• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 04, 2019

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de Ley. Ley de Riesgos de Trabajo. Indemnización. Art. 14, apartado 2, inc. "b", de la Ley de Riesgos de Trabajo: pago en forma de renta periódica. Inconstitucionalidad. Aplicación de la fórmula establecida por el art. 14, apartado 2, inc. "a", LRT para determinar la cuantía de la indemnización: improcedencia

Dictamen del Procurador General, Expte. L-123290, "Gallano Walter Daniel c/ Provincia A.R.T. S.A. s/ Accidente In-Itinere", 26 de agosto de 2019

El Tribunal de Trabajo N° 3 del Departamento Judicial de La Plata resolvió por unanimidad hacer lugar íntegramente a la demanda incoada por señor Walter Daniel Gallano contra Provincia ART S.A., condenando a esta última a abonar a los herederos del accionante -presentados en autos a continuar en su nombre la acción-, la suma de pesos ciento tres mil trescientos veintitrés con setenta y seis centavos ($ 103.323,76) en concepto de diferencia de indemnización por incapacidad parcial permanente, derivada del accidente in itinere que sufriera el actor, a consecuencia de haber caído accidentalmente de su rodado -moto-, cuando se dirigía a su locación de trabajo. 

 

Los sentenciantes fijaron el monto indemnizatorio partiendo de la consideración de que el caso de autos estaba comprendido en el dispositivo previsto por el apartado 2, inc. "b", del art. 14 de la Ley de Riesgos de Trabajo, vigente al momento del evento dañoso. Declararon, conforme antecedentes del mismo Tribunal, la inconstitucionalidad del pago en forma de renta periódica, y dispusieron el resarcimiento del daño en forma de pago único, utilizando, a los efectos de determinar su cuantía, la fórmula establecida por el inc. "a" del apartado 2, del citado artículo. 

 

Contra dicho modo de resolver se alzó el letrado apoderado de la parte actora. Este impugnó el decisorio a través del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que fue concedido en la instancia ordinaria, en los términos del art. 55 de la ley 11.653, en la inteligencia de que el valor de lo cuestionado no superaba la suma gravaminis determinada a la fecha por el art. 278 del C.P.C.C.B.A., como recaudo de admisibilidad de dicho remedio extraordinario. 

 

En la intervención que le cupo, el Procurador consideró que la Suprema Corte debía hacer lugar al remedio extraordinario incoado. En tal sentido, estimó que correspondía revocar la sentencia de grado en cuanto esta utilizó como pauta de cálculo para recomponer la incapacidad parcial permanente del sujeto pasivo del daño, la fórmula prevista en el art. 14, apartado 2, inc. "a" de la ley 24.557; y ordenar que el importe de la prestación debida a los sucesores del actor fuera cuantificado de conformidad con las pautas que brinda el art. 14, apartado 2, inc. "b", de la aludida norma.

 

Para así aconsejar, con cita de jurisprudencia del Supremo Tribunal local, recordó que la inconstitucionalidad declarada respecto a la manera de reparación -renta periódica- establecida por el referido art. 14, apartado 2, inc. "b", no impedía la aplicación de la fórmula de cálculo allí fijada, la que ha de regir en forma de pago único.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 04, 2019

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de Ley. Ley de Riesgos de Trabajo. Indemnización. Art. 14, apartado 2, inc. "b", de la Ley de Riesgos de Trabajo: pago en forma de renta periódica. Inconstitucionalidad. Aplicación de la fórmula establecida por el art. 14, apartado 2, inc. "a", LRT para determinar la cuantía de la indemnización: improcedencia

Dictamen del Procurador General, Expte. L-123290, "Gallano Walter Daniel c/ Provincia A.R.T. S.A. s/ Accidente In-Itinere", 26 de agosto de 2019

El Tribunal de Trabajo N° 3 del Departamento Judicial de La Plata resolvió por unanimidad hacer lugar íntegramente a la demanda incoada por señor Walter Daniel Gallano contra Provincia ART S.A., condenando a esta última a abonar a los herederos del accionante -presentados en autos a continuar en su nombre la acción-, la suma de pesos ciento tres mil trescientos veintitrés con setenta y seis centavos ($ 103.323,76) en concepto de diferencia de indemnización por incapacidad parcial permanente, derivada del accidente in itinere que sufriera el actor, a consecuencia de haber caído accidentalmente de su rodado -moto-, cuando se dirigía a su locación de trabajo. 

 

Los sentenciantes fijaron el monto indemnizatorio partiendo de la consideración de que el caso de autos estaba comprendido en el dispositivo previsto por el apartado 2, inc. "b", del art. 14 de la Ley de Riesgos de Trabajo, vigente al momento del evento dañoso. Declararon, conforme antecedentes del mismo Tribunal, la inconstitucionalidad del pago en forma de renta periódica, y dispusieron el resarcimiento del daño en forma de pago único, utilizando, a los efectos de determinar su cuantía, la fórmula establecida por el inc. "a" del apartado 2, del citado artículo. 

 

Contra dicho modo de resolver se alzó el letrado apoderado de la parte actora. Este impugnó el decisorio a través del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que fue concedido en la instancia ordinaria, en los términos del art. 55 de la ley 11.653, en la inteligencia de que el valor de lo cuestionado no superaba la suma gravaminis determinada a la fecha por el art. 278 del C.P.C.C.B.A., como recaudo de admisibilidad de dicho remedio extraordinario. 

 

En la intervención que le cupo, el Procurador consideró que la Suprema Corte debía hacer lugar al remedio extraordinario incoado. En tal sentido, estimó que correspondía revocar la sentencia de grado en cuanto esta utilizó como pauta de cálculo para recomponer la incapacidad parcial permanente del sujeto pasivo del daño, la fórmula prevista en el art. 14, apartado 2, inc. "a" de la ley 24.557; y ordenar que el importe de la prestación debida a los sucesores del actor fuera cuantificado de conformidad con las pautas que brinda el art. 14, apartado 2, inc. "b", de la aludida norma.

 

Para así aconsejar, con cita de jurisprudencia del Supremo Tribunal local, recordó que la inconstitucionalidad declarada respecto a la manera de reparación -renta periódica- establecida por el referido art. 14, apartado 2, inc. "b", no impedía la aplicación de la fórmula de cálculo allí fijada, la que ha de regir en forma de pago único.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar