• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 22, 2019

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Insuficiencia. Artículos 161, inc. 1º de la Constitución de la Provincia y 299 del Código Procesal Civil y Comercial. Exigencia de que las normas cuestionadas sean confrontadas con normas de la Constitución local

Dictamen del Procurador General, Expte. N° A 75.746, "Grudny, Norma Edith c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos", 17 de julio de 2018

El Procurador General emitió dictamen en relación al recurso extraordinario de inconstitucionalidad, respecto de la pretensión de declaración de inconstitucionalidad de los artículos 21, inc. e, 22, segundo párrafo, 25, 55, 56 y 57 de la ley 11.761. 

 

En el marco de su intervención, el titular del Ministerio Público adelantó que correspondería el rechazo del remedio extraordinario incoado, en mérito a la insatisfacción de la adecuada fundamentación recursiva. 

 

Colacionó al efecto, reiterada jurisprudencia de la Corte provincial a cuyo tenor la suficiencia de la impugnación por la vía del recurso extraordinario de inconstitucionalidad, requiere que los argumentos que el recurrente desarrolle se refieran directa y concretamente a los conceptos sobre los que el a quo sentó su decision. 

 

Ello, destacó, impone la réplica concreta a las motivaciones esenciales que el pronunciamiento impugnado contiene (causa A. 71.801, "D'Angelo", sent., 30-03-2016; A 73.201, "Colegio de Escribanos de la Prov. de Bs. As.", sent., 24-04-2019, e.o.).

 

Esta tarea no se cumple cuando el impugnante se limita a anteponer una línea argumental distinta a la del juzgador, omitiendo realizar el reproche oportuno a un basamento primordial del pronunciamiento atacado.

 

En otro orden, precisó que el recurso extraordinario de inconstitucionalidad establecido en los artículos 161, inc. 1º, de la Constitución de la Provincia y 299 del Código Procesal Civil y Comercial se abre en el único supuesto en que en la instancia ordinaria se haya controvertido y decidido la constitucionalidad o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos provinciales confrontados con normas de la Constitución local. 

 

Aclaró que ello no implicaba controvertir lo expuesto por la Corte de Justicia de la Nación en los conocidos precedentes "Strada" (Fallos 308:490 [1986]) y "Di Mascio" (Fallos 311:2478[1988]), entre otros, en cuanto a la función de guardianes de la Constitución que se les reconoce a los superiores tribunales, como es la Suprema Corte de Justicia, de conformidad con el artículo 31 de la Constitución nacional, en tanto no hay un obstáculo formal o ritualista  que cierre la vía a tal control, el que resulta posibilitado a través del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley (v. SCJBA, doct. causas: Cl 09.048, "Montalbano", sent., 03-09-2014; Re 120.562, "Caja de Seguridad Social para Odontólogos", res. 29-06-2016; Re 120.481, " Lindolfo" , res.  03-05-2018, entre otros).

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.
La Cámara de Apelaciones de Mercedes valida la investigación de la UFI n.° 5 de Moreno y confirma la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de posesión
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el pedido de sobreseimiento de un imputado y dispuso la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de la posesión, basando su decisión en la investigación realizada por la UFI n.° 5 de Moreno. La medida judicial desestima los cuestionamientos de la defensa, que había denunciado presuntas irregularidades y sostenido que la causa había sido "fabricada".
Detienen a un sospechoso clave por robo agravado en un complejo inmobiliario de Escobar
En un avance significativo en la investigación sobre un robo agravado ocurrido a fines de 2024 en el complejo inmobiliario Puertos del Lago de Escobar, la Fiscalía del Departamento Judicial Zárate-Campana logró la detención de un hombre. La aprehensión fue coordinada por el titular de la Fiscalía junto a personal policial, luego de colectar nuevos elementos probatorios que vinculan directamente al ahora detenido con el hecho.
Avellaneda: tres aprehendidos y armas incautadas tras operativo coordinado de prevención en Wilde
En el marco de un operativo preventivo desarrollado por la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) Avellaneda, se logró la aprehensión de tres sujetos –dos de ellos mayores y uno menor de edad– por los delitos de encubrimiento y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 de Avellaneda-Lanús
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 22, 2019

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Insuficiencia. Artículos 161, inc. 1º de la Constitución de la Provincia y 299 del Código Procesal Civil y Comercial. Exigencia de que las normas cuestionadas sean confrontadas con normas de la Constitución local

Dictamen del Procurador General, Expte. N° A 75.746, "Grudny, Norma Edith c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos", 17 de julio de 2018

El Procurador General emitió dictamen en relación al recurso extraordinario de inconstitucionalidad, respecto de la pretensión de declaración de inconstitucionalidad de los artículos 21, inc. e, 22, segundo párrafo, 25, 55, 56 y 57 de la ley 11.761. 

 

En el marco de su intervención, el titular del Ministerio Público adelantó que correspondería el rechazo del remedio extraordinario incoado, en mérito a la insatisfacción de la adecuada fundamentación recursiva. 

 

Colacionó al efecto, reiterada jurisprudencia de la Corte provincial a cuyo tenor la suficiencia de la impugnación por la vía del recurso extraordinario de inconstitucionalidad, requiere que los argumentos que el recurrente desarrolle se refieran directa y concretamente a los conceptos sobre los que el a quo sentó su decision. 

 

Ello, destacó, impone la réplica concreta a las motivaciones esenciales que el pronunciamiento impugnado contiene (causa A. 71.801, "D'Angelo", sent., 30-03-2016; A 73.201, "Colegio de Escribanos de la Prov. de Bs. As.", sent., 24-04-2019, e.o.).

 

Esta tarea no se cumple cuando el impugnante se limita a anteponer una línea argumental distinta a la del juzgador, omitiendo realizar el reproche oportuno a un basamento primordial del pronunciamiento atacado.

 

En otro orden, precisó que el recurso extraordinario de inconstitucionalidad establecido en los artículos 161, inc. 1º, de la Constitución de la Provincia y 299 del Código Procesal Civil y Comercial se abre en el único supuesto en que en la instancia ordinaria se haya controvertido y decidido la constitucionalidad o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos provinciales confrontados con normas de la Constitución local. 

 

Aclaró que ello no implicaba controvertir lo expuesto por la Corte de Justicia de la Nación en los conocidos precedentes "Strada" (Fallos 308:490 [1986]) y "Di Mascio" (Fallos 311:2478[1988]), entre otros, en cuanto a la función de guardianes de la Constitución que se les reconoce a los superiores tribunales, como es la Suprema Corte de Justicia, de conformidad con el artículo 31 de la Constitución nacional, en tanto no hay un obstáculo formal o ritualista  que cierre la vía a tal control, el que resulta posibilitado a través del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley (v. SCJBA, doct. causas: Cl 09.048, "Montalbano", sent., 03-09-2014; Re 120.562, "Caja de Seguridad Social para Odontólogos", res. 29-06-2016; Re 120.481, " Lindolfo" , res.  03-05-2018, entre otros).

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.
La Cámara de Apelaciones de Mercedes valida la investigación de la UFI n.° 5 de Moreno y confirma la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de posesión
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el pedido de sobreseimiento de un imputado y dispuso la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de la posesión, basando su decisión en la investigación realizada por la UFI n.° 5 de Moreno. La medida judicial desestima los cuestionamientos de la defensa, que había denunciado presuntas irregularidades y sostenido que la causa había sido "fabricada".
Detienen a un sospechoso clave por robo agravado en un complejo inmobiliario de Escobar
En un avance significativo en la investigación sobre un robo agravado ocurrido a fines de 2024 en el complejo inmobiliario Puertos del Lago de Escobar, la Fiscalía del Departamento Judicial Zárate-Campana logró la detención de un hombre. La aprehensión fue coordinada por el titular de la Fiscalía junto a personal policial, luego de colectar nuevos elementos probatorios que vinculan directamente al ahora detenido con el hecho.
Avellaneda: tres aprehendidos y armas incautadas tras operativo coordinado de prevención en Wilde
En el marco de un operativo preventivo desarrollado por la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) Avellaneda, se logró la aprehensión de tres sujetos –dos de ellos mayores y uno menor de edad– por los delitos de encubrimiento y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 de Avellaneda-Lanús

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar