• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 22, 2025

El Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española, fue investido Académico Honorario y recibió del Procurador General la guía de Lenguaje Claro elaborada por el CIJur

El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand, presentó la obra Lenguaje Claro y Manual de Estilo al Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de Lenguas Españolas, durante el evento de incorporación como Académico Honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales.

Durante su visita a Argentina, el 15 de julio, Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, fue investido en un acto público como Académico Honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. 

 

La ceremonia, que se realizó frente a señoras y señores académicos y autoridades, fue presidida por el Señor presidente de la Academia, Alberto Bianchi, y contó con la presentación del distinguido profesor español a cargo del Académico Dr. Juan Carlos Cassagne, quien destacó la trayectoria y el aporte intelectual del nuevo miembro.

 

En su discurso de investidura, titulado «Del Estado de Derecho Legal al Estado de Derecho Constitucional», Muñoz Machado repasó la evolución histórica del concepto de Estado de Derecho desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta la consolidación de los actuales sistemas de control constitucional. Explicó cómo se pasó de un modelo centrado en la ley como única norma suprema y sin controles, a un modelo que pone a la Constitución en la cima del ordenamiento jurídico, con jueces y tribunales encargados de velar por su cumplimiento.

 

El académico subrayó que este cambio permitió establecer límites claros al poder del legislador y reforzar la protección de los derechos fundamentales, pero advirtió que hoy existen riesgos que amenazan esta conquista, como la politización de la justicia y los intentos de debilitar la independencia de los jueces.

 

Presente en el acto, el Procurador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio M. Conte-Grand, hizo entrega a Muñoz Machado de la reciente publicación de la guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA”, elaborada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General (CIJur). 

 

Esta guía reúne recomendaciones, sugerencias y pautas de estilo que tienen como fin dotar a los operadores que integran el Ministerio Público de herramientas que posibiliten una comunicación clara, sencilla y eficaz, garantizando así el derecho a entender.

 

Muñoz Machado realizó un llamado a defender el Estado de Derecho constitucional y a no retroceder frente a quienes buscan someter la Constitución a la discrecionalidad de los poderes políticos. En sus palabras finales, advirtió: «Muchos países de todo el mundo democrático están al borde de perder una pieza esencial del Estado constitucional de Derecho que, frente al Estado legal, pone la Constitución por encima de las decisiones de todos los poderes del Estado y atribuye la garantía de su observancia a los tribunales. Si triunfaran esas reformas quedarían los ciudadanos de nuevo en manos de gobernantes que no estarán sometidos al Derecho, sino que recuperarán el poder de crearlo de acuerdo con su libre albedrío. Confiemos en que la historia de dos siglos de esfuerzos para establecer las mejores garantías de los derechos de los ciudadanos no lo permita.»

 

El académico cerró su exposición recordando que, sin jueces independientes, la Constitución perdería su valor como límite. Reemplazar el Estado de Derecho constitucional por un simple dominio de la ley volvería a dejar a los ciudadanos expuestos a la voluntad de mayorías políticas sin contrapesos.

 

“Confiemos —concluyó Muñoz Machado— en que dos siglos de esfuerzo para proteger los derechos y libertades no sean en vano.” *

 

Desde el Centro de Información Jurídica (CIJur) agradecemos la gentileza del Dr. Alberto Bianchi por todas las consideraciones que siempre tiene hacia este centro, así como por poner a disposición de nuestra comunidad el discurso completo del académico, que se puede descargar en el enlace que facilitamos al final de esta noticia.

 

*(Fuente: Discurso de recepción como Académico Honorario de Santiago Muñoz Machado, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, 16 de julio de 2025)

 


Entrevista al Procurador sobre la obra entregada al Pte. De la Red Panhispánica de Lenguaje Claro

VER VIDEO


 



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra colectiva analiza los desafíos del Derecho Administrativo actual
Disponible en versión digital, “Derecho Administrativo Contemporáneo” ofrece una visión integral sobre los principios, instituciones y prácticas que configuran la disciplina en la actualidad.
Diplomatura en Resolución de Conflictos mediante Arbitraje Comercial y Empresarial en la UMSA
La Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), a través de su área de Formación Continua, lanza la Diplomatura en Resolución de Conflictos mediante Arbitraje Comercial y Empresarial en la República Argentina: Desarrollo Teórico y Práctica Experimental, dirigida por la Prof. Dra. (PhD.) Graciela Karina Torales.
Novedad editorial: “Transformación digital en el sector público latinoamericano”, de Mirko A. Maldonado-Meléndez
Una mirada analítica y reflexiva sobre la transformación digital en las administraciones públicas latinoamericanas; el uso de la inteligencia artificial en la prestación de servicios públicos, la automatización administrativa, el papel de los asistentes virtuales y la emergente aplicación del metaverso.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 22, 2025

El Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española, fue investido Académico Honorario y recibió del Procurador General la guía de Lenguaje Claro elaborada por el CIJur

El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand, presentó la obra Lenguaje Claro y Manual de Estilo al Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de Lenguas Españolas, durante el evento de incorporación como Académico Honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales.

Durante su visita a Argentina, el 15 de julio, Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, fue investido en un acto público como Académico Honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. 

 

La ceremonia, que se realizó frente a señoras y señores académicos y autoridades, fue presidida por el Señor presidente de la Academia, Alberto Bianchi, y contó con la presentación del distinguido profesor español a cargo del Académico Dr. Juan Carlos Cassagne, quien destacó la trayectoria y el aporte intelectual del nuevo miembro.

 

En su discurso de investidura, titulado «Del Estado de Derecho Legal al Estado de Derecho Constitucional», Muñoz Machado repasó la evolución histórica del concepto de Estado de Derecho desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta la consolidación de los actuales sistemas de control constitucional. Explicó cómo se pasó de un modelo centrado en la ley como única norma suprema y sin controles, a un modelo que pone a la Constitución en la cima del ordenamiento jurídico, con jueces y tribunales encargados de velar por su cumplimiento.

 

El académico subrayó que este cambio permitió establecer límites claros al poder del legislador y reforzar la protección de los derechos fundamentales, pero advirtió que hoy existen riesgos que amenazan esta conquista, como la politización de la justicia y los intentos de debilitar la independencia de los jueces.

 

Presente en el acto, el Procurador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio M. Conte-Grand, hizo entrega a Muñoz Machado de la reciente publicación de la guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA”, elaborada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General (CIJur). 

 

Esta guía reúne recomendaciones, sugerencias y pautas de estilo que tienen como fin dotar a los operadores que integran el Ministerio Público de herramientas que posibiliten una comunicación clara, sencilla y eficaz, garantizando así el derecho a entender.

 

Muñoz Machado realizó un llamado a defender el Estado de Derecho constitucional y a no retroceder frente a quienes buscan someter la Constitución a la discrecionalidad de los poderes políticos. En sus palabras finales, advirtió: «Muchos países de todo el mundo democrático están al borde de perder una pieza esencial del Estado constitucional de Derecho que, frente al Estado legal, pone la Constitución por encima de las decisiones de todos los poderes del Estado y atribuye la garantía de su observancia a los tribunales. Si triunfaran esas reformas quedarían los ciudadanos de nuevo en manos de gobernantes que no estarán sometidos al Derecho, sino que recuperarán el poder de crearlo de acuerdo con su libre albedrío. Confiemos en que la historia de dos siglos de esfuerzos para establecer las mejores garantías de los derechos de los ciudadanos no lo permita.»

 

El académico cerró su exposición recordando que, sin jueces independientes, la Constitución perdería su valor como límite. Reemplazar el Estado de Derecho constitucional por un simple dominio de la ley volvería a dejar a los ciudadanos expuestos a la voluntad de mayorías políticas sin contrapesos.

 

“Confiemos —concluyó Muñoz Machado— en que dos siglos de esfuerzo para proteger los derechos y libertades no sean en vano.” *

 

Desde el Centro de Información Jurídica (CIJur) agradecemos la gentileza del Dr. Alberto Bianchi por todas las consideraciones que siempre tiene hacia este centro, así como por poner a disposición de nuestra comunidad el discurso completo del académico, que se puede descargar en el enlace que facilitamos al final de esta noticia.

 

*(Fuente: Discurso de recepción como Académico Honorario de Santiago Muñoz Machado, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, 16 de julio de 2025)

 


Entrevista al Procurador sobre la obra entregada al Pte. De la Red Panhispánica de Lenguaje Claro

VER VIDEO


 



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra colectiva analiza los desafíos del Derecho Administrativo actual
Disponible en versión digital, “Derecho Administrativo Contemporáneo” ofrece una visión integral sobre los principios, instituciones y prácticas que configuran la disciplina en la actualidad.
Diplomatura en Resolución de Conflictos mediante Arbitraje Comercial y Empresarial en la UMSA
La Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), a través de su área de Formación Continua, lanza la Diplomatura en Resolución de Conflictos mediante Arbitraje Comercial y Empresarial en la República Argentina: Desarrollo Teórico y Práctica Experimental, dirigida por la Prof. Dra. (PhD.) Graciela Karina Torales.
Novedad editorial: “Transformación digital en el sector público latinoamericano”, de Mirko A. Maldonado-Meléndez
Una mirada analítica y reflexiva sobre la transformación digital en las administraciones públicas latinoamericanas; el uso de la inteligencia artificial en la prestación de servicios públicos, la automatización administrativa, el papel de los asistentes virtuales y la emergente aplicación del metaverso.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar