• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Mayo 08, 2019

Constitución de la Nación Argentina. A 25 años de la reforma de 1994

Coordinación: Dr. Pablo Luis Manili. Estudio introductorio Daniel Sabsay. Análisis de los convencionales constituyentes: Ivan J.M Cullen, Antonio María Hernández, Hugo Prieto y Horacio Rosatti.

Autores: Abarza – Aquino Britos – Aquino Viudes – Bandieri – Baraglia  – Barón Knoll – Basterra – Bermúdez – Bestard – D’Agostino –  Díaz Cafferata – Di Paola – Durante – Frettis – Gago – Gastesi – Gómez Zavaglia – González Tocci – Hergott – Ibarlucía – Ibáñez Rosaz – Lezcano – Liszczynski – Marchiaro – Manili – Maraniello – Márquez – Mendieta – Midón – Palacio de Caeiro – Pérez Sammartino – Perícola – Recalde – Riquert – Rosatti – Sabsay – Sagüés – Salerno – Schurig – Thau – Vanossi – Ylarri

 



El libro “Constitución de la Nación Argentina. A 25 años de la reforma de 1994”, coordinado por el Dr. Pablo Luis Manili con estudio introductorio del Dr. Daniel Alberto Sabsay, editado por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional (Hammurabi, mayo de 2019), constituye, sin duda un valiosísimo aporte a la literatura jurídica.


En esta obra se efectuó un profundo y agudo estudio de la reforma de la Ley Fundamental, cuya propuesta está situada en la realización de un balance tanto de sus aspectos positivos y negativos, como de aquellos que se encuentran pendientes de implementación habiendo transcurrido un cuarto de siglo.


El texto ofrece una visión amplia de la disciplina constitucional, abordando con espíritu crítico el funcionamiento o no de los distintos institutos y de sus leyes reglamentarias a partir de la reforma indicada.

Cuenta con la valiosa pluma de quienes han sido convencionales constituyentes en 1994 como Iván José María Cullen, Antonio María Hernández, Hugo Prieto y Horacio Rosatti, a los que se han sumado muy destacados autores en la materia, completando una rica y fructífera tarea doctrinaria de gran utilidad para estudiantes y abogados.

En definitiva, se trata de una obra que invita a reflexionar tanto al lector acerca de los avances y retrocesos que hemos tenido en nuestro país a nivel institucional, a partir de propuestas concretas y bien meditadas.

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Mayo 08, 2019

Constitución de la Nación Argentina. A 25 años de la reforma de 1994

Coordinación: Dr. Pablo Luis Manili. Estudio introductorio Daniel Sabsay. Análisis de los convencionales constituyentes: Ivan J.M Cullen, Antonio María Hernández, Hugo Prieto y Horacio Rosatti.

Autores: Abarza – Aquino Britos – Aquino Viudes – Bandieri – Baraglia  – Barón Knoll – Basterra – Bermúdez – Bestard – D’Agostino –  Díaz Cafferata – Di Paola – Durante – Frettis – Gago – Gastesi – Gómez Zavaglia – González Tocci – Hergott – Ibarlucía – Ibáñez Rosaz – Lezcano – Liszczynski – Marchiaro – Manili – Maraniello – Márquez – Mendieta – Midón – Palacio de Caeiro – Pérez Sammartino – Perícola – Recalde – Riquert – Rosatti – Sabsay – Sagüés – Salerno – Schurig – Thau – Vanossi – Ylarri

 



El libro “Constitución de la Nación Argentina. A 25 años de la reforma de 1994”, coordinado por el Dr. Pablo Luis Manili con estudio introductorio del Dr. Daniel Alberto Sabsay, editado por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional (Hammurabi, mayo de 2019), constituye, sin duda un valiosísimo aporte a la literatura jurídica.


En esta obra se efectuó un profundo y agudo estudio de la reforma de la Ley Fundamental, cuya propuesta está situada en la realización de un balance tanto de sus aspectos positivos y negativos, como de aquellos que se encuentran pendientes de implementación habiendo transcurrido un cuarto de siglo.


El texto ofrece una visión amplia de la disciplina constitucional, abordando con espíritu crítico el funcionamiento o no de los distintos institutos y de sus leyes reglamentarias a partir de la reforma indicada.

Cuenta con la valiosa pluma de quienes han sido convencionales constituyentes en 1994 como Iván José María Cullen, Antonio María Hernández, Hugo Prieto y Horacio Rosatti, a los que se han sumado muy destacados autores en la materia, completando una rica y fructífera tarea doctrinaria de gran utilidad para estudiantes y abogados.

En definitiva, se trata de una obra que invita a reflexionar tanto al lector acerca de los avances y retrocesos que hemos tenido en nuestro país a nivel institucional, a partir de propuestas concretas y bien meditadas.

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar