• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Mayo 08, 2025

Nueva edición de obra académica sobre derecho constitucional y emergencias económicas

Juan Santiago Ylarri actualiza su tesis doctoral con un análisis integral sobre el control constitucional en contextos de crisis

La Editorial Ábaco presentó recientemente la segunda edición ampliada y actualizada de La emergencia económica, obra del jurista Juan Santiago Ylarri, que se consolida como un aporte sustancial para el estudio del derecho constitucional argentino en contextos de crisis.

 

Partiendo del histórico fallo Ercolano de 1922, donde la Corte Suprema reconoció el poder de policía de emergencia, Ylarri propone una lectura profunda de la evolución jurídica de las normas de excepción que se han dictado en el país. El eje central de la publicación es el control de constitucionalidad de la situación de emergencia económica y su declaración normativa, aspecto que, según el autor, ha sido tratado por la jurisprudencia, pero requiere una sistematización crítica y actualizada.

 

Dividido en tres secciones, el libro aborda, en primer lugar, la noción misma de emergencia y su declaración formal; en segundo término, los instrumentos normativos disponibles y la posibilidad de someter su validez a juicio; y finalmente, los parámetros que pueden guiar al Poder Judicial en el control de constitucionalidad de dichas situaciones.

 

Esta edición de 482 páginas incluye un prólogo del constitucionalista Néstor Pedro Sagüés y constituye una versión revisada y ampliada de la tesis doctoral defendida por Ylarri en 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La obra está actualizada hasta 2024 y ya se encuentra disponible tanto en formato impreso como digital.

 

Con una sólida formación en derecho administrativo económico, Ylarri es docente, investigador y funcionario judicial, además de contar con títulos de posgrado en instituciones de prestigio como la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España.

 

Disponible en: Editorial Ábaco – La emergencia económica (2ª edición)

 

DESCARGAR ÍNDICE



Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta: "Vulnerabilidad digital” a cargo de los Dres. Walter F. Carnota y Lucas De Venezia
La clase abierta tendrá lugar el próximo martes 13 de mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nuevos cursos de perfeccionamiento para graduadas y graduados en Derecho - Facultad de Derecho – UBA.
El Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA abrió la inscripción a su Programa de Perfeccionamiento en el Ejercicio Profesional, una propuesta de formación continua destinada a quienes ya finalizaron sus estudios de grado.
Seminario de Posgrado "¿Vivir políticamente es un mal absoluto, un remedio de males o un bien en sí?"
El seminario, dictado por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), inicia el 7 de mayo y finaliza el 10 de julio del corriente
Presentación del libro “El caso de abuso y libertad sexual” de Alejandro Fabián Poquet
La Facultad de Derecho de la UNCUYO invita a la presentación de la obra de Alejandro Fabián Poquet, un aporte crítico sobre las garantías del proceso penal, con la participación de Aída Kemelmajer, Eugenio Zaffaroni y Nilo Batista.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Mayo 08, 2025

Nueva edición de obra académica sobre derecho constitucional y emergencias económicas

Juan Santiago Ylarri actualiza su tesis doctoral con un análisis integral sobre el control constitucional en contextos de crisis

La Editorial Ábaco presentó recientemente la segunda edición ampliada y actualizada de La emergencia económica, obra del jurista Juan Santiago Ylarri, que se consolida como un aporte sustancial para el estudio del derecho constitucional argentino en contextos de crisis.

 

Partiendo del histórico fallo Ercolano de 1922, donde la Corte Suprema reconoció el poder de policía de emergencia, Ylarri propone una lectura profunda de la evolución jurídica de las normas de excepción que se han dictado en el país. El eje central de la publicación es el control de constitucionalidad de la situación de emergencia económica y su declaración normativa, aspecto que, según el autor, ha sido tratado por la jurisprudencia, pero requiere una sistematización crítica y actualizada.

 

Dividido en tres secciones, el libro aborda, en primer lugar, la noción misma de emergencia y su declaración formal; en segundo término, los instrumentos normativos disponibles y la posibilidad de someter su validez a juicio; y finalmente, los parámetros que pueden guiar al Poder Judicial en el control de constitucionalidad de dichas situaciones.

 

Esta edición de 482 páginas incluye un prólogo del constitucionalista Néstor Pedro Sagüés y constituye una versión revisada y ampliada de la tesis doctoral defendida por Ylarri en 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La obra está actualizada hasta 2024 y ya se encuentra disponible tanto en formato impreso como digital.

 

Con una sólida formación en derecho administrativo económico, Ylarri es docente, investigador y funcionario judicial, además de contar con títulos de posgrado en instituciones de prestigio como la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España.

 

Disponible en: Editorial Ábaco – La emergencia económica (2ª edición)

 

DESCARGAR ÍNDICE



Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta: "Vulnerabilidad digital” a cargo de los Dres. Walter F. Carnota y Lucas De Venezia
La clase abierta tendrá lugar el próximo martes 13 de mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nuevos cursos de perfeccionamiento para graduadas y graduados en Derecho - Facultad de Derecho – UBA.
El Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA abrió la inscripción a su Programa de Perfeccionamiento en el Ejercicio Profesional, una propuesta de formación continua destinada a quienes ya finalizaron sus estudios de grado.
Seminario de Posgrado "¿Vivir políticamente es un mal absoluto, un remedio de males o un bien en sí?"
El seminario, dictado por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), inicia el 7 de mayo y finaliza el 10 de julio del corriente
Presentación del libro “El caso de abuso y libertad sexual” de Alejandro Fabián Poquet
La Facultad de Derecho de la UNCUYO invita a la presentación de la obra de Alejandro Fabián Poquet, un aporte crítico sobre las garantías del proceso penal, con la participación de Aída Kemelmajer, Eugenio Zaffaroni y Nilo Batista.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar