• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Septiembre 09, 2019

VII Congreso Internacional de Abogacía Pública Local y Federal "Las herramientas del derecho administrativo en la erradicación de la pobreza"

Escuela de Formación en Abogacía Pública PG CABA

¡INSCRIPCIÓN ONLINE!

 

Actividad no arancelada. Se entregarán diplomas de asistencia.

 

Expositores internacionales confirmados

● José ESTEVE PARDO (España)

● Tomás Ramón FERNÁNDEZ (España)

● Ricardo RIVERO ORTEGA (España)

● Libardo RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Colombia)

● Jaime RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ (España)

● Ricardo PÉREZ MANRIQUE (Uruguay, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos)

 


 

Presentación del evento

 
Se acerca la fecha del VII Congreso Internacional de Abogacía Pública Local y Federal, que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre de 2019, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
Este año las temáticas girarán en torno del leitmotiv "Las herramientas del derecho administrativo para erradicar la pobreza".
 
Porque la pobreza configura un común denominador o bien un agravante de la vulnerabilidad de determinados colectivos sociales e incide, sin duda alguna, en el grado de calidad del bien común y del bien particular de una comunidad política.
 
La pobreza como condición de vulnerabilidad produce un quiebre en la igualdad de acceso efectivo a bienes, oportunidades y derechos.
 
Este quiebre en la igualdad efectiva de derechos interpela a la justicia, a la justicia legal (o general), particular distributiva y a la justicia social.
 
Si el Estado es el garante del Bien Común, no puede permanecer impasible frente a los déficits de la justicia, condición que integra por cierto, el contenido del Bien Común.
 
Y como lo que no se asume, no se redime, nos proponemos en este VII Congreso abordar, desde la dogmática jurídica y desde las áreas especiales del derecho administrativo, cuáles son las respuestas que nuestra disciplina puede aportar.
 
Entre muchos otros temas, examinaremos el procedimiento y el proceso como cauces efectivos de protección de los más vulnerables, y focalizaremos nuestra atención en los denominados "ajustes de procedimientos" que preconiza la CIDH, particularmente in re "Furlan" (2012), para evitar la frustración sustantiva de derechos. Nuestros disertantes discurrirán si estos "ajustes" que a los que alude la CIDH reconducen en definitiva a un derecho administrativo, perfilado por la naturaleza del derecho implicado, que modula sus soluciones según aquel se vincule con el "mínimo existencial indisponible" o con derechos renunciables.
 
Y particularmente, si esta distinción y consecuencias resultan filosóficamente imperadas por la jerarquía de valores que dimana de la dignidad de la persona, tema, este último, sobre el que oiremos a Rodolfo Vigo.
 
Repasaremos jurisprudencia de la CIDH y vernácula, sus conflictos y diálogos, las medidas de acción positiva implementadas, sus límites y alcances; y culminaremos preguntándonos desde la filosofía política, cuáles son hoy las justas exigencias que reclama el Bien Común, respecto para las tres funciones que vehiculizan el despliegue del poder político, como se interroga Alfonso Santiago al examinar los distintos paradigmas estatales.
 
Y en ese contexto, veremos que un derecho administrativo que soslaya las prrerogativas estatales se queda corto y a mitad de camino, porque en definitiva, la prerrogativa es poder jurídico, capacidad de acción, poder servicial a los derechos de la persona, como enseñaba preclaramente, Julio Rodolfo Comadira al propiciar una visión solidaria de las garantías y derechos y servicial de la prerrogativa.
 
Porque en puridad, esta ecuación refleja la parte dogmática y la parte orgánica de la Constitución Nacional (en palabras de Bidart Campos, "derecho constitucional de la libertad "y "derecho constitucional del poder", respectivamente).
 
Analizaremos también las transformaciones del derecho público y sus proyecciones sobre los diferentes modelos de Estado sucedidos en el tiempo (Estado de Derecho, Estado constitucional y social de derecho, Estado de justicia o subsidiario, Estado Garante); estos, más que una síntesis dialéctica o confrontativa, trasuntan la evolución armónica y superadora de la conciencia jurídica de la persona que profundiza en el conocimiento de la razón humana, como enseñan Johannes Messner y, entre nosotros, Juan Carlos Cassagne.
 
Finalmente, cabe resaltar que este Congreso cuenta con el auspicio del INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO (IIDA), que preside el jurista Libardo Rodríguez Rodríguez.
 
¡Los esperamos con todo entusiasmo!
Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
X Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo en homenaje a la Dra. Laura Monti
La Facultad “Teresa de Ávila” de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, será el escenario de la décima edición de las Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo, que este año estarán destinadas a rendir homenaje académico a la Dra. Laura Monti, procuradora fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de Derecho Público no Penal. El encuentro tendrá lugar el jueves 4 de septiembre, de 16 a 20 h.
X Jornada Sanisidrense de Derecho: destacados juristas en el 60.º aniversario del CASI
En el marco de la conmemoración del 60.º aniversario del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI), el miércoles 8 de octubre de 2025 a las 14:30 horas se llevará a cabo la X Jornada Sanisidrense de Derecho, en el auditorio de la Sede Académica CASI, ubicada en Acassuso 442, San Isidro.
Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación en la Facultad de Derecho (UBA)
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante, los días martes 9 y miércoles 10 de septiembre de 2025, las Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación. El encuentro tendrá lugar en el Aula Magna, el Salón Azul y el Salón Verde de la casa de estudios, y reunirá a destacadas figuras del ámbito académico y judicial.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Septiembre 09, 2019

VII Congreso Internacional de Abogacía Pública Local y Federal "Las herramientas del derecho administrativo en la erradicación de la pobreza"

Escuela de Formación en Abogacía Pública PG CABA

¡INSCRIPCIÓN ONLINE!

 

Actividad no arancelada. Se entregarán diplomas de asistencia.

 

Expositores internacionales confirmados

● José ESTEVE PARDO (España)

● Tomás Ramón FERNÁNDEZ (España)

● Ricardo RIVERO ORTEGA (España)

● Libardo RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Colombia)

● Jaime RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ (España)

● Ricardo PÉREZ MANRIQUE (Uruguay, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos)

 


 

Presentación del evento

 
Se acerca la fecha del VII Congreso Internacional de Abogacía Pública Local y Federal, que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre de 2019, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
Este año las temáticas girarán en torno del leitmotiv "Las herramientas del derecho administrativo para erradicar la pobreza".
 
Porque la pobreza configura un común denominador o bien un agravante de la vulnerabilidad de determinados colectivos sociales e incide, sin duda alguna, en el grado de calidad del bien común y del bien particular de una comunidad política.
 
La pobreza como condición de vulnerabilidad produce un quiebre en la igualdad de acceso efectivo a bienes, oportunidades y derechos.
 
Este quiebre en la igualdad efectiva de derechos interpela a la justicia, a la justicia legal (o general), particular distributiva y a la justicia social.
 
Si el Estado es el garante del Bien Común, no puede permanecer impasible frente a los déficits de la justicia, condición que integra por cierto, el contenido del Bien Común.
 
Y como lo que no se asume, no se redime, nos proponemos en este VII Congreso abordar, desde la dogmática jurídica y desde las áreas especiales del derecho administrativo, cuáles son las respuestas que nuestra disciplina puede aportar.
 
Entre muchos otros temas, examinaremos el procedimiento y el proceso como cauces efectivos de protección de los más vulnerables, y focalizaremos nuestra atención en los denominados "ajustes de procedimientos" que preconiza la CIDH, particularmente in re "Furlan" (2012), para evitar la frustración sustantiva de derechos. Nuestros disertantes discurrirán si estos "ajustes" que a los que alude la CIDH reconducen en definitiva a un derecho administrativo, perfilado por la naturaleza del derecho implicado, que modula sus soluciones según aquel se vincule con el "mínimo existencial indisponible" o con derechos renunciables.
 
Y particularmente, si esta distinción y consecuencias resultan filosóficamente imperadas por la jerarquía de valores que dimana de la dignidad de la persona, tema, este último, sobre el que oiremos a Rodolfo Vigo.
 
Repasaremos jurisprudencia de la CIDH y vernácula, sus conflictos y diálogos, las medidas de acción positiva implementadas, sus límites y alcances; y culminaremos preguntándonos desde la filosofía política, cuáles son hoy las justas exigencias que reclama el Bien Común, respecto para las tres funciones que vehiculizan el despliegue del poder político, como se interroga Alfonso Santiago al examinar los distintos paradigmas estatales.
 
Y en ese contexto, veremos que un derecho administrativo que soslaya las prrerogativas estatales se queda corto y a mitad de camino, porque en definitiva, la prerrogativa es poder jurídico, capacidad de acción, poder servicial a los derechos de la persona, como enseñaba preclaramente, Julio Rodolfo Comadira al propiciar una visión solidaria de las garantías y derechos y servicial de la prerrogativa.
 
Porque en puridad, esta ecuación refleja la parte dogmática y la parte orgánica de la Constitución Nacional (en palabras de Bidart Campos, "derecho constitucional de la libertad "y "derecho constitucional del poder", respectivamente).
 
Analizaremos también las transformaciones del derecho público y sus proyecciones sobre los diferentes modelos de Estado sucedidos en el tiempo (Estado de Derecho, Estado constitucional y social de derecho, Estado de justicia o subsidiario, Estado Garante); estos, más que una síntesis dialéctica o confrontativa, trasuntan la evolución armónica y superadora de la conciencia jurídica de la persona que profundiza en el conocimiento de la razón humana, como enseñan Johannes Messner y, entre nosotros, Juan Carlos Cassagne.
 
Finalmente, cabe resaltar que este Congreso cuenta con el auspicio del INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO (IIDA), que preside el jurista Libardo Rodríguez Rodríguez.
 
¡Los esperamos con todo entusiasmo!
Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
X Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo en homenaje a la Dra. Laura Monti
La Facultad “Teresa de Ávila” de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, será el escenario de la décima edición de las Jornadas Entrerrianas de Derecho Administrativo, que este año estarán destinadas a rendir homenaje académico a la Dra. Laura Monti, procuradora fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de Derecho Público no Penal. El encuentro tendrá lugar el jueves 4 de septiembre, de 16 a 20 h.
X Jornada Sanisidrense de Derecho: destacados juristas en el 60.º aniversario del CASI
En el marco de la conmemoración del 60.º aniversario del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI), el miércoles 8 de octubre de 2025 a las 14:30 horas se llevará a cabo la X Jornada Sanisidrense de Derecho, en el auditorio de la Sede Académica CASI, ubicada en Acassuso 442, San Isidro.
Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación en la Facultad de Derecho (UBA)
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante, los días martes 9 y miércoles 10 de septiembre de 2025, las Jornadas a 10 años de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación. El encuentro tendrá lugar en el Aula Magna, el Salón Azul y el Salón Verde de la casa de estudios, y reunirá a destacadas figuras del ámbito académico y judicial.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar