicada por la Corporación de Estudios y Publicaciones de Ecuador y recoge once artículos de su autoría: “Neuroderechos y sesgos algorítmicos”, “Derecho de daños e inteligencia artificial”, “La inconstitucionalidad por omisión o el control del silencio”, “Muerte cruzada y control constitucional”, “El estado de excepción y su régimen jurídico”, “Una mirada jurisprudencial a la observancia y a la corrección en la aplicación del derecho”, “El valor del derecho, la justicia y el error judicial”, “Tutela judicial efectiva y aplicación del derecho”, “La potestad expropiatoria”, “¿Impugnar las expropiaciones?”, “Responsabilidad limitada, seguridad jurídica y fomento a la inversión”.

 

El libro explora una diversidad de temas relacionados con el Derecho público, y analiza cómo los avances tecnológicos en el ámbito de la inteligencia artificial y la neurociencia impactan sobre derechos fundamentales, como la privacidad, la autonomía y la identidad.

 

Ello así, desentraña la regulación de los neuroderechos, un campo emergente que busca proteger aspectos esenciales de la condición humana frente a la creciente interacción entre máquinas y cerebros humanos. En ese contexto, el Dr. Hernández Terán desarrolla sobre los riesgos asociados a los sesgos algorítmicos, la posible manipulación de datos neuronales y los daños que podrían derivarse de un uso indebido de estas tecnologías.

 

Además, el autor reflexiona sobre la necesidad de desarrollar un marco jurídico robusto para prevenir violaciones de derechos humanos en escenarios donde la IA y las neurotecnologías juegan un papel central. 

 

El libro no solo ofrece un análisis profundo de los problemas jurídicos contemporáneos, sino que también propone soluciones innovadoras para la gobernanza de estas tecnologías. Entre ellas, el establecimiento de principios éticos universales y la promoción de un diálogo interdisciplinario entre científicos, juristas, filósofos y tomadores de decisiones.

 

DESCARGAR ÍNDICE

DESCARGAR LIBRO

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Segunda edición del libro “Derecho de la energía: el sector eléctrico”
En septiembre de 2025 se llevó a cabo la presentación de la segunda edición del libro “Derecho de la energía: el sector eléctrico”, coordinado por Víctor Hernández-Mendible y Jorge Danós Ordóñez.
UCALP lanza una nueva diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Local
La Universidad Católica de La Plata (UCALP), a través del Instituto de Análisis Políticos y Electorales (IAPE), presentó la nueva Diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Local, que comenzará a dictarse en septiembre de 2025.
Jornada Nacional de Derecho Registral en la UCA
Los días 27 y 28 de noviembre de 2025 se llevará a cabo en la Universidad Católica Argentina (UCA) la Jornada Nacional de Derecho Registral, un espacio de encuentro y formación que reunirá a especialistas de todo el país. La actividad tendrá lugar en el Auditorio Dr. Francisco Valsecchi, del Edificio San José, en Puerto Madero.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar