Los días 30 y 31 de octubre de 2025, se desarrollará en el hotel Sheraton de Santo Domingo, República Dominicana, el 1.er Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).
El encuentro reunirá a especialistas nacionales e internacionales en materia de derecho económico, digital y de la competencia, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos regulatorios que plantean las nuevas dinámicas de los mercados digitales y las herramientas necesarias para garantizar una competencia justa y sostenible.
El congreso marca un hito histórico en la región al abordar como tema central “Los mercados digitales y la competencia”, constituyendo un foro de referencia donde autoridades de competencia, magistrados, reguladores sectoriales, académicos, líderes empresariales, emprendedores digitales y representantes de la sociedad civil convergen para analizar con rigor académico y visión práctica los desafíos que plantea la revolución digital al derecho de la competencia.
La economía digital, caracterizada por plataformas digitales, Marketplace, app stores, servicios fintech, publicidad programática y sistemas algorítmicos basados en inteligencia artificial, ha transformado radicalmente el panorama competitivo global, redefiniendo las reglas del juego y demandando marcos analíticos innovadores junto con estrategias de enforcement adaptadas a esta nueva realidad.
El encuentro profundizará en la convergencia regulatoria, examinando las intersecciones críticas entre el derecho de la competencia y disciplinas fundamentales como la protección de datos personales, la propiedad intelectual, los derechos del consumidor y la ciberseguridad, adoptando una aproximación holística que permitirá identificar tanto los riesgos regulatorios como las sinergias normativas necesarias para construir ecosistemas digitales más abiertos y competitivos.
Entre los oradores y panelistas confirmados figuran:
William Kovacic, director del Centro de Competencia de la George Washington University.
Lesly David, secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
Marianela López‑Galdós, directora de Política de Competencia de Meta Platforms.
Juan Pablo Herrera Saavedra, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Externado de Colombia.
Andrea Marván Saltiel, presidenta de la Red Internacional de Competencia.
María del Pilar Canedo, experta senior en la División de la Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el plano doméstico, se contará con la participación de funcionarios como José Ignacio Paliza, Ministro de la Presidencia; Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL); y Rafael Féliz García, rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
También participará Víctor Rafael Hernández‑Mendible, presidente de la Red Iberoamericana de Derecho de la Energía (RIDE), especialista en Derecho Administrativo, Derecho Público de la Economía, Doctor en Derecho por la Universidad Católica Andrés Bello, Posdoctor en Nuevas Tecnologías y Derecho por la Università Mediterránea di Reggio Calabria (Italia), ex consultor internacional y fundador-director de HMO Consultores Internacionales.
La transmisión del evento y la posibilidad de seguimiento online se garantiza a través del canal oficial de YouTube.
Los interesados pueden registrarse y acceder al programa completo en la web oficial del congreso.
Los días 30 y 31 de octubre de 2025, se desarrollará en el hotel Sheraton de Santo Domingo, República Dominicana, el 1.er Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).
El encuentro reunirá a especialistas nacionales e internacionales en materia de derecho económico, digital y de la competencia, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos regulatorios que plantean las nuevas dinámicas de los mercados digitales y las herramientas necesarias para garantizar una competencia justa y sostenible.
El congreso marca un hito histórico en la región al abordar como tema central “Los mercados digitales y la competencia”, constituyendo un foro de referencia donde autoridades de competencia, magistrados, reguladores sectoriales, académicos, líderes empresariales, emprendedores digitales y representantes de la sociedad civil convergen para analizar con rigor académico y visión práctica los desafíos que plantea la revolución digital al derecho de la competencia.
La economía digital, caracterizada por plataformas digitales, Marketplace, app stores, servicios fintech, publicidad programática y sistemas algorítmicos basados en inteligencia artificial, ha transformado radicalmente el panorama competitivo global, redefiniendo las reglas del juego y demandando marcos analíticos innovadores junto con estrategias de enforcement adaptadas a esta nueva realidad.
El encuentro profundizará en la convergencia regulatoria, examinando las intersecciones críticas entre el derecho de la competencia y disciplinas fundamentales como la protección de datos personales, la propiedad intelectual, los derechos del consumidor y la ciberseguridad, adoptando una aproximación holística que permitirá identificar tanto los riesgos regulatorios como las sinergias normativas necesarias para construir ecosistemas digitales más abiertos y competitivos.
Entre los oradores y panelistas confirmados figuran:
William Kovacic, director del Centro de Competencia de la George Washington University.
Lesly David, secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
Marianela López‑Galdós, directora de Política de Competencia de Meta Platforms.
Juan Pablo Herrera Saavedra, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Externado de Colombia.
Andrea Marván Saltiel, presidenta de la Red Internacional de Competencia.
María del Pilar Canedo, experta senior en la División de la Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el plano doméstico, se contará con la participación de funcionarios como José Ignacio Paliza, Ministro de la Presidencia; Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL); y Rafael Féliz García, rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
También participará Víctor Rafael Hernández‑Mendible, presidente de la Red Iberoamericana de Derecho de la Energía (RIDE), especialista en Derecho Administrativo, Derecho Público de la Economía, Doctor en Derecho por la Universidad Católica Andrés Bello, Posdoctor en Nuevas Tecnologías y Derecho por la Università Mediterránea di Reggio Calabria (Italia), ex consultor internacional y fundador-director de HMO Consultores Internacionales.
La transmisión del evento y la posibilidad de seguimiento online se garantiza a través del canal oficial de YouTube.
Los interesados pueden registrarse y acceder al programa completo en la web oficial del congreso.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto