• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 29, 2019

Recurso extraordinario de nulidad. Error de juzgamiento. Improcedencia. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Monto mínimo para recurrir

Dictamen del Procurador General, Expte. N° C-122556, “Banco Platense S.A. c/ Arpeco S.A. s/ Ejecución Hipotecaria", 24 de mayo de 2019

En ocasión de dictaminar sobre la improcedencia del recurso extraordinario de nulidad interpuesto por la actora, el Procurador General aclaró que este remedio no constituye la vía idónea a los fines de canalizar los agravios suscitados por el eventual error de juzgamiento en el que podría haber incurrido el tribunal al valorar las circunstancias de la causa y/o contradicción del fallo, toda vez que tales impugnaciones resultan materia propia del recurso extraordinario de inaplicabilidad (conf. S.C.B.A. causa C. 112.177, "Paskvan", sent. del 4-VIII-2011; C. 97.824, "Bezruk", sent. del 16-IV-2014; C. 118.518, "Sociedad de Fomento de Cariló", sent. del 1-VII-2015; entre otras).


En cuanto al recurso de inaplicabilidad de ley también impetrado, consideró que había sido erróneamente concedido en la instancia de origen. Sostuvo en tal sentido que el examen relativo a la concurrencia de los recaudos de admisibilidad de la vía impugnativa incoada deja ver que, en la especie, el valor del único agravio motivo de embate se encuentra representado por la sumatoria de la cuenta de gastos presentada y aprobada con más el importe de los honorarios regulados en favor del martillero interviniente, gastos que fueran ocasionados por la suspensión de la venta forzada, que en total ascienden a la suma de treinta y seis mil seiscientos ochenta y tres pesos con noventa y dos centavos ($.36.683,92). 


Siendo ello así, concluyó que el valor de la impugnación motivo de alzamiento no superaba el mínimo previsto por el art. 278 del C.P.C.C.B.A, para que la Suprema Corte accediera a la revisión de la materia cuestionada. Recordó al efecto que las condiciones de admisibilidad de los recursos extraordinarios, y en particular la relativa al monto mínimo para recurrir, se rigen por la ley vigente al momento de su interposición (conf. S.C.B.A., causas C. 112.840, resol del 20-X-2010; C. 113.660, resol. del 16-III-2011; C. 113.930, resol del 30-III-2011; C.116.602, resol. del 9-V-2012; C. 118.512, resol. del 27-XI-2013; C.120.932, resol. del 21-XII-2016), de manera que tomando en consideración el valor del jus a la fecha de interposición de los remedios extraordinarios bajo análisis (16-4- 2018), calculado conforme lo dispuesto en el Acuerdo 3896 de la S.C.B.A. del 13 de junio de 2018 ($.1070, vigente a partir del 1° de marzo de 2018), el importe del agravio referido resultaba a todas luces insuficiente.

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso extraordinario de nulidad. Improcedencia. Invocación de vicios in iudicando: exceso de la competencia del colegiado de origen al resolver materia comprensiva del ámbito penal y no laboral. Recurso de inaplicabilidad de ley como carril propio para este tipo de alegación
Dictamen del Procurador General, Expte. N. º L 123.683, SCBA, "Verón Sabina c/ Drexel S.A. y otros s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial", 6 de diciembre de 2019
Condena por delito de abuso sexual. Agravante por haber configurado para la víctima un sometimiento gravemente ultrajante por sus circunstancias de consumación. Delito calificado por resultar el sujeto activo ministro de un culto religioso
Tribunal en lo Criminal N.º 1, Junín, Causa N.° JN 577-2019 (IPP 04-00-007188-18), 26 de noviembre de 2019
Acción originaria de inconstitucionalidad. Ampliación subjetiva de la demanda. Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: calidad de tercero en los términos del art. 90, incs. 1 y 2 del Código Procesal Civil y Comercial Medida cautelar. Servicios Públicos. Recursos municipales. Autonomía financiera y económica municipal. Erogaciones presupuestarias
La Plata, SCBA, Expte. N.º I-76.258, “Intendente de la Municipalidad de General San Martín c/ Provincia de Buenos Aires s/ inconstitucionalidad Decreto 1289/19 y art. 104, Ley 15.078”, 27 de noviembre de 2019
Recurso extraordinario de nulidad. Omisiones incurridas por el juzgador por descuido o inadvertencia. Improcedencia del recurso cuando la materia aparece expresamente desplazada por las razones expuestas en la sentencia
Dictamen del Procurador General, Expte. N.º C-123.295, "Dirección Prov. de Personas Jurídicas c/ Club Midgistas del Sur s/ Homologación de Convenio". "Club Midgistas del Sur c/ Dirección Prov. de Personas Jurídicas s/ Pretensión Anulatoria", C-123.296
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 29, 2019

Recurso extraordinario de nulidad. Error de juzgamiento. Improcedencia. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Monto mínimo para recurrir

Dictamen del Procurador General, Expte. N° C-122556, “Banco Platense S.A. c/ Arpeco S.A. s/ Ejecución Hipotecaria", 24 de mayo de 2019

En ocasión de dictaminar sobre la improcedencia del recurso extraordinario de nulidad interpuesto por la actora, el Procurador General aclaró que este remedio no constituye la vía idónea a los fines de canalizar los agravios suscitados por el eventual error de juzgamiento en el que podría haber incurrido el tribunal al valorar las circunstancias de la causa y/o contradicción del fallo, toda vez que tales impugnaciones resultan materia propia del recurso extraordinario de inaplicabilidad (conf. S.C.B.A. causa C. 112.177, "Paskvan", sent. del 4-VIII-2011; C. 97.824, "Bezruk", sent. del 16-IV-2014; C. 118.518, "Sociedad de Fomento de Cariló", sent. del 1-VII-2015; entre otras).


En cuanto al recurso de inaplicabilidad de ley también impetrado, consideró que había sido erróneamente concedido en la instancia de origen. Sostuvo en tal sentido que el examen relativo a la concurrencia de los recaudos de admisibilidad de la vía impugnativa incoada deja ver que, en la especie, el valor del único agravio motivo de embate se encuentra representado por la sumatoria de la cuenta de gastos presentada y aprobada con más el importe de los honorarios regulados en favor del martillero interviniente, gastos que fueran ocasionados por la suspensión de la venta forzada, que en total ascienden a la suma de treinta y seis mil seiscientos ochenta y tres pesos con noventa y dos centavos ($.36.683,92). 


Siendo ello así, concluyó que el valor de la impugnación motivo de alzamiento no superaba el mínimo previsto por el art. 278 del C.P.C.C.B.A, para que la Suprema Corte accediera a la revisión de la materia cuestionada. Recordó al efecto que las condiciones de admisibilidad de los recursos extraordinarios, y en particular la relativa al monto mínimo para recurrir, se rigen por la ley vigente al momento de su interposición (conf. S.C.B.A., causas C. 112.840, resol del 20-X-2010; C. 113.660, resol. del 16-III-2011; C. 113.930, resol del 30-III-2011; C.116.602, resol. del 9-V-2012; C. 118.512, resol. del 27-XI-2013; C.120.932, resol. del 21-XII-2016), de manera que tomando en consideración el valor del jus a la fecha de interposición de los remedios extraordinarios bajo análisis (16-4- 2018), calculado conforme lo dispuesto en el Acuerdo 3896 de la S.C.B.A. del 13 de junio de 2018 ($.1070, vigente a partir del 1° de marzo de 2018), el importe del agravio referido resultaba a todas luces insuficiente.

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso extraordinario de nulidad. Improcedencia. Invocación de vicios in iudicando: exceso de la competencia del colegiado de origen al resolver materia comprensiva del ámbito penal y no laboral. Recurso de inaplicabilidad de ley como carril propio para este tipo de alegación
Dictamen del Procurador General, Expte. N. º L 123.683, SCBA, "Verón Sabina c/ Drexel S.A. y otros s/ Accidente de Trabajo - Acción Especial", 6 de diciembre de 2019
Condena por delito de abuso sexual. Agravante por haber configurado para la víctima un sometimiento gravemente ultrajante por sus circunstancias de consumación. Delito calificado por resultar el sujeto activo ministro de un culto religioso
Tribunal en lo Criminal N.º 1, Junín, Causa N.° JN 577-2019 (IPP 04-00-007188-18), 26 de noviembre de 2019
Acción originaria de inconstitucionalidad. Ampliación subjetiva de la demanda. Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: calidad de tercero en los términos del art. 90, incs. 1 y 2 del Código Procesal Civil y Comercial Medida cautelar. Servicios Públicos. Recursos municipales. Autonomía financiera y económica municipal. Erogaciones presupuestarias
La Plata, SCBA, Expte. N.º I-76.258, “Intendente de la Municipalidad de General San Martín c/ Provincia de Buenos Aires s/ inconstitucionalidad Decreto 1289/19 y art. 104, Ley 15.078”, 27 de noviembre de 2019
Recurso extraordinario de nulidad. Omisiones incurridas por el juzgador por descuido o inadvertencia. Improcedencia del recurso cuando la materia aparece expresamente desplazada por las razones expuestas en la sentencia
Dictamen del Procurador General, Expte. N.º C-123.295, "Dirección Prov. de Personas Jurídicas c/ Club Midgistas del Sur s/ Homologación de Convenio". "Club Midgistas del Sur c/ Dirección Prov. de Personas Jurídicas s/ Pretensión Anulatoria", C-123.296

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar