• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 29, 2019

Protección integral de los derechos del niño. Interés superior de este. Situación de vulnerabilidad extrema. Obesidad mórbida. Entorno familiar vulnerable. Paradigma de la desjudicialización de cuestiones familiares. Rechazo in limine de la demanda. Improcedencia. Tutela judicial efectiva. Medidas positivas. Singularidad del proceso de familia: respuesta sustancial

Mar del Plata, Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala Segunda, Expte. N° 167.635, “ L. V. M. c/ V. R.V. y otro/a s/ materia a categorizar”, 17 de abril de 2019

La Sala Segunda de la Cámara de Apelación Civil y Comercial hizo lugar al recurso de apelación deducido por el señor Asesor de Incapaces, revocó la sentencia de primera instancia y ordenó que conforme fuera solicitado por el Ministerio Público, se diera intervención al equipo técnico del juzgado para que se evalúe social, sicológica y siquiátricamente, al niño M., de once años de edad, en situación de riesgo de vida con diagnóstico de obesidad mórbida.Y que se arbitraran medidas para su debido resguardo y protección.


La sentencia cuya revocación fue dispuesta, había rechazado la demanda in limine sobre la base de que regía en el caso el paradigma de la desjudicialización de los conflictos familiares.


El Tribunal de segunda instancia, a través del voto del Sr. Juez Dr. Ricardo D. Monterisi, a cuyos términos adhirió el Sr. Juez Dr. Roberto J. Loustaunau, expresó que la piedra fundamental en la que reposa la protección integral de los derechos del niño es el interés superior de éste, que orienta y condiciona toda decisión de los tribunales de todas las instancias. Y resaltó la necesidad de adoptar medidas positivas, determinables en función de las particulares necesidades de protección del sujeto de derecho, ya sea por su condición personal o por la situación.


Remarcó que el derecho a la salud está en conexidad con el derecho a una vida digna y que era obligación del Estado adoptar medidas inmediatas, más aún cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, quienes tienen derecho a disponer de lo necesario para un desarrollo armónico e integral de su salud. Subrayó que no podía perderse de vista que la singularidad del proceso de familia no se encuentra tanto en su forma exterior o conformación estructural, sino más bien en su sustancia. Y que a la hora de ofrecer una tutela efectiva a los vulnerables, debe procurarse un criterio móvil que no intente ubicar a la pretensión principal en tal o cual nicho procesal sino, en todo caso, ofrecer la posibilidad de que el reclamo fluya por la vía más apta.


Con respecto a la potestad jurisdiccional de rechazar in limine la demanda, puntualizó que dicha facultad debe ser ejercida con suma prudencia, en tanto la desestimación de oficio puede lesionar sin remedio el derecho a la jurisdicción con tutela constitucional y supranacional.


Desde esa atalaya, ponderó que el caso presentaba aristas que evidenciaban la urgente y necesaria intervención judicial; entre las que destacó que de los antecedentes familiares, se desprende que todo el grupo es vulnerable: padre obeso, madre y hermana menor con sobrepeso y abuelo materno con diabetes tipo II.


Finalmente, destacó que es deber de los jueces asumir un compromiso único con los sufrimientos tangibles de los justiciables, ello a fin de dar cumplimiento con el mandato constitucional de la tutela efectiva de los vulnerables.


DESCARGAR SENTENCIA
Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 29, 2019

Protección integral de los derechos del niño. Interés superior de este. Situación de vulnerabilidad extrema. Obesidad mórbida. Entorno familiar vulnerable. Paradigma de la desjudicialización de cuestiones familiares. Rechazo in limine de la demanda. Improcedencia. Tutela judicial efectiva. Medidas positivas. Singularidad del proceso de familia: respuesta sustancial

Mar del Plata, Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala Segunda, Expte. N° 167.635, “ L. V. M. c/ V. R.V. y otro/a s/ materia a categorizar”, 17 de abril de 2019

La Sala Segunda de la Cámara de Apelación Civil y Comercial hizo lugar al recurso de apelación deducido por el señor Asesor de Incapaces, revocó la sentencia de primera instancia y ordenó que conforme fuera solicitado por el Ministerio Público, se diera intervención al equipo técnico del juzgado para que se evalúe social, sicológica y siquiátricamente, al niño M., de once años de edad, en situación de riesgo de vida con diagnóstico de obesidad mórbida.Y que se arbitraran medidas para su debido resguardo y protección.


La sentencia cuya revocación fue dispuesta, había rechazado la demanda in limine sobre la base de que regía en el caso el paradigma de la desjudicialización de los conflictos familiares.


El Tribunal de segunda instancia, a través del voto del Sr. Juez Dr. Ricardo D. Monterisi, a cuyos términos adhirió el Sr. Juez Dr. Roberto J. Loustaunau, expresó que la piedra fundamental en la que reposa la protección integral de los derechos del niño es el interés superior de éste, que orienta y condiciona toda decisión de los tribunales de todas las instancias. Y resaltó la necesidad de adoptar medidas positivas, determinables en función de las particulares necesidades de protección del sujeto de derecho, ya sea por su condición personal o por la situación.


Remarcó que el derecho a la salud está en conexidad con el derecho a una vida digna y que era obligación del Estado adoptar medidas inmediatas, más aún cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, quienes tienen derecho a disponer de lo necesario para un desarrollo armónico e integral de su salud. Subrayó que no podía perderse de vista que la singularidad del proceso de familia no se encuentra tanto en su forma exterior o conformación estructural, sino más bien en su sustancia. Y que a la hora de ofrecer una tutela efectiva a los vulnerables, debe procurarse un criterio móvil que no intente ubicar a la pretensión principal en tal o cual nicho procesal sino, en todo caso, ofrecer la posibilidad de que el reclamo fluya por la vía más apta.


Con respecto a la potestad jurisdiccional de rechazar in limine la demanda, puntualizó que dicha facultad debe ser ejercida con suma prudencia, en tanto la desestimación de oficio puede lesionar sin remedio el derecho a la jurisdicción con tutela constitucional y supranacional.


Desde esa atalaya, ponderó que el caso presentaba aristas que evidenciaban la urgente y necesaria intervención judicial; entre las que destacó que de los antecedentes familiares, se desprende que todo el grupo es vulnerable: padre obeso, madre y hermana menor con sobrepeso y abuelo materno con diabetes tipo II.


Finalmente, destacó que es deber de los jueces asumir un compromiso único con los sufrimientos tangibles de los justiciables, ello a fin de dar cumplimiento con el mandato constitucional de la tutela efectiva de los vulnerables.


DESCARGAR SENTENCIA
Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar