• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 06, 2019

Embarazo. Improcedencia de su encuadre como “enfermedad preexistente” a los efectos de la afiliación en medicina prepaga. Acción de amparo. Entes de medicina prepaga. Compromiso social que excede el mero plano negocial

Buenos Aires, Cámara Civil y Comercial Federal, Sala III, “F.Y c/ Osde s/ amparo de salud”, 26 de abril de 2019

En los autos “F.Y c/ Osde s/ amparo de salud”, el pasado 26 de abril de 2019, la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, con la firma de los jueces Ricardo Recondo y Graciela Medina hizo lugar a la acción de amparo que promovió la interesada con el objeto de que se ordenara su adhesión a la empresa de medicina prepaga; esta solicitud había sido condicionada por Osde al pago de una cuota diferenciada, toda vez que la actora, integrante del grupo familiar de su pareja, titular del Plan 210, se encontraba embarazada.


La sentencia de primera instancia rechazó la pretensión por considerar que de acuerdo al artículo 10 de la Ley Nº 26.682 las empresas de medicina prepaga pueden establecer valores diferenciales, debidamente justificados, para la admisión de usuarios que presenten situaciones de preexistencia y consideró que no se había acreditado el requisito de verosimilitud en el derecho para el otorgamiento de la precautoria solicitada.

La actora apeló esta resolución y la Sala III de la citada Cámara advirtió que, según el artículo 14 de la mencionada ley, la cobertura del grupo familiar primario reconoce como integrante a la persona que conviva con el afiliado titular en unión de hecho, sea o no de distinto sexo y sus hijos. Al respecto, observó que dicho plexo legal prescribe que las prestaciones no serán limitadas en ningún caso por enfermedades preexistentes ni por períodos de carencia ni pueden dar lugar a cuotas diferenciadas.

El tribunal citado consideró, por otra parte, que no corresponde encuadrar al embarazo como una “enfermedad preexistente”. Ello, toda vez que el embarazo no es una patología ni cabe ser asimilado a ella para cobrar un valor diferencial por parte de la empresa de medicina prepaga.

Y en tal orden de ideas, enfatizó que “Si bien la actividad que asumen los entes de medicina prepaga presenta rasgos comerciales, en tanto tienden a proteger las garantías a la vida, salud, seguridad e integridad de las personas, adquieren también un compromiso social significativo que excede o trasciende el mero plano negocial”.

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Medida cautelar. Restablecimiento. Pase a disponibilidad. Verosimilitud. Estabilidad. Empleo Público. Principio pro homine. Razonabilidad. Arbitrariedad. Salario. Carácter alimentario.
Juzgado Federal de Dolores, “Hugo, María Alicia c/ Ministerio de Capital Humano y otro s/ Nulidad de acto administrativo”, 18 de julio de 2025.
Nulidad. Inconstitucionalidad. Decreto n.° 462/25. INTI. Entidad autárquica. Derecho Público. Estabilidad. Empleo público. Convenios OIT. Constitución Nacional. Discrecionalidad. Convenciones Colectivas de Trabajo.
Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Cont. Administrativo de San Martín n.° 2, “Asociación Trabajadores del Estado c/ Estado Nacional – Poder Ejecutivo Nacional s/ Amparo”, 28 de julio de 2025.
Demanda originaria de inconstitucionalidad. Matriculación. Abogado. Martillero y Corredor Público. Simultaneidad. Incompatibilidad. Libertad individual. Principio de igualdad. Libre ejercicio profesional. Derechos individuales. Test de razonabilidad.
Dictamen del Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Causa I-80062-1, "Gnani, Mauro Alejandro c/ Provincia de Buenos Aires s/ materia a categorizar. Otros juicios – inconstitucionalidad arts. 3 de Leyes 10.973 y 5.177”, 8 de julio de 2025
Enfrentamiento en la vía pública en Lanús
El pasado 23 de julio, personal de la UPPL Lanús mantuvo un enfrentamiento con ocupantes de un vehículo, recibiendo una herida de arma de fuego.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 06, 2019

Embarazo. Improcedencia de su encuadre como “enfermedad preexistente” a los efectos de la afiliación en medicina prepaga. Acción de amparo. Entes de medicina prepaga. Compromiso social que excede el mero plano negocial

Buenos Aires, Cámara Civil y Comercial Federal, Sala III, “F.Y c/ Osde s/ amparo de salud”, 26 de abril de 2019

En los autos “F.Y c/ Osde s/ amparo de salud”, el pasado 26 de abril de 2019, la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, con la firma de los jueces Ricardo Recondo y Graciela Medina hizo lugar a la acción de amparo que promovió la interesada con el objeto de que se ordenara su adhesión a la empresa de medicina prepaga; esta solicitud había sido condicionada por Osde al pago de una cuota diferenciada, toda vez que la actora, integrante del grupo familiar de su pareja, titular del Plan 210, se encontraba embarazada.


La sentencia de primera instancia rechazó la pretensión por considerar que de acuerdo al artículo 10 de la Ley Nº 26.682 las empresas de medicina prepaga pueden establecer valores diferenciales, debidamente justificados, para la admisión de usuarios que presenten situaciones de preexistencia y consideró que no se había acreditado el requisito de verosimilitud en el derecho para el otorgamiento de la precautoria solicitada.

La actora apeló esta resolución y la Sala III de la citada Cámara advirtió que, según el artículo 14 de la mencionada ley, la cobertura del grupo familiar primario reconoce como integrante a la persona que conviva con el afiliado titular en unión de hecho, sea o no de distinto sexo y sus hijos. Al respecto, observó que dicho plexo legal prescribe que las prestaciones no serán limitadas en ningún caso por enfermedades preexistentes ni por períodos de carencia ni pueden dar lugar a cuotas diferenciadas.

El tribunal citado consideró, por otra parte, que no corresponde encuadrar al embarazo como una “enfermedad preexistente”. Ello, toda vez que el embarazo no es una patología ni cabe ser asimilado a ella para cobrar un valor diferencial por parte de la empresa de medicina prepaga.

Y en tal orden de ideas, enfatizó que “Si bien la actividad que asumen los entes de medicina prepaga presenta rasgos comerciales, en tanto tienden a proteger las garantías a la vida, salud, seguridad e integridad de las personas, adquieren también un compromiso social significativo que excede o trasciende el mero plano negocial”.

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Medida cautelar. Restablecimiento. Pase a disponibilidad. Verosimilitud. Estabilidad. Empleo Público. Principio pro homine. Razonabilidad. Arbitrariedad. Salario. Carácter alimentario.
Juzgado Federal de Dolores, “Hugo, María Alicia c/ Ministerio de Capital Humano y otro s/ Nulidad de acto administrativo”, 18 de julio de 2025.
Nulidad. Inconstitucionalidad. Decreto n.° 462/25. INTI. Entidad autárquica. Derecho Público. Estabilidad. Empleo público. Convenios OIT. Constitución Nacional. Discrecionalidad. Convenciones Colectivas de Trabajo.
Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Cont. Administrativo de San Martín n.° 2, “Asociación Trabajadores del Estado c/ Estado Nacional – Poder Ejecutivo Nacional s/ Amparo”, 28 de julio de 2025.
Demanda originaria de inconstitucionalidad. Matriculación. Abogado. Martillero y Corredor Público. Simultaneidad. Incompatibilidad. Libertad individual. Principio de igualdad. Libre ejercicio profesional. Derechos individuales. Test de razonabilidad.
Dictamen del Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Causa I-80062-1, "Gnani, Mauro Alejandro c/ Provincia de Buenos Aires s/ materia a categorizar. Otros juicios – inconstitucionalidad arts. 3 de Leyes 10.973 y 5.177”, 8 de julio de 2025
Enfrentamiento en la vía pública en Lanús
El pasado 23 de julio, personal de la UPPL Lanús mantuvo un enfrentamiento con ocupantes de un vehículo, recibiendo una herida de arma de fuego.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar