• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 02, 2019

Prestatarias del servicio de gas del país. Medida Cautelar. Orden de abstención de llevar a cabo cortes o suspensiones por falta de pago. Vencimiento del plazo del art. 5° de la Ley de Medidas Cautelares. Caducidad de la medida cautelar otorgada. Provisionalidad. Carácter mutable. Sectores vulnerables. Falta de representatividad. Juez incompetente. Principio de Congruencia

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala III, Incidente de medida cautelar en autos: “Consumidores Argentinos Asoc. para la Defensa, Educación e Información de los Consumidores c/PEN y Otros s/ proceso de conocimiento”, 27 de junio de 2019

ANTECEDENTES

 

Por resolución del 4 de junio de 2018, el Juez federal de primera instancia de Dolores que conoció en la presente causa con anterioridad a que fuese declarada la competencia del fuero contencioso administrativo federal, dispuso como medida cautelar que todas las prestatarias del servicio de gas del país se abstuvieran, a partir de la fecha mencionada, de llevar adelante cualquier corte o suspensión del servicio de gas derivado de la falta de pago. Fundó su decisión en los arts. 2, inc.2°, 5 y ccdtes. de la Ley de Medidas Cautelares N.° 26.854.

 

Para así decidir, destacó que subsistían las razones expuestas al momento del dictado de la medida cautelar interina del 21 de mayo de 2018, dado que “...la accesibilidad al servicio público de gas de los sectores más vulnerables es un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado Nacional, que se estarían llevando adelante cortes del servicio por falta de pago -lo que podría afectar el derecho a una vivienda adecuada en los términos expuestos por la Observación General 4 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas- y que si bien la ley de emergencia tarifaria ha sido vetada por el titular del Poder Ejecutivo Nacional, ello no ha modificado las circunstancias de hecho y de derecho tenidas en cuenta en su oportunidad -vinculadas a la vulnerabilidad de ciertos sectores sociales y a la obligación del Estado de atender derechos indispensables- por lo que corresponde ratificarla.”

 

Contra esa resolución, interpusieron recursos de apelación el Estado Nacional- Ministerio de Energía y Minería y el Ente Nacional Regulador del Gas -ENARGAS; estos fueron concedidos. 

 

LA SENTENCIA DE LA SALA III

 

En la intervención que le cupo, la Sala III manifestó que si bien al delimitar la vigencia temporal de la medida cautelar de autos, el Juez de primera instancia sólo se había pronunciado sobre la fecha inicial a tomar en cuenta (21/5/2018), debía tenerse presente que el artículo 5° de la ley 26.854 prevé que al otorgar una medida cautelar “...el juez deberá fijar, bajo pena de nulidad, un límite razonable para su vigencia, que no podrá ser mayor a los seis (6) meses”. 

 

Destacó que no resultaba aplicable al caso, el segundo párrafo de la norma citada a cuyo tenor “No procederá el deber previsto en el párrafo anterior, cuando la medida tenga por finalidad la tutela de los supuestos enumerados en el artículo 2, inciso 2”; ello, en tanto si bien el Juez a quo había formulado varias referencias en torno a “la vulnerabilidad de ciertos sectores” vinculadas a la modificación de las tarifas de gas, lo cierto es que no correspondía considerar que el sub examine pudiera ser encuadrado en el supuesto indicado. Enfatizó al respecto que el proceso judicial había sido promovido por una asociación de consumidores, en representación de los intereses de “todos los usuarios y consumidores del servicio de gas de la República Argentina”, alegando la existencia de una “causa fáctica homogénea”.

 

Remarcó que si bien la  tutela pretendida por la actora involucraba a “todos” los usuarios, el Juez Federal de Dolores había otorgado una cautelar distinta a la peticionada como expresamente consignó al ordenar “...a todas las prestatarias del servicio público de gas del país que a partir de esa fecha se abstengan de llevar adelante cualquier corte o suspensión del servicio a sus usuarios derivados de la falta de pago.”, teniendo en cuenta “...las situaciones más angustiantes que podrían estar padeciendo los sectores social y económicamente más vulnerables derivados de los aumentos tarifarios del servicio público de gas.” 

 

En tales condiciones sostuvo, teniendo en cuenta el alcance de la pretensión y la representación invocada por la actora, correspondía concluir que en el caso bajo estudio, no se encontraban configurados los presupuestos que habilitarían su encuadre en el supuesto previsto en el artículo 2°, inciso segundo de la Ley N.° 26.854, como causa judicial promovida por “sectores socialmente vulnerables acreditados en el proceso”. 

 

De consiguiente, entendió que de conformidad con el referido art. 5°, primer párrafo, de la Ley de Medidas Cautelares, el plazo de la medida cautelar dictada había vencido. 

 

En ese contexto, concluyó que se imponía declarar que la medida cautelar ordenada con fecha 4 de junio de 2018, carecía de vigencia, razón por la cual devenía inoficioso pronunciarse sobre el recurso de apelación interpuesto por la parte demandada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 02, 2019

Prestatarias del servicio de gas del país. Medida Cautelar. Orden de abstención de llevar a cabo cortes o suspensiones por falta de pago. Vencimiento del plazo del art. 5° de la Ley de Medidas Cautelares. Caducidad de la medida cautelar otorgada. Provisionalidad. Carácter mutable. Sectores vulnerables. Falta de representatividad. Juez incompetente. Principio de Congruencia

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala III, Incidente de medida cautelar en autos: “Consumidores Argentinos Asoc. para la Defensa, Educación e Información de los Consumidores c/PEN y Otros s/ proceso de conocimiento”, 27 de junio de 2019

ANTECEDENTES

 

Por resolución del 4 de junio de 2018, el Juez federal de primera instancia de Dolores que conoció en la presente causa con anterioridad a que fuese declarada la competencia del fuero contencioso administrativo federal, dispuso como medida cautelar que todas las prestatarias del servicio de gas del país se abstuvieran, a partir de la fecha mencionada, de llevar adelante cualquier corte o suspensión del servicio de gas derivado de la falta de pago. Fundó su decisión en los arts. 2, inc.2°, 5 y ccdtes. de la Ley de Medidas Cautelares N.° 26.854.

 

Para así decidir, destacó que subsistían las razones expuestas al momento del dictado de la medida cautelar interina del 21 de mayo de 2018, dado que “...la accesibilidad al servicio público de gas de los sectores más vulnerables es un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado Nacional, que se estarían llevando adelante cortes del servicio por falta de pago -lo que podría afectar el derecho a una vivienda adecuada en los términos expuestos por la Observación General 4 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas- y que si bien la ley de emergencia tarifaria ha sido vetada por el titular del Poder Ejecutivo Nacional, ello no ha modificado las circunstancias de hecho y de derecho tenidas en cuenta en su oportunidad -vinculadas a la vulnerabilidad de ciertos sectores sociales y a la obligación del Estado de atender derechos indispensables- por lo que corresponde ratificarla.”

 

Contra esa resolución, interpusieron recursos de apelación el Estado Nacional- Ministerio de Energía y Minería y el Ente Nacional Regulador del Gas -ENARGAS; estos fueron concedidos. 

 

LA SENTENCIA DE LA SALA III

 

En la intervención que le cupo, la Sala III manifestó que si bien al delimitar la vigencia temporal de la medida cautelar de autos, el Juez de primera instancia sólo se había pronunciado sobre la fecha inicial a tomar en cuenta (21/5/2018), debía tenerse presente que el artículo 5° de la ley 26.854 prevé que al otorgar una medida cautelar “...el juez deberá fijar, bajo pena de nulidad, un límite razonable para su vigencia, que no podrá ser mayor a los seis (6) meses”. 

 

Destacó que no resultaba aplicable al caso, el segundo párrafo de la norma citada a cuyo tenor “No procederá el deber previsto en el párrafo anterior, cuando la medida tenga por finalidad la tutela de los supuestos enumerados en el artículo 2, inciso 2”; ello, en tanto si bien el Juez a quo había formulado varias referencias en torno a “la vulnerabilidad de ciertos sectores” vinculadas a la modificación de las tarifas de gas, lo cierto es que no correspondía considerar que el sub examine pudiera ser encuadrado en el supuesto indicado. Enfatizó al respecto que el proceso judicial había sido promovido por una asociación de consumidores, en representación de los intereses de “todos los usuarios y consumidores del servicio de gas de la República Argentina”, alegando la existencia de una “causa fáctica homogénea”.

 

Remarcó que si bien la  tutela pretendida por la actora involucraba a “todos” los usuarios, el Juez Federal de Dolores había otorgado una cautelar distinta a la peticionada como expresamente consignó al ordenar “...a todas las prestatarias del servicio público de gas del país que a partir de esa fecha se abstengan de llevar adelante cualquier corte o suspensión del servicio a sus usuarios derivados de la falta de pago.”, teniendo en cuenta “...las situaciones más angustiantes que podrían estar padeciendo los sectores social y económicamente más vulnerables derivados de los aumentos tarifarios del servicio público de gas.” 

 

En tales condiciones sostuvo, teniendo en cuenta el alcance de la pretensión y la representación invocada por la actora, correspondía concluir que en el caso bajo estudio, no se encontraban configurados los presupuestos que habilitarían su encuadre en el supuesto previsto en el artículo 2°, inciso segundo de la Ley N.° 26.854, como causa judicial promovida por “sectores socialmente vulnerables acreditados en el proceso”. 

 

De consiguiente, entendió que de conformidad con el referido art. 5°, primer párrafo, de la Ley de Medidas Cautelares, el plazo de la medida cautelar dictada había vencido. 

 

En ese contexto, concluyó que se imponía declarar que la medida cautelar ordenada con fecha 4 de junio de 2018, carecía de vigencia, razón por la cual devenía inoficioso pronunciarse sobre el recurso de apelación interpuesto por la parte demandada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar