Con una agenda intensa y multidisciplinaria, la Asociación de la Magistratura Tucumana (AMT) y la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) celebrarán el próximo 16 de mayo de 2025 el I Congreso sobre Inteligencia Artificial en la Justicia. La jornada contará con paneles académicos, talleres, presentaciones internacionales y conferencias que abordarán el impacto de la IA en la labor judicial, sus oportunidades, riesgos y tensiones éticas.
El evento tendrá lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán y La apertura oficial será a las 8.30 con un panel de autoridades y la participación especial del Prof. Dr. Lorenzo Contino Hueso, presidente de la Agencia Española de Protección de Datos Personales (AEPD) y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia.
A lo largo del día se desarrollarán siete paneles temáticos. El primero, desde las 9.00, estará centrado en el vínculo entre inteligencia artificial, creatividad e innovación en el ámbito jurídico, con exposiciones del Dr. David Mielnik y del Mg. Ing. Hernán Mavrommatis. Al finalizar, se abrirá el debate sobre género, vulnerabilidad digital y derechos en la era de la IA, con la participación del Dr. José Sahián y la Dra. Agustina O'Donnell.
Luego, el foco estará en el cibercrimen y los avances tecnológicos en la persecución penal. Allí disertarán la fiscal especializada Dra. Daniela Dupuy, el fiscal Dr. Lucas Moyano y la Dra. Paola Breitenbruch, quien presentará una plataforma de búsqueda jurídica enfocada en ciberdelitos.
El cuarto panel abordará la innovación judicial con énfasis en ética y pruebas digitales. Expondrán jueces del Colegio Penal de Neuquén y el Dr. Alejandro Chamatropulos, quien reflexionará sobre los límites y tensiones de la IA jurídica frente a las teorías del caos y de los sistemas complejos.
Por la tarde, el congreso ofrecerá dos talleres. El primero, de enfoque filosófico y crítico, estará coordinado por la Dra. María Laura Viviana Taboada y contará con aportes del Dr. Andrés Martín y el Lic. Enrique Fraga. El segundo se centrará en experiencias provinciales con uso de IA en la práctica judicial, bajo la coordinación del Dr. Christian Fabio.
Hacia el final de la jornada se sumarán nuevos temas como el metaverso, la Web 3 y desarrollos colaborativos entre el sector público y privado. El cierre incluirá dos paneles de reflexión: uno con enfoques misceláneos sobre cambio climático, razonamiento artificial y gestión judicial, y otro sobre regulaciones en Europa y América Latina, con expositores de España, Brasil y Argentina.
Las palabras de clausura estarán a cargo de la Dra. Marcela Ruiz, presidenta de la FAM y de la AMT, quien subrayará los principales desafíos y horizontes que abre la inteligencia artificial para un servicio de justicia más eficiente, humano y tecnológicamente adaptado.
Con una agenda intensa y multidisciplinaria, la Asociación de la Magistratura Tucumana (AMT) y la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) celebrarán el próximo 16 de mayo de 2025 el I Congreso sobre Inteligencia Artificial en la Justicia. La jornada contará con paneles académicos, talleres, presentaciones internacionales y conferencias que abordarán el impacto de la IA en la labor judicial, sus oportunidades, riesgos y tensiones éticas.
El evento tendrá lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán y La apertura oficial será a las 8.30 con un panel de autoridades y la participación especial del Prof. Dr. Lorenzo Contino Hueso, presidente de la Agencia Española de Protección de Datos Personales (AEPD) y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia.
A lo largo del día se desarrollarán siete paneles temáticos. El primero, desde las 9.00, estará centrado en el vínculo entre inteligencia artificial, creatividad e innovación en el ámbito jurídico, con exposiciones del Dr. David Mielnik y del Mg. Ing. Hernán Mavrommatis. Al finalizar, se abrirá el debate sobre género, vulnerabilidad digital y derechos en la era de la IA, con la participación del Dr. José Sahián y la Dra. Agustina O'Donnell.
Luego, el foco estará en el cibercrimen y los avances tecnológicos en la persecución penal. Allí disertarán la fiscal especializada Dra. Daniela Dupuy, el fiscal Dr. Lucas Moyano y la Dra. Paola Breitenbruch, quien presentará una plataforma de búsqueda jurídica enfocada en ciberdelitos.
El cuarto panel abordará la innovación judicial con énfasis en ética y pruebas digitales. Expondrán jueces del Colegio Penal de Neuquén y el Dr. Alejandro Chamatropulos, quien reflexionará sobre los límites y tensiones de la IA jurídica frente a las teorías del caos y de los sistemas complejos.
Por la tarde, el congreso ofrecerá dos talleres. El primero, de enfoque filosófico y crítico, estará coordinado por la Dra. María Laura Viviana Taboada y contará con aportes del Dr. Andrés Martín y el Lic. Enrique Fraga. El segundo se centrará en experiencias provinciales con uso de IA en la práctica judicial, bajo la coordinación del Dr. Christian Fabio.
Hacia el final de la jornada se sumarán nuevos temas como el metaverso, la Web 3 y desarrollos colaborativos entre el sector público y privado. El cierre incluirá dos paneles de reflexión: uno con enfoques misceláneos sobre cambio climático, razonamiento artificial y gestión judicial, y otro sobre regulaciones en Europa y América Latina, con expositores de España, Brasil y Argentina.
Las palabras de clausura estarán a cargo de la Dra. Marcela Ruiz, presidenta de la FAM y de la AMT, quien subrayará los principales desafíos y horizontes que abre la inteligencia artificial para un servicio de justicia más eficiente, humano y tecnológicamente adaptado.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto