• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 05, 2019

Recurso extraordinario de nulidad. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Insuficiencia. Daños y perjuicios contra hospital público. Derecho a la vida. Derecho a la salud. Derecho de la persona a la protección integral del Estado. Acciones positivas

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º A 75.372, "A. O. C. c/ Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero s/ Pretensión”

En los actuados, el señor O. C. A. por sí, y en representación de su hija menor L. A., A. E., promovió demanda de daños y perjuicios contra el Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, el Hospital Menor de Ingeniero White, y la Unidad Sanitaria Villa Delfina de la localidad de Bahía Blanca, reclamando la reparación de los daños que le habrían causado a quien fuese en vida su concubina K. N., E. Al momento de demandar también lo hizo L. M. Ríos hijo de K. N., E., en ese entonces, menor de edad.

 

Ante la desestimación del juez de grado de la pretensión indemnizatoria, el  titular de la Asesoría de Incapaces N. º 1 del Departamento Judicial Bahía Blanca apeló, y la Cámara de Apelación Contenciosa Administrativa de Mar del Plata acogió el recurso. 

 

Para así decidir, el magistrado que abrió el acuerdo, consideró que las constancias colectadas y el detalle pormenorizado efectuado de los antecedentes fácticos resultaban suficientemente reveladores de la atención médica deficiente, inoportuna y superficial que se brindara a la paciente en los distintos servicios de guardia de titularidad de la Municipalidad, en momentos en que el tratamiento de su cuadro ameritaba una respuesta profesional urgente y sin dilaciones. Estimó que tales circunstancias comprometían la responsabilidad patrimonial de la persona pública demandada. 

 

De tal suerte, la Cámara revocó el fallo de grado y decretó la responsabilidad de la Municipalidad de Bahía Blanca por incumplimiento o ejercicio irregular del servicio de salud.

 

Contra dicha sentencia, la demandada interpuso recursos de nulidad e inaplicabilidad de ley. 

 

El Procurador, en la intervención que le cupo, aconsejó desestimar ambos recursos. En lo atinente al recurso de nulidad, sostuvo que la mayoría de opiniones obtenida por los señores jueces actuantes en derredor del resultado que debía correr la acción resarcitoria entablada en autos, permitía calificar a la sentencia en crisis como un acto jurisdiccional válido a la luz de la manda contenida en el artículo 168 de la Constitución Provincial.

 

Colacionó en tal sentido, doctrina de la Suprema Corte a cuyo tenor cabía considerar que existía la mayoría de opiniones exigida por el artículo 156 de la Constitución de la Provincia, si, integrada la Cámara con dos de sus miembros, el que votaba en segundo término, aunque haciendo reserva de su personal opinión respecto de la tesis de su colega, adhería al voto de este. 

 

También expresó que no se observaba transgredido el artículo 171 de la Constitución provincial, desde que dicho precepto constitucional sólo se infringía cuando el pronunciamiento carecía de toda fundamentación jurídica, y aparecía sin otro sustento válido que el mero arbitrio del juzgador.

 

En cuanto al recurso de inaplicabilidad de ley, estimó que la decisión impugnada resultaba materialmente correcta y se ajustaba al enunciado probatorio al gozar de justificación a través de las constancias citadas por la Alzada. 

 

También destacó el Procurador la ausencia de la réplica adecuada a las motivaciones esenciales del pronunciamiento impugnado, por cuanto el desarrollo argumental no resultaba convincente en tanto no se refería directa y concretamente a los conceptos sobre los que el a quo había asentado su decisión.

 

Consideró también insuficiente, a fin de enervar la decisión atacada, la exposición de una opinión distinta a ella, y resaltó que era menester demostrar acabadamente que el razonamiento empleado por el sentenciante había sido afectado de un error grave y manifiesto derivado en conclusiones contradictorias e incoherentes.

 

Hizo mención a doctrina de la Suprema Corte según la cual no cualquier error, ni la apreciación opinable, discutible u objetable, ni la posibilidad de otras interpretaciones, alcanzan para configurar el absurdo, sino que era necesario que se demostra un importante desarreglo en la base del pensamiento, una anomalía extrema, que debía ser eficazmente denunciada y demostrada por quien lo invocaba. 

 

Concluyó que, en definitiva, el recurrente no había cumplido con la carga que imponía el artículo 279 Código Procesal Civil y Comercial.

 

En ese marco, enfatizó el Procurador que para aconsejar como lo hizo, ciertamente había tenido en cuenta la enfermedad padecida por K.N., E. y las circunstancias que tuvo que transitar en pos de obtener una respuesta médica. 

 

En tal orden de ideas, advirtió que había merituado que la Constitución de la Provincia reconocía expresamente entre los derechos sociales, los correspondientes a la salud en los aspectos preventivos, asistenciales y terapéuticos, y asimismo, el derecho de la persona a la protección integral del Estado (v. art. 36, incs. 1, 2 y 8 de la Constitución de la Prov. de Bs. As.). 

 

En consonancia con ello, remarcó, ha sido reafirmado el derecho a la preservación de la salud, comprendido dentro del derecho a la vida y se ha consignado que existe en cabeza de las autoridades públicas una obligación impostergable de garantizarlos con acciones positivas 

 

Desde tales premisas, aconsejó el rechazo de ambos recursos.

 

DESCARGAR DICTAMEN 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 05, 2019

Recurso extraordinario de nulidad. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Insuficiencia. Daños y perjuicios contra hospital público. Derecho a la vida. Derecho a la salud. Derecho de la persona a la protección integral del Estado. Acciones positivas

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º A 75.372, "A. O. C. c/ Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero s/ Pretensión”

En los actuados, el señor O. C. A. por sí, y en representación de su hija menor L. A., A. E., promovió demanda de daños y perjuicios contra el Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, el Hospital Menor de Ingeniero White, y la Unidad Sanitaria Villa Delfina de la localidad de Bahía Blanca, reclamando la reparación de los daños que le habrían causado a quien fuese en vida su concubina K. N., E. Al momento de demandar también lo hizo L. M. Ríos hijo de K. N., E., en ese entonces, menor de edad.

 

Ante la desestimación del juez de grado de la pretensión indemnizatoria, el  titular de la Asesoría de Incapaces N. º 1 del Departamento Judicial Bahía Blanca apeló, y la Cámara de Apelación Contenciosa Administrativa de Mar del Plata acogió el recurso. 

 

Para así decidir, el magistrado que abrió el acuerdo, consideró que las constancias colectadas y el detalle pormenorizado efectuado de los antecedentes fácticos resultaban suficientemente reveladores de la atención médica deficiente, inoportuna y superficial que se brindara a la paciente en los distintos servicios de guardia de titularidad de la Municipalidad, en momentos en que el tratamiento de su cuadro ameritaba una respuesta profesional urgente y sin dilaciones. Estimó que tales circunstancias comprometían la responsabilidad patrimonial de la persona pública demandada. 

 

De tal suerte, la Cámara revocó el fallo de grado y decretó la responsabilidad de la Municipalidad de Bahía Blanca por incumplimiento o ejercicio irregular del servicio de salud.

 

Contra dicha sentencia, la demandada interpuso recursos de nulidad e inaplicabilidad de ley. 

 

El Procurador, en la intervención que le cupo, aconsejó desestimar ambos recursos. En lo atinente al recurso de nulidad, sostuvo que la mayoría de opiniones obtenida por los señores jueces actuantes en derredor del resultado que debía correr la acción resarcitoria entablada en autos, permitía calificar a la sentencia en crisis como un acto jurisdiccional válido a la luz de la manda contenida en el artículo 168 de la Constitución Provincial.

 

Colacionó en tal sentido, doctrina de la Suprema Corte a cuyo tenor cabía considerar que existía la mayoría de opiniones exigida por el artículo 156 de la Constitución de la Provincia, si, integrada la Cámara con dos de sus miembros, el que votaba en segundo término, aunque haciendo reserva de su personal opinión respecto de la tesis de su colega, adhería al voto de este. 

 

También expresó que no se observaba transgredido el artículo 171 de la Constitución provincial, desde que dicho precepto constitucional sólo se infringía cuando el pronunciamiento carecía de toda fundamentación jurídica, y aparecía sin otro sustento válido que el mero arbitrio del juzgador.

 

En cuanto al recurso de inaplicabilidad de ley, estimó que la decisión impugnada resultaba materialmente correcta y se ajustaba al enunciado probatorio al gozar de justificación a través de las constancias citadas por la Alzada. 

 

También destacó el Procurador la ausencia de la réplica adecuada a las motivaciones esenciales del pronunciamiento impugnado, por cuanto el desarrollo argumental no resultaba convincente en tanto no se refería directa y concretamente a los conceptos sobre los que el a quo había asentado su decisión.

 

Consideró también insuficiente, a fin de enervar la decisión atacada, la exposición de una opinión distinta a ella, y resaltó que era menester demostrar acabadamente que el razonamiento empleado por el sentenciante había sido afectado de un error grave y manifiesto derivado en conclusiones contradictorias e incoherentes.

 

Hizo mención a doctrina de la Suprema Corte según la cual no cualquier error, ni la apreciación opinable, discutible u objetable, ni la posibilidad de otras interpretaciones, alcanzan para configurar el absurdo, sino que era necesario que se demostra un importante desarreglo en la base del pensamiento, una anomalía extrema, que debía ser eficazmente denunciada y demostrada por quien lo invocaba. 

 

Concluyó que, en definitiva, el recurrente no había cumplido con la carga que imponía el artículo 279 Código Procesal Civil y Comercial.

 

En ese marco, enfatizó el Procurador que para aconsejar como lo hizo, ciertamente había tenido en cuenta la enfermedad padecida por K.N., E. y las circunstancias que tuvo que transitar en pos de obtener una respuesta médica. 

 

En tal orden de ideas, advirtió que había merituado que la Constitución de la Provincia reconocía expresamente entre los derechos sociales, los correspondientes a la salud en los aspectos preventivos, asistenciales y terapéuticos, y asimismo, el derecho de la persona a la protección integral del Estado (v. art. 36, incs. 1, 2 y 8 de la Constitución de la Prov. de Bs. As.). 

 

En consonancia con ello, remarcó, ha sido reafirmado el derecho a la preservación de la salud, comprendido dentro del derecho a la vida y se ha consignado que existe en cabeza de las autoridades públicas una obligación impostergable de garantizarlos con acciones positivas 

 

Desde tales premisas, aconsejó el rechazo de ambos recursos.

 

DESCARGAR DICTAMEN 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar