• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 08, 2025

Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil

El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.

Colaboración Lic. Jesica V. Rípodas Prensa- Ministerio Público Fiscal-Departamental-Bahía Blanca

En este caso, el Tribunal tuvo por acreditado que el imputado distribuyó, mediante el software P2P eMule, al menos 82 archivos de video de contenido sexual infantil, y poseía otros 145 con fines de distribución, todos alojados en un dispositivo informático secuestrado en un comercio ubicado en la ciudad de Bahía Blanca. 

 

A ello se suma un segundo hallazgo, posterior al inicio de la investigación, en el que se constató la tenencia de más de 139.000 archivos adicionales con representaciones similares en un disco externo incautado en su domicilio.

 

El proceso se inició a raíz de un reporte emitido por una organización internacional especializada en delitos contra la niñez, que alertó sobre una dirección IP argentina vinculada a la descarga y compartición de archivos de abuso sexual infantil. 

 

La investigación fue impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, que solicitó medidas probatorias, allanamientos y pericias informáticas que permitieron identificar al imputado como único usuario activo de los equipos desde los cuales se efectuaba el tráfico delictivo de datos. Las pruebas incorporadas en juicio demostraron no solo el acceso al material, sino la participación directa y reiterada en su distribución a través de redes P2P, lo que configura una agravante legalmente tipificada.

 

En el desarrollo del debate, la defensa del imputado reconoció parcialmente los hechos y solicitó que, en caso de recaer condena, se considerara la aplicación de una pena de ejecución condicional. A tal fin, cuestionó la constitucionalidad del art. 26 del Código Penal, que impide el otorgamiento de condenas en suspenso cuando la pena supera los tres años. 

 

El Tribunal rechazó el planteo, por considerar que no se evidenció una contradicción manifiesta entre dicha norma y los principios constitucionales y convencionales invocados, particularmente en relación con el principio de proporcionalidad y la finalidad resocializadora de la pena. En este punto, la magistrada citó jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ratificó que el control de constitucionalidad requiere de una verificación concreta y fundada de la incompatibilidad normativa alegada, lo que no ocurrió en el presente caso.

 

Entre los fundamentos de la condena, el Tribunal destacó como circunstancias agravantes la elevada cantidad de material, la diversidad y gravedad del contenido, y el conocimiento técnico especializado del imputado, quien había tenido a su cargo un ciber café y realizaba tareas de reparación informática. Se valoró, en particular, la utilización del programa eMule con configuración habilitada para compartir automáticamente los archivos en posesión del usuario (carpeta incoming), lo que permitía la circulación masiva de representaciones de abuso sexual infantil de forma prácticamente inmediata. Como única circunstancia atenuante, se consideró la ausencia de antecedentes penales.

 

La sentencia dispuso además el decomiso definitivo de los dispositivos electrónicos secuestrados, en atención a su vinculación directa con la comisión de los hechos, y rechazó cualquier causal de justificación o inimputabilidad.

 

En su fundamentación, el Tribunal remarcó que la mera posesión de material que represente actos de abuso sexual infantil constituye un delito autónomo en el ordenamiento penal argentino, aun cuando no medie contacto físico con las víctimas ni finalidad comercial. 

 

Esta tipificación responde a los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino en materia de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en particular la Convención sobre los Derechos del Niño, el Protocolo Facultativo de  2000 relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, y la Ley n.° 26.388, que introdujo reformas sustanciales en el Código Penal en materia de delitos informáticos.

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.
Detienen a una persona acusada de abuso sexual y a su padre por amenazas en Moreno: Incautan un arsenal de armas
Un reciente allanamiento en Moreno, llevado a cabo por la UFI n.° 6 del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, resultó en la detención de un hombre acusado de abuso sexual y la aprehensión de su padre por amenazas a la víctima. Además, se secuestró una gran cantidad de armas de fuego.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 08, 2025

Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil

El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.

En este caso, el Tribunal tuvo por acreditado que el imputado distribuyó, mediante el software P2P eMule, al menos 82 archivos de video de contenido sexual infantil, y poseía otros 145 con fines de distribución, todos alojados en un dispositivo informático secuestrado en un comercio ubicado en la ciudad de Bahía Blanca. 

 

A ello se suma un segundo hallazgo, posterior al inicio de la investigación, en el que se constató la tenencia de más de 139.000 archivos adicionales con representaciones similares en un disco externo incautado en su domicilio.

 

El proceso se inició a raíz de un reporte emitido por una organización internacional especializada en delitos contra la niñez, que alertó sobre una dirección IP argentina vinculada a la descarga y compartición de archivos de abuso sexual infantil. 

 

La investigación fue impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, que solicitó medidas probatorias, allanamientos y pericias informáticas que permitieron identificar al imputado como único usuario activo de los equipos desde los cuales se efectuaba el tráfico delictivo de datos. Las pruebas incorporadas en juicio demostraron no solo el acceso al material, sino la participación directa y reiterada en su distribución a través de redes P2P, lo que configura una agravante legalmente tipificada.

 

En el desarrollo del debate, la defensa del imputado reconoció parcialmente los hechos y solicitó que, en caso de recaer condena, se considerara la aplicación de una pena de ejecución condicional. A tal fin, cuestionó la constitucionalidad del art. 26 del Código Penal, que impide el otorgamiento de condenas en suspenso cuando la pena supera los tres años. 

 

El Tribunal rechazó el planteo, por considerar que no se evidenció una contradicción manifiesta entre dicha norma y los principios constitucionales y convencionales invocados, particularmente en relación con el principio de proporcionalidad y la finalidad resocializadora de la pena. En este punto, la magistrada citó jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ratificó que el control de constitucionalidad requiere de una verificación concreta y fundada de la incompatibilidad normativa alegada, lo que no ocurrió en el presente caso.

 

Entre los fundamentos de la condena, el Tribunal destacó como circunstancias agravantes la elevada cantidad de material, la diversidad y gravedad del contenido, y el conocimiento técnico especializado del imputado, quien había tenido a su cargo un ciber café y realizaba tareas de reparación informática. Se valoró, en particular, la utilización del programa eMule con configuración habilitada para compartir automáticamente los archivos en posesión del usuario (carpeta incoming), lo que permitía la circulación masiva de representaciones de abuso sexual infantil de forma prácticamente inmediata. Como única circunstancia atenuante, se consideró la ausencia de antecedentes penales.

 

La sentencia dispuso además el decomiso definitivo de los dispositivos electrónicos secuestrados, en atención a su vinculación directa con la comisión de los hechos, y rechazó cualquier causal de justificación o inimputabilidad.

 

En su fundamentación, el Tribunal remarcó que la mera posesión de material que represente actos de abuso sexual infantil constituye un delito autónomo en el ordenamiento penal argentino, aun cuando no medie contacto físico con las víctimas ni finalidad comercial. 

 

Esta tipificación responde a los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino en materia de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en particular la Convención sobre los Derechos del Niño, el Protocolo Facultativo de  2000 relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, y la Ley n.° 26.388, que introdujo reformas sustanciales en el Código Penal en materia de delitos informáticos.

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.
Detienen a una persona acusada de abuso sexual y a su padre por amenazas en Moreno: Incautan un arsenal de armas
Un reciente allanamiento en Moreno, llevado a cabo por la UFI n.° 6 del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, resultó en la detención de un hombre acusado de abuso sexual y la aprehensión de su padre por amenazas a la víctima. Además, se secuestró una gran cantidad de armas de fuego.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar