• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 28, 2025

Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Secreto fiscal. Ley n.° 11.683. Protección de datos personales. Ley n.° 25.326. Reembolsos a la exportación. Transparencia. Excepciones al acceso.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) c/ EN - AFIP s/ amparo ley 16.986”, 23 de octubre de 2025.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió el recurso extraordinario interpuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra la sentencia de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal que había hecho lugar a la acción de amparo promovida por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

 

La organización había solicitado acceso a información pública referida al régimen de reembolsos adicionales por exportaciones previsto en la Ley n.° 23.018, solicitando conocer la identidad de los beneficiarios y los montos percibidos.

 

La AFIP había denegado parcialmente la solicitud invocando el secreto fiscal previsto en el artículo 101 de la Ley n.° 11.683, así como la excepción de datos personales protegidos por la Ley n.° 25.326 y el artículo 8°, inciso i, de la Ley n.° 27.275 de Acceso a la Información Pública. La Cámara, en cambio, había considerado que la información requerida no estaba amparada por el secreto fiscal por no referirse a declaraciones de los contribuyentes sino a beneficios promocionales, y que su publicidad resultaba necesaria para garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos.

 

La Corte Suprema, por mayoría, declaró procedente el recurso extraordinario y revocó la sentencia apelada, sosteniendo que la información solicitada por la ACIJ está comprendida dentro del secreto fiscal y excluida del derecho de acceso a la información pública. 

 

Para así decidir, interpretó que los datos relativos a los beneficiarios y montos percibidos derivan de información provista por los contribuyentes a la AFIP en el marco de sus declaraciones aduaneras y certificados de origen, por lo que se encuentran protegidos por el régimen de confidencialidad.

 

Asimismo, recordó que el artículo 222 de la Ley n.° 27.430, incorporado al texto del artículo 101 de la Ley n.° 11.683, establece expresamente que la información amparada por el secreto fiscal queda excluida del ámbito de aplicación de la Ley n.° 27.275, sin que los jueces puedan ampliar las excepciones por razones de conveniencia o interés público, ya que ello constituye una cuestión de política legislativa. También diferenció el caso del precedente “CIPPEC” (Fallos: 337:256), al tratarse aquí de beneficios fiscales derivados de un régimen aduanero específico y no de subsidios sociales comprendidos en la obligación legal de publicidad activa.

 

El voto concurrente del vicepresidente Carlos Rosenkrantz desarrolló un extenso análisis sobre la interacción entre el derecho de acceso a la información pública y el derecho a la protección de los datos personales, concluyendo que la información solicitada involucra datos patrimoniales cuya divulgación requiere consentimiento de los titulares y se encuentra asimismo alcanzada por el secreto fiscal.

 

En consecuencia, la Corte revocó la decisión de la Cámara y ordenó dictar un nuevo fallo conforme a lo resuelto, con costas en el orden causado dada la complejidad de las cuestiones debatidas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Bahía Blanca: nuevo proceso de destrucción de armas secuestradas
En el día de 24 de octubre se llevó a cabo un nuevo procedimiento con el fin de lograr la destrucción de 323 armas, que se encontraban secuestradas en la sala de efectos del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de Bahía Blanca.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Amparo. Educación inclusiva. Interés superior del niño. Trastorno del espectro autista (TEA). Derecho de admisión. Tutela judicial efectiva. Asesoría de Incapaces. Derecho a la salud. Discapacidad. Justicia restaurativa. Ley n.° 26.061. Ley n.° 26.206. Ley n.° 24.901. Ley n.° 13.688
Juzgado de Garantías del Joven n.° 3 de La Plata, “R.C.B. y otros c/ Fundación J.M.E. s/ Amparo", 16 de octubre de 2025.
Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 28, 2025

Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Secreto fiscal. Ley n.° 11.683. Protección de datos personales. Ley n.° 25.326. Reembolsos a la exportación. Transparencia. Excepciones al acceso.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) c/ EN - AFIP s/ amparo ley 16.986”, 23 de octubre de 2025.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió el recurso extraordinario interpuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra la sentencia de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal que había hecho lugar a la acción de amparo promovida por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

 

La organización había solicitado acceso a información pública referida al régimen de reembolsos adicionales por exportaciones previsto en la Ley n.° 23.018, solicitando conocer la identidad de los beneficiarios y los montos percibidos.

 

La AFIP había denegado parcialmente la solicitud invocando el secreto fiscal previsto en el artículo 101 de la Ley n.° 11.683, así como la excepción de datos personales protegidos por la Ley n.° 25.326 y el artículo 8°, inciso i, de la Ley n.° 27.275 de Acceso a la Información Pública. La Cámara, en cambio, había considerado que la información requerida no estaba amparada por el secreto fiscal por no referirse a declaraciones de los contribuyentes sino a beneficios promocionales, y que su publicidad resultaba necesaria para garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos.

 

La Corte Suprema, por mayoría, declaró procedente el recurso extraordinario y revocó la sentencia apelada, sosteniendo que la información solicitada por la ACIJ está comprendida dentro del secreto fiscal y excluida del derecho de acceso a la información pública. 

 

Para así decidir, interpretó que los datos relativos a los beneficiarios y montos percibidos derivan de información provista por los contribuyentes a la AFIP en el marco de sus declaraciones aduaneras y certificados de origen, por lo que se encuentran protegidos por el régimen de confidencialidad.

 

Asimismo, recordó que el artículo 222 de la Ley n.° 27.430, incorporado al texto del artículo 101 de la Ley n.° 11.683, establece expresamente que la información amparada por el secreto fiscal queda excluida del ámbito de aplicación de la Ley n.° 27.275, sin que los jueces puedan ampliar las excepciones por razones de conveniencia o interés público, ya que ello constituye una cuestión de política legislativa. También diferenció el caso del precedente “CIPPEC” (Fallos: 337:256), al tratarse aquí de beneficios fiscales derivados de un régimen aduanero específico y no de subsidios sociales comprendidos en la obligación legal de publicidad activa.

 

El voto concurrente del vicepresidente Carlos Rosenkrantz desarrolló un extenso análisis sobre la interacción entre el derecho de acceso a la información pública y el derecho a la protección de los datos personales, concluyendo que la información solicitada involucra datos patrimoniales cuya divulgación requiere consentimiento de los titulares y se encuentra asimismo alcanzada por el secreto fiscal.

 

En consecuencia, la Corte revocó la decisión de la Cámara y ordenó dictar un nuevo fallo conforme a lo resuelto, con costas en el orden causado dada la complejidad de las cuestiones debatidas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Bahía Blanca: nuevo proceso de destrucción de armas secuestradas
En el día de 24 de octubre se llevó a cabo un nuevo procedimiento con el fin de lograr la destrucción de 323 armas, que se encontraban secuestradas en la sala de efectos del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de Bahía Blanca.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Amparo. Educación inclusiva. Interés superior del niño. Trastorno del espectro autista (TEA). Derecho de admisión. Tutela judicial efectiva. Asesoría de Incapaces. Derecho a la salud. Discapacidad. Justicia restaurativa. Ley n.° 26.061. Ley n.° 26.206. Ley n.° 24.901. Ley n.° 13.688
Juzgado de Garantías del Joven n.° 3 de La Plata, “R.C.B. y otros c/ Fundación J.M.E. s/ Amparo", 16 de octubre de 2025.
Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar