• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 02, 2019

Demanda de régimen de comunicación. Rechazo. El interés superior del niño por sobre la revinculación con un progenitor con graves antecedentes de violencia familiar. Discrecionalidad del magistrado en la ponderación del “mejor interés del niño”.

San Carlos de Bariloche, Prov. de Río Negro, Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería, "J., M.L. c/ V. S.B. s/ Régimen de comunicación" (R.C. 01692-16), 24 de mayo de 2018

El tribunal, en ocasión de confirmar la sentencia de primera instancia y rechazar el recurso de apelación interpuesto por un progenitor tendiente a la revinculación familiar con su hijo menor, expresó que el derecho de comunicación previsto en las disposiciones sobre responsabilidad parental se concede para fortalecer las relaciones afectivas en beneficio de los progenitores y sobre todo, de los propios niños. Por ello, en principio, se debe propiciar la comunicación más fluida posible entre ambos en virtud de que todo niño necesita mantener una estrecha relación con sus padres para lograr de tal suerte una adecuada y mejor formación.


Señaló que el régimen comunicacional debe analizarse desde la perspectiva del niño de acuerdo con la lógica de la Convención respectiva (art. 9 inc. 3°). Esta establece que “Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño”.

Esta fórmula -explicó- expresamente consagrada por el derecho interno (arts. 113 inc. c, 639, 653, 706 inc. c y cdts. del CCCN, y arts. 1 in fine, y 3, de la ley 26.061) no establece lineamientos concretos y cerrados para que el Juez pueda identificar cuál es el interés del niño, sino que, por el contrario, brinda una directiva amplia y general y delega en el juez la facultad de establecer en el caso concreto, cuál es el mejor interés del niño. Desde estas premisas, la Cámara concluyó que no se podía obligar al niño a tener contacto con un progenitor que lo expuso a vivenciar situaciones particularmente traumáticas como las ventiladas en el expediente y que sin duda, dejarán secuelas irreversibles para el resto dela vida del menor.

En tal sentido, consideró altamente verosímil que implementar un régimen comunicacional que el niño enfáticamente rechaza, con arreglo a los graves antecedentes que registra el padre, podía potenciar disvaliosamente su estado anímico y por tanto comprometer ya sin remedio su interés superior. Concluyó que la inconveniencia de revincular al apelante con su hijo había quedado suficientemente demostrada en los obrados, lo cual imponía privilegiar el statu quo vigente en orden a satisfacer el interés superior de este último por medio de una tutela diferencial.

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 02, 2019

Demanda de régimen de comunicación. Rechazo. El interés superior del niño por sobre la revinculación con un progenitor con graves antecedentes de violencia familiar. Discrecionalidad del magistrado en la ponderación del “mejor interés del niño”.

San Carlos de Bariloche, Prov. de Río Negro, Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería, "J., M.L. c/ V. S.B. s/ Régimen de comunicación" (R.C. 01692-16), 24 de mayo de 2018

El tribunal, en ocasión de confirmar la sentencia de primera instancia y rechazar el recurso de apelación interpuesto por un progenitor tendiente a la revinculación familiar con su hijo menor, expresó que el derecho de comunicación previsto en las disposiciones sobre responsabilidad parental se concede para fortalecer las relaciones afectivas en beneficio de los progenitores y sobre todo, de los propios niños. Por ello, en principio, se debe propiciar la comunicación más fluida posible entre ambos en virtud de que todo niño necesita mantener una estrecha relación con sus padres para lograr de tal suerte una adecuada y mejor formación.


Señaló que el régimen comunicacional debe analizarse desde la perspectiva del niño de acuerdo con la lógica de la Convención respectiva (art. 9 inc. 3°). Esta establece que “Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño”.

Esta fórmula -explicó- expresamente consagrada por el derecho interno (arts. 113 inc. c, 639, 653, 706 inc. c y cdts. del CCCN, y arts. 1 in fine, y 3, de la ley 26.061) no establece lineamientos concretos y cerrados para que el Juez pueda identificar cuál es el interés del niño, sino que, por el contrario, brinda una directiva amplia y general y delega en el juez la facultad de establecer en el caso concreto, cuál es el mejor interés del niño. Desde estas premisas, la Cámara concluyó que no se podía obligar al niño a tener contacto con un progenitor que lo expuso a vivenciar situaciones particularmente traumáticas como las ventiladas en el expediente y que sin duda, dejarán secuelas irreversibles para el resto dela vida del menor.

En tal sentido, consideró altamente verosímil que implementar un régimen comunicacional que el niño enfáticamente rechaza, con arreglo a los graves antecedentes que registra el padre, podía potenciar disvaliosamente su estado anímico y por tanto comprometer ya sin remedio su interés superior. Concluyó que la inconveniencia de revincular al apelante con su hijo había quedado suficientemente demostrada en los obrados, lo cual imponía privilegiar el statu quo vigente en orden a satisfacer el interés superior de este último por medio de una tutela diferencial.

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar