• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 05, 2019

La Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial admitió la queja interpuesta por la Asesora de Incapaces N° 2 de Lomas de Zamora, Dra. Marisa SNAIDER contra la providencia que denegó el derecho a apelar del Ministerio Público por considerar su actuación, “complementaria”.

Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial Sala 1 - Lomas de Zamora, “S., E. N. S/ DETERMINACION DE LA CAPACIDAD JURIDICA S/ QUEJA”, Expte. Nº: QS1-45599-2007, del 27 de marzo de 2019

El Tribunal emitió la sentencia interlocutoria del 27 de marzo de 2019 por la que resolvió admitir el recurso de queja deducido por la titular de la Asesoría de Incapaces N° 2 Departamental, Dra. Marisa SNAIDER contra la providencia por la cual el juez de primera instancia consideró “complementaria” la actuación del Ministerio Público en el proceso y no hizo lugar a la apelación.


La sentencia apelada declaró restringida la capacidad de la señora S, por el termino de tres años respecto de los actos jurídicos patrimoniales. Contra esa sentencia la Asesora de Incapaces N° 2 interpuso recurso de apelación. Este fue denegado por considerar que al haber sido consentida la sentencia por la causante y por quien fuera designado como apoyo, no correspondía petición alguna por parte del Ministerio Público en virtud del carácter complementario de su actuación.

La recurrente centró sus agravios en que la denegación del recurso de apelación implicaba desconocer que el Ministerio Público constituye una garantía de defensa más, adicional a las conferidas a toda persona, que el derecho otorga a quienes por razones de edad o salud mental se encuentran en una particular situación de vulnerabilidad.

Señaló que su representación es ejercida conjuntamente con los representantes necesarios en todos los procesos en los que se encuentran involucrados los intereses de personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida. Así, prosiguió, si los representantes necesarios cumplen adecuadamente su función en los procesos judiciales, dicho organismo no interviene activamente en la tramitación.


El Tribunal consideró que las quejas esgrimidas merecían favorable recepción. Destacó que lo que se encuentra en discusión es la sentencia que restringió la capacidad de la causante para los actos patrimoniales; entendió que el razonamiento esbozado en la providencia apelada incurría en un rigorismo formal que afectaba la defensa de los derechos de las personas con restricciones a la capacidad jurídica, vulnerando principios y normas amparados constitucionalmente.


De tal suerte por ser una cuestión que podía menoscabar el derecho de defensa y causar gravamen irreparable, la Sala interviniente entendió que correspondía admitir el recurso de queja deducido, sin perjuicio de lo que pudiera resolverse en oportunidad de resolver sobre el fondo de lo que ha sido materia de apelación.

Por ello, dispuso la revocación de la providencia que denegó el recurso de apelación y ordenó remitir a la instancia de origen a los efectos de que se concediera el recurso de apelación deducido.


DESCARGAR SENTENCIA INTERLOCUTORIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 05, 2019

La Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial admitió la queja interpuesta por la Asesora de Incapaces N° 2 de Lomas de Zamora, Dra. Marisa SNAIDER contra la providencia que denegó el derecho a apelar del Ministerio Público por considerar su actuación, “complementaria”.

Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial Sala 1 - Lomas de Zamora, “S., E. N. S/ DETERMINACION DE LA CAPACIDAD JURIDICA S/ QUEJA”, Expte. Nº: QS1-45599-2007, del 27 de marzo de 2019

El Tribunal emitió la sentencia interlocutoria del 27 de marzo de 2019 por la que resolvió admitir el recurso de queja deducido por la titular de la Asesoría de Incapaces N° 2 Departamental, Dra. Marisa SNAIDER contra la providencia por la cual el juez de primera instancia consideró “complementaria” la actuación del Ministerio Público en el proceso y no hizo lugar a la apelación.


La sentencia apelada declaró restringida la capacidad de la señora S, por el termino de tres años respecto de los actos jurídicos patrimoniales. Contra esa sentencia la Asesora de Incapaces N° 2 interpuso recurso de apelación. Este fue denegado por considerar que al haber sido consentida la sentencia por la causante y por quien fuera designado como apoyo, no correspondía petición alguna por parte del Ministerio Público en virtud del carácter complementario de su actuación.

La recurrente centró sus agravios en que la denegación del recurso de apelación implicaba desconocer que el Ministerio Público constituye una garantía de defensa más, adicional a las conferidas a toda persona, que el derecho otorga a quienes por razones de edad o salud mental se encuentran en una particular situación de vulnerabilidad.

Señaló que su representación es ejercida conjuntamente con los representantes necesarios en todos los procesos en los que se encuentran involucrados los intereses de personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida. Así, prosiguió, si los representantes necesarios cumplen adecuadamente su función en los procesos judiciales, dicho organismo no interviene activamente en la tramitación.


El Tribunal consideró que las quejas esgrimidas merecían favorable recepción. Destacó que lo que se encuentra en discusión es la sentencia que restringió la capacidad de la causante para los actos patrimoniales; entendió que el razonamiento esbozado en la providencia apelada incurría en un rigorismo formal que afectaba la defensa de los derechos de las personas con restricciones a la capacidad jurídica, vulnerando principios y normas amparados constitucionalmente.


De tal suerte por ser una cuestión que podía menoscabar el derecho de defensa y causar gravamen irreparable, la Sala interviniente entendió que correspondía admitir el recurso de queja deducido, sin perjuicio de lo que pudiera resolverse en oportunidad de resolver sobre el fondo de lo que ha sido materia de apelación.

Por ello, dispuso la revocación de la providencia que denegó el recurso de apelación y ordenó remitir a la instancia de origen a los efectos de que se concediera el recurso de apelación deducido.


DESCARGAR SENTENCIA INTERLOCUTORIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar