Mediante la Resolución P.G. Nº 206/2025, se aprobó la guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA”, elaborada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General (CIJur), con recomendaciones, sugerencias y pautas de estilo, que tiene como fin dotar a los operadores que integran el Ministerio Público de herramientas que posibiliten una comunicación clara, sencilla y eficaz, garantizando el derecho a entender.
El Señor Procurador General de la Suprema Corte Justicia, en ejercicio de sus atribuciones, resolvió aprobar la guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA”, elaborada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General que, como Anexo Único, forma parte de la Resolución P.G. Nº 206/2025.
Asimismo, solicitó comunicar lo resuelto a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, en su carácter de autoridad de aplicación en el marco de la Ley N.° 15.184, a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, y a todo el personal del Ministerio Público para ser tenida en cuenta a sus efectos.
A partir de la sanción de la Ley N.° 15.184, la provincia de Buenos Aires, con el objeto de facilitar la comprensión de aquellos textos dictados por las autoridades que afectan la vida cotidiana de las personas, promueve el uso y desarrollo de un lenguaje claro en los textos legales y formales de los distintos poderes del Estado. La incorporación de esta técnica del lenguaje claro procura evitar textos jurídicos escritos de manera compleja o excesivamente formal, con tecnicismos y palabras arcaicas de uso en el ámbito forense, que los tornen eventualmente inaccesibles a la ciudadanía y generen incertidumbre y confusión.
En la resolución, el Procurador General señaló que, por Resolución PG n.° 1536/23, en el marco del plan estratégico institucional del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires y con el objetivo de fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos, adhirió a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro constituida por iniciativa de la Real Academia Española.
Destacó que la función primordial del Ministerio Público es defender los intereses de la sociedad y resguardar el equilibrio de los valores jurídicos, en el cumplimiento de un rol institucional trascendental en cuanto al acceso a la justicia de las personas, en especial de sectores con vulnerabilidad.
Es por ello que, a fin de evitar la desigualdad, la vulnerabilidad y, consecuentemente, la frustración de sus prerrogativas, la ciudadanía debe acceder a la información, entender sus derechos y poseer herramientas para hacerlos valer. De esa manera, las autoridades deberán comunicar de manera clara y comprensible cuáles son sus decisiones y las razones que las sostienen, facilitando a la ciudadanía ejercer un control democrático sobre los actos públicos.
Resaltó que el lenguaje claro constituye una herramienta fundamental para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, promoviendo una comunicación clara y eficiente que sea de fácil comprensión para la ciudadanía.
Esta obra servirá de guía en el desarrollo cotidiano de nuestras tareas, y abarcará desde la redacción de un dictamen o resolución hasta la comunicación con una persona que requiera de la asistencia de cualquier área de este Ministerio Público.
DESCARGAR Resolución P.G. Nº 206/2025
Mediante la Resolución P.G. Nº 206/2025, se aprobó la guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA”, elaborada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General (CIJur), con recomendaciones, sugerencias y pautas de estilo, que tiene como fin dotar a los operadores que integran el Ministerio Público de herramientas que posibiliten una comunicación clara, sencilla y eficaz, garantizando el derecho a entender.
El Señor Procurador General de la Suprema Corte Justicia, en ejercicio de sus atribuciones, resolvió aprobar la guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA”, elaborada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General que, como Anexo Único, forma parte de la Resolución P.G. Nº 206/2025.
Asimismo, solicitó comunicar lo resuelto a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, en su carácter de autoridad de aplicación en el marco de la Ley N.° 15.184, a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, y a todo el personal del Ministerio Público para ser tenida en cuenta a sus efectos.
A partir de la sanción de la Ley N.° 15.184, la provincia de Buenos Aires, con el objeto de facilitar la comprensión de aquellos textos dictados por las autoridades que afectan la vida cotidiana de las personas, promueve el uso y desarrollo de un lenguaje claro en los textos legales y formales de los distintos poderes del Estado. La incorporación de esta técnica del lenguaje claro procura evitar textos jurídicos escritos de manera compleja o excesivamente formal, con tecnicismos y palabras arcaicas de uso en el ámbito forense, que los tornen eventualmente inaccesibles a la ciudadanía y generen incertidumbre y confusión.
En la resolución, el Procurador General señaló que, por Resolución PG n.° 1536/23, en el marco del plan estratégico institucional del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires y con el objetivo de fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos, adhirió a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro constituida por iniciativa de la Real Academia Española.
Destacó que la función primordial del Ministerio Público es defender los intereses de la sociedad y resguardar el equilibrio de los valores jurídicos, en el cumplimiento de un rol institucional trascendental en cuanto al acceso a la justicia de las personas, en especial de sectores con vulnerabilidad.
Es por ello que, a fin de evitar la desigualdad, la vulnerabilidad y, consecuentemente, la frustración de sus prerrogativas, la ciudadanía debe acceder a la información, entender sus derechos y poseer herramientas para hacerlos valer. De esa manera, las autoridades deberán comunicar de manera clara y comprensible cuáles son sus decisiones y las razones que las sostienen, facilitando a la ciudadanía ejercer un control democrático sobre los actos públicos.
Resaltó que el lenguaje claro constituye una herramienta fundamental para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, promoviendo una comunicación clara y eficiente que sea de fácil comprensión para la ciudadanía.
Esta obra servirá de guía en el desarrollo cotidiano de nuestras tareas, y abarcará desde la redacción de un dictamen o resolución hasta la comunicación con una persona que requiera de la asistencia de cualquier área de este Ministerio Público.
DESCARGAR Resolución P.G. Nº 206/2025
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto