• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Octubre 22, 2025

Con un alto grado de participación y compromiso, el CIJur puso en marcha el curso “De la redacción a la oralidad”, orientado a la implementación de la Guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”

El Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires dio inicio al curso “De la redacción a la oralidad”, una propuesta formativa que convocó a más de 160 agentes interesados en fortalecer sus habilidades de comunicación escrita y oral desde la perspectiva del lenguaje claro.

Como parte de la implementación de la Guía ‘Lenguaje Claro y Manual de Estilo’ (Resolución PG n.° 206/25), destinada a promover una comunicación más clara y accesible, la actividad reunió a 172 inscriptos, de los cuales 160 asistieron a la totalidad del encuentro, reflejando un alto compromiso con los objetivos del curso

 

Se destacó la numerosa participación de funcionarios del Ministerio, incluyendo la Secretaría de Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social; las Subsecretarías de Derechos Humanos, Política Penitenciaria y Violencia Institucional, y de Políticas de Género y Violencia Familiar; la Oficina Central de Mediación; la Curaduría General, a cargo de la Dra. Ana Carolina Santi, y las curadurías de Dolores, Mar del Plata y Bahía Blanca. 

 

También asistieron las Fiscalías de Cámara de San Martín, Bahía Blanca y Mar del Plata, Fiscales de Cámara, Defensorías Generales de San Isidro, Bahía Blanca, Dolores, La Matanza, Mercedes, Zárate-Campana y Pergamino, Defensores departamentales y numerosos Secretarios de Fiscalía y de Defensoría, evidenciando el interés institucional en la temática.

 

Entre los participantes se encontraban el Dr. Ignacio Rigone, Subsecretario del Sistema Sostén de la Procuración General; el Dr. Wendell José Luzardo, Subsecretario de la Relatoría Penal; y la Dra. Claudia Molina Carranza, Subsecretaria de la Sala de Relatoría Civil de la Procuración General, reflejando el compromiso institucional con la materia.

 

El curso está a cargo de la Mg. María Ortiz Takacs, traductora pública, autora y capacitadora especializada en redacción jurídica clara, con destacada trayectoria en Argentina y en el ámbito internacional. 

 

En el primer encuentro se trabajó la introducción al lenguaje claro, abordando sus conceptos fundamentales, alcances y objetivos comunicativos. Se reflexionó sobre la importancia de utilizar un lenguaje que informe, explique o persuada de manera accesible, a fin de generar confianza, garantizar derechos y optimizar recursos. Además, se presentaron los principales marcos normativos que respaldan esta práctica, se identificaron los destinatarios de las comunicaciones del Ministerio Público bonaerense y se analizaron las interferencias más frecuentes que dificultan una transmisión efectiva del mensaje.

 

A lo largo de seis encuentros virtuales, que se desarrollan los miércoles de 10 a 12 h entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre, las y los participantes trabajarán sobre tres ejes temáticos:

  1. Introducción al lenguaje claro, su alcance, finalidades comunicativas y marcos normativos.

  2. Expresión escrita, con ejercicios sobre coherencia, cohesión, claridad y revisión de textos institucionales.

  3. Expresión oral, donde se abordarán técnicas para intervenciones orales claras y efectivas.

El curso incluye un cuadernillo de actividades diseñado para promover una dinámica participativa y la aplicación práctica de las recomendaciones del Manual de Lenguaje Claro y Estilo.

Esta capacitación responde a las solicitudes de distintos departamentos judiciales que destacaron la importancia de contar con espacios de formación para fortalecer la transparencia, la accesibilidad y la confianza en el sistema de justicia.

 

Inscripción

Más información y acceso a la Guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”

Detalles del curso

 



Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Octubre 22, 2025

Con un alto grado de participación y compromiso, el CIJur puso en marcha el curso “De la redacción a la oralidad”, orientado a la implementación de la Guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”

El Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires dio inicio al curso “De la redacción a la oralidad”, una propuesta formativa que convocó a más de 160 agentes interesados en fortalecer sus habilidades de comunicación escrita y oral desde la perspectiva del lenguaje claro.

Como parte de la implementación de la Guía ‘Lenguaje Claro y Manual de Estilo’ (Resolución PG n.° 206/25), destinada a promover una comunicación más clara y accesible, la actividad reunió a 172 inscriptos, de los cuales 160 asistieron a la totalidad del encuentro, reflejando un alto compromiso con los objetivos del curso

 

Se destacó la numerosa participación de funcionarios del Ministerio, incluyendo la Secretaría de Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social; las Subsecretarías de Derechos Humanos, Política Penitenciaria y Violencia Institucional, y de Políticas de Género y Violencia Familiar; la Oficina Central de Mediación; la Curaduría General, a cargo de la Dra. Ana Carolina Santi, y las curadurías de Dolores, Mar del Plata y Bahía Blanca. 

 

También asistieron las Fiscalías de Cámara de San Martín, Bahía Blanca y Mar del Plata, Fiscales de Cámara, Defensorías Generales de San Isidro, Bahía Blanca, Dolores, La Matanza, Mercedes, Zárate-Campana y Pergamino, Defensores departamentales y numerosos Secretarios de Fiscalía y de Defensoría, evidenciando el interés institucional en la temática.

 

Entre los participantes se encontraban el Dr. Ignacio Rigone, Subsecretario del Sistema Sostén de la Procuración General; el Dr. Wendell José Luzardo, Subsecretario de la Relatoría Penal; y la Dra. Claudia Molina Carranza, Subsecretaria de la Sala de Relatoría Civil de la Procuración General, reflejando el compromiso institucional con la materia.

 

El curso está a cargo de la Mg. María Ortiz Takacs, traductora pública, autora y capacitadora especializada en redacción jurídica clara, con destacada trayectoria en Argentina y en el ámbito internacional. 

 

En el primer encuentro se trabajó la introducción al lenguaje claro, abordando sus conceptos fundamentales, alcances y objetivos comunicativos. Se reflexionó sobre la importancia de utilizar un lenguaje que informe, explique o persuada de manera accesible, a fin de generar confianza, garantizar derechos y optimizar recursos. Además, se presentaron los principales marcos normativos que respaldan esta práctica, se identificaron los destinatarios de las comunicaciones del Ministerio Público bonaerense y se analizaron las interferencias más frecuentes que dificultan una transmisión efectiva del mensaje.

 

A lo largo de seis encuentros virtuales, que se desarrollan los miércoles de 10 a 12 h entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre, las y los participantes trabajarán sobre tres ejes temáticos:

  1. Introducción al lenguaje claro, su alcance, finalidades comunicativas y marcos normativos.

  2. Expresión escrita, con ejercicios sobre coherencia, cohesión, claridad y revisión de textos institucionales.

  3. Expresión oral, donde se abordarán técnicas para intervenciones orales claras y efectivas.

El curso incluye un cuadernillo de actividades diseñado para promover una dinámica participativa y la aplicación práctica de las recomendaciones del Manual de Lenguaje Claro y Estilo.

Esta capacitación responde a las solicitudes de distintos departamentos judiciales que destacaron la importancia de contar con espacios de formación para fortalecer la transparencia, la accesibilidad y la confianza en el sistema de justicia.

 

Inscripción

Más información y acceso a la Guía “Lenguaje Claro y Manual de Estilo”

Detalles del curso

 



Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar