• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Octubre 22, 2025

El CIJur puso en marcha el curso “De la redacción a la oralidad”, orientado a la implementación de la Guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”

El Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires dio inicio al curso “De la redacción a la oralidad”, una propuesta formativa que convocó a más de 160 agentes interesados en fortalecer sus habilidades de comunicación escrita y oral desde la perspectiva del lenguaje claro.

Nuevo paso en la implementación del Lenguaje Claro: comenzó el curso “De la redacción a la oralidad”. La actividad forma parte de la implementación de la Guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”, aprobada por Resolución PG n.° 206/25, y tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para lograr una comunicación más sencilla, eficaz y accesible, en línea con los compromisos institucionales del Ministerio Público con la Red Panhispánica de Lenguaje Claro. 

 

El curso está a cargo de la Mg. María Ortiz Takacs, traductora pública, autora y capacitadora especializada en redacción jurídica clara, con destacada trayectoria en Argentina y en el ámbito internacional. 

 

En el primer encuentro del curso se trabajó la introducción al lenguaje claro, abordando sus conceptos fundamentales, alcances y objetivos comunicativos. Se reflexionó sobre la importancia de utilizar un lenguaje que informe, explique o persuada de manera accesible, a fin de generar confianza, garantizar derechos y optimizar recursos. Además, se presentaron los principales marcos normativos que respaldan esta práctica, se identificaron los destinatarios de las comunicaciones del Ministerio Público bonaerense y se analizaron las interferencias más frecuentes que dificultan una transmisión efectiva del mensaje.

 

A lo largo de seis encuentros virtuales, que se desarrollan los miércoles de 10 a 12 h entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre, las y los participantes trabajarán sobre tres ejes temáticos:

  1. Introducción al lenguaje claro, su alcance, finalidades comunicativas y marcos normativos.

  2. Expresión escrita, con ejercicios sobre coherencia, cohesión, claridad y revisión de textos institucionales.

  3. Expresión oral, donde se abordarán técnicas para intervenciones orales claras y efectivas.

 

El curso incluye un cuadernillo de actividades diseñado para promover una dinámica participativa y la aplicación práctica de las recomendaciones del Manual de Lenguaje Claro y Estilo.

 

Esta capacitación responde a las solicitudes de distintos departamentos judiciales que destacaron la importancia de contar con espacios de formación para fortalecer la transparencia, la accesibilidad y la confianza en el sistema de justicia.

 

El CIJur reafirma así su compromiso con la consolidación de una cultura institucional orientada a los derechos de las personas usuarias del sistema judicial y a la promoción de una comunicación más clara, inclusiva y comprensible.

 

Inscripción

Más información y acceso a la Guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”

Detalles del curso

 



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica sobre la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos de Fernando Comadira
La editorial Cáthedra Jurídica presentó el libro “La responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos como principio cardinal de la República y poder inherente a la función administrativa” de Fernando Gabriel Comadira, obra clave sobre la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos. Con prólogo de María José Rodríguez
Clase abierta "Desafíos regulatorios en infraestructura y transporte en Argentina" por Dr. Santiago Herrera
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Conferencia virtual: “Una aproximación a la ontología de lo social en Hermann Heller. Heller y la tradición clásica”
La Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) invita a participar de la conferencia virtual titulada “Una aproximación a la ontología de lo social en Hermann Heller. Heller y la tradición clásica”, que se realizará el martes 4 de noviembre a las 19:00 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Octubre 22, 2025

El CIJur puso en marcha el curso “De la redacción a la oralidad”, orientado a la implementación de la Guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”

El Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires dio inicio al curso “De la redacción a la oralidad”, una propuesta formativa que convocó a más de 160 agentes interesados en fortalecer sus habilidades de comunicación escrita y oral desde la perspectiva del lenguaje claro.

Nuevo paso en la implementación del Lenguaje Claro: comenzó el curso “De la redacción a la oralidad”. La actividad forma parte de la implementación de la Guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”, aprobada por Resolución PG n.° 206/25, y tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para lograr una comunicación más sencilla, eficaz y accesible, en línea con los compromisos institucionales del Ministerio Público con la Red Panhispánica de Lenguaje Claro. 

 

El curso está a cargo de la Mg. María Ortiz Takacs, traductora pública, autora y capacitadora especializada en redacción jurídica clara, con destacada trayectoria en Argentina y en el ámbito internacional. 

 

En el primer encuentro del curso se trabajó la introducción al lenguaje claro, abordando sus conceptos fundamentales, alcances y objetivos comunicativos. Se reflexionó sobre la importancia de utilizar un lenguaje que informe, explique o persuada de manera accesible, a fin de generar confianza, garantizar derechos y optimizar recursos. Además, se presentaron los principales marcos normativos que respaldan esta práctica, se identificaron los destinatarios de las comunicaciones del Ministerio Público bonaerense y se analizaron las interferencias más frecuentes que dificultan una transmisión efectiva del mensaje.

 

A lo largo de seis encuentros virtuales, que se desarrollan los miércoles de 10 a 12 h entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre, las y los participantes trabajarán sobre tres ejes temáticos:

  1. Introducción al lenguaje claro, su alcance, finalidades comunicativas y marcos normativos.

  2. Expresión escrita, con ejercicios sobre coherencia, cohesión, claridad y revisión de textos institucionales.

  3. Expresión oral, donde se abordarán técnicas para intervenciones orales claras y efectivas.

 

El curso incluye un cuadernillo de actividades diseñado para promover una dinámica participativa y la aplicación práctica de las recomendaciones del Manual de Lenguaje Claro y Estilo.

 

Esta capacitación responde a las solicitudes de distintos departamentos judiciales que destacaron la importancia de contar con espacios de formación para fortalecer la transparencia, la accesibilidad y la confianza en el sistema de justicia.

 

El CIJur reafirma así su compromiso con la consolidación de una cultura institucional orientada a los derechos de las personas usuarias del sistema judicial y a la promoción de una comunicación más clara, inclusiva y comprensible.

 

Inscripción

Más información y acceso a la Guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”

Detalles del curso

 



Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica sobre la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos de Fernando Comadira
La editorial Cáthedra Jurídica presentó el libro “La responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos como principio cardinal de la República y poder inherente a la función administrativa” de Fernando Gabriel Comadira, obra clave sobre la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos. Con prólogo de María José Rodríguez
Clase abierta "Desafíos regulatorios en infraestructura y transporte en Argentina" por Dr. Santiago Herrera
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Conferencia virtual: “Una aproximación a la ontología de lo social en Hermann Heller. Heller y la tradición clásica”
La Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) invita a participar de la conferencia virtual titulada “Una aproximación a la ontología de lo social en Hermann Heller. Heller y la tradición clásica”, que se realizará el martes 4 de noviembre a las 19:00 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar