• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Mayo 08, 2025

Nueva edición de obra académica sobre derecho constitucional y emergencias económicas

Juan Santiago Ylarri actualiza su tesis doctoral con un análisis integral sobre el control constitucional en contextos de crisis

La Editorial Ábaco presentó recientemente la segunda edición ampliada y actualizada de La emergencia económica, obra del jurista Juan Santiago Ylarri, que se consolida como un aporte sustancial para el estudio del derecho constitucional argentino en contextos de crisis.

 

Partiendo del histórico fallo Ercolano de 1922, donde la Corte Suprema reconoció el poder de policía de emergencia, Ylarri propone una lectura profunda de la evolución jurídica de las normas de excepción que se han dictado en el país. El eje central de la publicación es el control de constitucionalidad de la situación de emergencia económica y su declaración normativa, aspecto que, según el autor, ha sido tratado por la jurisprudencia, pero requiere una sistematización crítica y actualizada.

 

Dividido en tres secciones, el libro aborda, en primer lugar, la noción misma de emergencia y su declaración formal; en segundo término, los instrumentos normativos disponibles y la posibilidad de someter su validez a juicio; y finalmente, los parámetros que pueden guiar al Poder Judicial en el control de constitucionalidad de dichas situaciones.

 

Esta edición de 482 páginas incluye un prólogo del constitucionalista Néstor Pedro Sagüés y constituye una versión revisada y ampliada de la tesis doctoral defendida por Ylarri en 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La obra está actualizada hasta 2024 y ya se encuentra disponible tanto en formato impreso como digital.

 

Con una sólida formación en derecho administrativo económico, Ylarri es docente, investigador y funcionario judicial, además de contar con títulos de posgrado en instituciones de prestigio como la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España.

 

Disponible en: Editorial Ábaco – La emergencia económica (2ª edición)

 

DESCARGAR ÍNDICE



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
X Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo en homenaje a la Dra. Laura Monti
La Facultad “Teresa de Ávila” de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, será el escenario de la décima edición de las Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo, que este año estarán destinadas a rendir homenaje académico a la Dra. Laura Monti, procuradora fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de Derecho Público no Penal. El encuentro tendrá lugar el jueves 4 de septiembre, de 16 a 20 h.
X Jornada Sanisidrense de Derecho: destacados juristas en el 60.º aniversario del CASI
En el marco de la conmemoración del 60.º aniversario del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI), el miércoles 8 de octubre de 2025 a las 14:30 horas se llevará a cabo la X Jornada Sanisidrense de Derecho, en el auditorio de la Sede Académica CASI, ubicada en Acassuso 442, San Isidro.
Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación en la Facultad de Derecho (UBA)
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante, los días martes 9 y miércoles 10 de septiembre de 2025, las Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación. El encuentro tendrá lugar en el Aula Magna, el Salón Azul y el Salón Verde de la casa de estudios, y reunirá a destacadas figuras del ámbito académico y judicial.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Mayo 08, 2025

Nueva edición de obra académica sobre derecho constitucional y emergencias económicas

Juan Santiago Ylarri actualiza su tesis doctoral con un análisis integral sobre el control constitucional en contextos de crisis

La Editorial Ábaco presentó recientemente la segunda edición ampliada y actualizada de La emergencia económica, obra del jurista Juan Santiago Ylarri, que se consolida como un aporte sustancial para el estudio del derecho constitucional argentino en contextos de crisis.

 

Partiendo del histórico fallo Ercolano de 1922, donde la Corte Suprema reconoció el poder de policía de emergencia, Ylarri propone una lectura profunda de la evolución jurídica de las normas de excepción que se han dictado en el país. El eje central de la publicación es el control de constitucionalidad de la situación de emergencia económica y su declaración normativa, aspecto que, según el autor, ha sido tratado por la jurisprudencia, pero requiere una sistematización crítica y actualizada.

 

Dividido en tres secciones, el libro aborda, en primer lugar, la noción misma de emergencia y su declaración formal; en segundo término, los instrumentos normativos disponibles y la posibilidad de someter su validez a juicio; y finalmente, los parámetros que pueden guiar al Poder Judicial en el control de constitucionalidad de dichas situaciones.

 

Esta edición de 482 páginas incluye un prólogo del constitucionalista Néstor Pedro Sagüés y constituye una versión revisada y ampliada de la tesis doctoral defendida por Ylarri en 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La obra está actualizada hasta 2024 y ya se encuentra disponible tanto en formato impreso como digital.

 

Con una sólida formación en derecho administrativo económico, Ylarri es docente, investigador y funcionario judicial, además de contar con títulos de posgrado en instituciones de prestigio como la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España.

 

Disponible en: Editorial Ábaco – La emergencia económica (2ª edición)

 

DESCARGAR ÍNDICE



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
X Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo en homenaje a la Dra. Laura Monti
La Facultad “Teresa de Ávila” de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, será el escenario de la décima edición de las Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo, que este año estarán destinadas a rendir homenaje académico a la Dra. Laura Monti, procuradora fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de Derecho Público no Penal. El encuentro tendrá lugar el jueves 4 de septiembre, de 16 a 20 h.
X Jornada Sanisidrense de Derecho: destacados juristas en el 60.º aniversario del CASI
En el marco de la conmemoración del 60.º aniversario del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI), el miércoles 8 de octubre de 2025 a las 14:30 horas se llevará a cabo la X Jornada Sanisidrense de Derecho, en el auditorio de la Sede Académica CASI, ubicada en Acassuso 442, San Isidro.
Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación en la Facultad de Derecho (UBA)
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante, los días martes 9 y miércoles 10 de septiembre de 2025, las Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación. El encuentro tendrá lugar en el Aula Magna, el Salón Azul y el Salón Verde de la casa de estudios, y reunirá a destacadas figuras del ámbito académico y judicial.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar