• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Junio 14, 2019

Obra de reciente aparición: Diez mitos del Derecho Público, por Mathieu Tonzeil- Divina

Prefacio del profesor Jacques Caillosse

Resumen 

 

¿Todo el mundo miente? ¿También el jurista de derecho público? Detrás de la provocación del interrogante se esconden una constatación y propuestas de análisis: en Derecho (público o privado), existirían mitos –entre ficciones e ilusiones- que el autor se propone aquí deconstruir o, más bien, reconstruir. Diez ejemplos de mitos han sido seleccionados y presentados, primero, de la manera en la cual la doctrina parece abordarlos: «la laicidad es un principio constitucional»; «la revalorización parlamentaria está en marcha desde 2008»; «el derecho administrativo francés nace alrededor de 1870 y es de esencia pretoriana»; «el servicio público no es el criterio del derecho administrativo» ; «el juez administrativo, por definición, no administra» ; «la cuestión del “bac d'Eloka” traduce el nacimiento del SPIC1»; «el plan de las demostraciones jurídicas se realiza necesariamente en dos partes2»; etc. Luego, cada capítulo es desmenuzado con el objeto de comprender porqué y cómo, un mito se habría podido construir y sobre todo, a quién beneficiaría en materia penal.

 

Es así que somos invitados a un estudio de los discursos doctrinales publicistas que incitan a volver a las fuentes del Derecho (y no a sus interpretaciones sucesivas).

 

Por consiguiente, la obra ilumina dos categorías de mitos jurídicos, sin perjuicio de que los ejemplos seleccionados no abarcan la entera realidad mitológica.

 

El profesor Touzeil-Divina propone en efecto, considerar las dos siguientes formas: los mitos jurídicos legendarios (ficciones de fabuladores) relacionando y coordinando a todos los juristas alrededor de una «historia» reinventada y común y aquellos, frecuentemente más modernos (ilusiones de confabuladores), que sirven, no a la comunidad jurídica en su conjunto, pero de manera utilitaria, a una causa en particular. 

 

Todo el mundo no miente pues en Derecho, aun cuando a veces, ello ocurre a sabiendas.

 


1. “Bac d´Eloka”: se refiere a la sentencia dictada por el Tribunal de Conflictos del 22 de enero de 1921 , en los autos “Sociedad Comercial del Oeste africano”; suele decirse que esta sentencia dio origen a que se considere que el servicio público industrial y comercial está sometido al derecho privado y a la competencia judicial y no, a la jurisdicción administrativa del Consejo de Estado.

2.  Se refiere al método francés de organizar los textos jurídicos. 

 

A propósito del autor 

 

Mathieu Touzeil-Divina es profesor de derecho público en la Universidad de Toulouse 1.

 

Características técnicas:

 

Título: Diez mitos del derecho público 

Número de edición: 1° edición 

Fecha de aparición: Marzo  2019

Número de páginas: 420 páginas 

Lengua: Francés 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Junio 14, 2019

Obra de reciente aparición: Diez mitos del Derecho Público, por Mathieu Tonzeil- Divina

Prefacio del profesor Jacques Caillosse

Resumen 

 

¿Todo el mundo miente? ¿También el jurista de derecho público? Detrás de la provocación del interrogante se esconden una constatación y propuestas de análisis: en Derecho (público o privado), existirían mitos –entre ficciones e ilusiones- que el autor se propone aquí deconstruir o, más bien, reconstruir. Diez ejemplos de mitos han sido seleccionados y presentados, primero, de la manera en la cual la doctrina parece abordarlos: «la laicidad es un principio constitucional»; «la revalorización parlamentaria está en marcha desde 2008»; «el derecho administrativo francés nace alrededor de 1870 y es de esencia pretoriana»; «el servicio público no es el criterio del derecho administrativo» ; «el juez administrativo, por definición, no administra» ; «la cuestión del “bac d'Eloka” traduce el nacimiento del SPIC1»; «el plan de las demostraciones jurídicas se realiza necesariamente en dos partes2»; etc. Luego, cada capítulo es desmenuzado con el objeto de comprender porqué y cómo, un mito se habría podido construir y sobre todo, a quién beneficiaría en materia penal.

 

Es así que somos invitados a un estudio de los discursos doctrinales publicistas que incitan a volver a las fuentes del Derecho (y no a sus interpretaciones sucesivas).

 

Por consiguiente, la obra ilumina dos categorías de mitos jurídicos, sin perjuicio de que los ejemplos seleccionados no abarcan la entera realidad mitológica.

 

El profesor Touzeil-Divina propone en efecto, considerar las dos siguientes formas: los mitos jurídicos legendarios (ficciones de fabuladores) relacionando y coordinando a todos los juristas alrededor de una «historia» reinventada y común y aquellos, frecuentemente más modernos (ilusiones de confabuladores), que sirven, no a la comunidad jurídica en su conjunto, pero de manera utilitaria, a una causa en particular. 

 

Todo el mundo no miente pues en Derecho, aun cuando a veces, ello ocurre a sabiendas.

 


1. “Bac d´Eloka”: se refiere a la sentencia dictada por el Tribunal de Conflictos del 22 de enero de 1921 , en los autos “Sociedad Comercial del Oeste africano”; suele decirse que esta sentencia dio origen a que se considere que el servicio público industrial y comercial está sometido al derecho privado y a la competencia judicial y no, a la jurisdicción administrativa del Consejo de Estado.

2.  Se refiere al método francés de organizar los textos jurídicos. 

 

A propósito del autor 

 

Mathieu Touzeil-Divina es profesor de derecho público en la Universidad de Toulouse 1.

 

Características técnicas:

 

Título: Diez mitos del derecho público 

Número de edición: 1° edición 

Fecha de aparición: Marzo  2019

Número de páginas: 420 páginas 

Lengua: Francés 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar