• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 21, 2025

Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal. Principio de subsidiariedad. Federalismo. Facturación de servicios públicos

Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025

La Sala I de la Cámara Federal de San Martín confirmó el 10 de julio de 2025 la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de la Resolución n.° 267/2024 dictada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, en cuanto impedía que las empresas prestadoras de servicios públicos incluyeran en sus facturas conceptos ajenos al servicio provisto, como tasas municipales.

 

El caso se originó a partir de una acción de amparo promovida por la Municipalidad del Partido de Escobar, que cuestionó la mencionada resolución por considerar que interfería en su facultad de percibir tributos locales, en particular la tasa de alumbrado público y otras vinculadas a la prestación de servicios esenciales. La sentencia de primera instancia había rechazado la excepción de falta de legitimación activa articulada por el Estado Nacional y hecho lugar al planteo de inconstitucionalidad.

 

Al analizar el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio de Economía, el tribunal ratificó la legitimación activa de la comuna, sosteniendo que el municipio se encontraba habilitado para accionar en defensa de su autonomía, conforme a los artículos 5, 123 y 43 de la Constitución Nacional. Destacó que las normas cuestionadas afectaban de manera indirecta la capacidad de recaudación y, por ende, el normal funcionamiento de los servicios públicos locales.

 

Respecto del fondo, la Cámara concluyó que la Resolución n.° 267/2024, si bien perseguía un fin legítimo —la protección de los consumidores—, lo hacía mediante un medio irrazonable, al imponer una prohibición que restringía el derecho del municipio a percibir sus tributos mediante mecanismos previamente habilitados por normas provinciales y convenios vigentes. En este sentido, el tribunal recordó el principio de razonabilidad consagrado en el artículo 28 de la Constitución Nacional y resaltó la necesidad de una armonización cooperativa entre las distintas jurisdicciones, de conformidad con el principio de lealtad federal.

 

Finalmente, el tribunal desestimó la tacha de arbitrariedad alegada por la demandada, consideró razonada y fundada la sentencia de grado, y confirmó también la regulación de honorarios practicada a favor del letrado de la parte actora.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 21, 2025

Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal. Principio de subsidiariedad. Federalismo. Facturación de servicios públicos

Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025

La Sala I de la Cámara Federal de San Martín confirmó el 10 de julio de 2025 la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de la Resolución n.° 267/2024 dictada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, en cuanto impedía que las empresas prestadoras de servicios públicos incluyeran en sus facturas conceptos ajenos al servicio provisto, como tasas municipales.

 

El caso se originó a partir de una acción de amparo promovida por la Municipalidad del Partido de Escobar, que cuestionó la mencionada resolución por considerar que interfería en su facultad de percibir tributos locales, en particular la tasa de alumbrado público y otras vinculadas a la prestación de servicios esenciales. La sentencia de primera instancia había rechazado la excepción de falta de legitimación activa articulada por el Estado Nacional y hecho lugar al planteo de inconstitucionalidad.

 

Al analizar el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio de Economía, el tribunal ratificó la legitimación activa de la comuna, sosteniendo que el municipio se encontraba habilitado para accionar en defensa de su autonomía, conforme a los artículos 5, 123 y 43 de la Constitución Nacional. Destacó que las normas cuestionadas afectaban de manera indirecta la capacidad de recaudación y, por ende, el normal funcionamiento de los servicios públicos locales.

 

Respecto del fondo, la Cámara concluyó que la Resolución n.° 267/2024, si bien perseguía un fin legítimo —la protección de los consumidores—, lo hacía mediante un medio irrazonable, al imponer una prohibición que restringía el derecho del municipio a percibir sus tributos mediante mecanismos previamente habilitados por normas provinciales y convenios vigentes. En este sentido, el tribunal recordó el principio de razonabilidad consagrado en el artículo 28 de la Constitución Nacional y resaltó la necesidad de una armonización cooperativa entre las distintas jurisdicciones, de conformidad con el principio de lealtad federal.

 

Finalmente, el tribunal desestimó la tacha de arbitrariedad alegada por la demandada, consideró razonada y fundada la sentencia de grado, y confirmó también la regulación de honorarios practicada a favor del letrado de la parte actora.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar