• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 07, 2019

Recurso de Inaplicabilidad de ley. Tratamiento de cuestiones de hecho y prueba en instancia extraordinaria. Absurdo. Insuficiencia. Daño punitivo. Art. 52, Ley 24.240. Deber de información del proveedor. Recaudos para dar de baja el servicio telefónico. Obligación de garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo al consumidor

Dictamen del Procurador General, Expte. C-123.036,"Olaciregui, María del Rosario c/ AMX Argentina (Claro) S.A. s/ Daños y perjuicios s/ Incump. Contractual (Exc. Estado)”, 18 de septiembre de 2019

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N. º 3 de Azul, en el marco del juicio que por daños y perjuicios, derivados de incumplimiento contractual, incoara María del Rosario Olaciregui contra "AMX Argentina (Claro S.A)" rechazó la excepción de prescripción opuesta por la demandada, desestimó el planteo de inconstitucionalidad del art. 52 bis de la Ley 24.240 (daño punitivo) y admitió la demanda condenando a la accionada a pagar la suma que fijó, con más intereses. 

 

Recurrido el decisorio por ambas partes en litigio, previa vista conferida al Fiscal General departamental, la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Azul, confirmó en lo sustancial la sentencia recaída en primera instancia. Concluyó que en el caso, se habría vulnerado el deber de información que recae sobre el proveedor, y que los recaudos que impuso unilateralmente Claro para dar de baja el servicio telefónico tipificaban una práctica abusiva, violatoria de la obligación de garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo al consumidor, limitando incausadamente la libertad de contratación de la señora Olaciregui, generándole un notorio perjuicio al someterla a una serie de imposiciones contractuales - trámites de baja del servicio, requerimientos de pago inusuales, etc.-, en contraposición con la conducta propia de un proveedor serio y responsable. 

 

Por ello, resolvió incrementar el monto de condena por daño punitivo determinado en primera instancia, y dispuso tener presente para el momento del pago la donación propuesta por la parte actora y su letrado, respecto de parte de los montos de condena y de los honorarios a regularse, en uno y otro caso, con la distribución.

 

Contra dicho pronunciamiento se alzaron la actora y la demandada a través de sendos recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley que fueron concedidos en la instancia ordinaria. 

 

En lo atinente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por la demandada, sostuvo el Procurador que frente al puntilloso desarrollo argumental formulado por el órgano decisor para repeler la procedencia del planteo de prescripción meritando las razones que lo llevaron a fijar el comienzo del cómputo del plazo aplicable en la fecha que señaló, el recurrente se había limitado a reiterar los reproches vertidos en anteriores instancias, relativos básicamente a la forma de computar el plazo prescriptivo, y al efecto interruptivo atribuido a las actuaciones administrativas. 

 

Consideró que ello resultaba insuficiente para torcer el curso de la decisión adoptada. Y remarcó que para abordar en la instancia extraordinaria cuestiones de hecho y valoración de la prueba como las traídas aquí a decisión por la quejosa, resultaba imprescindible invocar y demostrar la configuración del supuesto de absurdo, vicio que ni siquiera había sido alegado por la recurrente en esta parcela de su impugnación. 

 

Luego el Procurador se refirió a los argumentos dirigidos a cuestionar la responsabilidad endilgada a la compañía demandada, y se adentró asimismo, en el tratamiento de los rubros indemnizatorios también  cuestionados. Al respecto señaló que los reproches desarrollados por la impugnante, en tanto referían a la apreciación de los hechos y a la valoración prueba, resultaban insuficientes para conmover lo decidido. De tal suerte, propició el rechazo del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la demandada. 

 

En cuanto al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por la actora, sobre la base de que el decisorio impugnado violaba doctrina legal del Supremo Tribunal local y configuraba el vicio de absurdo en la valoración de la prueba en los términos del art. 161 inc. 3 ap. “a” de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, y arts. 278, 279 inc. 2, 289 inc. 2, sig. y cctes del C.P.C.C.B.A., en tanto no había receptado el pedido de aumento del monto indemnizatorio en concepto de daño punitivo, el Procurador consideró que los fundamentos sobre los que la Cámara edificó su decisorio para confirmar la responsabilidad de la empresa demandada -calificando de abusiva su conducta para proceder a la baja del servicio telefónico solicitado por la señora Olaciregui- y disponer la elevación del monto de condena impuesta por daño punitivo, aunque en un monto inferior al máximo legal pretendido por la accionante, no habían recibido impugnación suficiente en los términos requeridos por la norma contenida en el art. 279 del C.P.C.C.B.A. 

 

Resaltó que  más allá de que la Cámara había hecho expresa referencia a la falta de prueba suficiente que sustentara la elevación del monto por daño punitivo en los términos solicitados, la determinación de la cuantía indemnizatoria del rubro en cuestión dependía-en principio del arbitrio judicial, constituyendo una típica cuestión de hecho, privativa de los jueces de la órbita ordinaria que no resultaba revisable en la instancia extraordinaria, salvo que se denunciara y demostrara la existencia de absurdo, situación que, según su apreciación, no acontecía en la especie. 

 

En este estado, concluyó que las consideraciones expuestas resultaban suficientes para propiciar el rechazo de los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley interpuestos por resultar ambas impugnaciones insuficientes (art. 279 C.P.C.C.B.A.) 

 

 

DESCARGAR DICTAMEN

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 07, 2019

Recurso de Inaplicabilidad de ley. Tratamiento de cuestiones de hecho y prueba en instancia extraordinaria. Absurdo. Insuficiencia. Daño punitivo. Art. 52, Ley 24.240. Deber de información del proveedor. Recaudos para dar de baja el servicio telefónico. Obligación de garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo al consumidor

Dictamen del Procurador General, Expte. C-123.036,"Olaciregui, María del Rosario c/ AMX Argentina (Claro) S.A. s/ Daños y perjuicios s/ Incump. Contractual (Exc. Estado)”, 18 de septiembre de 2019

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N. º 3 de Azul, en el marco del juicio que por daños y perjuicios, derivados de incumplimiento contractual, incoara María del Rosario Olaciregui contra "AMX Argentina (Claro S.A)" rechazó la excepción de prescripción opuesta por la demandada, desestimó el planteo de inconstitucionalidad del art. 52 bis de la Ley 24.240 (daño punitivo) y admitió la demanda condenando a la accionada a pagar la suma que fijó, con más intereses. 

 

Recurrido el decisorio por ambas partes en litigio, previa vista conferida al Fiscal General departamental, la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Azul, confirmó en lo sustancial la sentencia recaída en primera instancia. Concluyó que en el caso, se habría vulnerado el deber de información que recae sobre el proveedor, y que los recaudos que impuso unilateralmente Claro para dar de baja el servicio telefónico tipificaban una práctica abusiva, violatoria de la obligación de garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo al consumidor, limitando incausadamente la libertad de contratación de la señora Olaciregui, generándole un notorio perjuicio al someterla a una serie de imposiciones contractuales - trámites de baja del servicio, requerimientos de pago inusuales, etc.-, en contraposición con la conducta propia de un proveedor serio y responsable. 

 

Por ello, resolvió incrementar el monto de condena por daño punitivo determinado en primera instancia, y dispuso tener presente para el momento del pago la donación propuesta por la parte actora y su letrado, respecto de parte de los montos de condena y de los honorarios a regularse, en uno y otro caso, con la distribución.

 

Contra dicho pronunciamiento se alzaron la actora y la demandada a través de sendos recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley que fueron concedidos en la instancia ordinaria. 

 

En lo atinente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por la demandada, sostuvo el Procurador que frente al puntilloso desarrollo argumental formulado por el órgano decisor para repeler la procedencia del planteo de prescripción meritando las razones que lo llevaron a fijar el comienzo del cómputo del plazo aplicable en la fecha que señaló, el recurrente se había limitado a reiterar los reproches vertidos en anteriores instancias, relativos básicamente a la forma de computar el plazo prescriptivo, y al efecto interruptivo atribuido a las actuaciones administrativas. 

 

Consideró que ello resultaba insuficiente para torcer el curso de la decisión adoptada. Y remarcó que para abordar en la instancia extraordinaria cuestiones de hecho y valoración de la prueba como las traídas aquí a decisión por la quejosa, resultaba imprescindible invocar y demostrar la configuración del supuesto de absurdo, vicio que ni siquiera había sido alegado por la recurrente en esta parcela de su impugnación. 

 

Luego el Procurador se refirió a los argumentos dirigidos a cuestionar la responsabilidad endilgada a la compañía demandada, y se adentró asimismo, en el tratamiento de los rubros indemnizatorios también  cuestionados. Al respecto señaló que los reproches desarrollados por la impugnante, en tanto referían a la apreciación de los hechos y a la valoración prueba, resultaban insuficientes para conmover lo decidido. De tal suerte, propició el rechazo del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la demandada. 

 

En cuanto al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por la actora, sobre la base de que el decisorio impugnado violaba doctrina legal del Supremo Tribunal local y configuraba el vicio de absurdo en la valoración de la prueba en los términos del art. 161 inc. 3 ap. “a” de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, y arts. 278, 279 inc. 2, 289 inc. 2, sig. y cctes del C.P.C.C.B.A., en tanto no había receptado el pedido de aumento del monto indemnizatorio en concepto de daño punitivo, el Procurador consideró que los fundamentos sobre los que la Cámara edificó su decisorio para confirmar la responsabilidad de la empresa demandada -calificando de abusiva su conducta para proceder a la baja del servicio telefónico solicitado por la señora Olaciregui- y disponer la elevación del monto de condena impuesta por daño punitivo, aunque en un monto inferior al máximo legal pretendido por la accionante, no habían recibido impugnación suficiente en los términos requeridos por la norma contenida en el art. 279 del C.P.C.C.B.A. 

 

Resaltó que  más allá de que la Cámara había hecho expresa referencia a la falta de prueba suficiente que sustentara la elevación del monto por daño punitivo en los términos solicitados, la determinación de la cuantía indemnizatoria del rubro en cuestión dependía-en principio del arbitrio judicial, constituyendo una típica cuestión de hecho, privativa de los jueces de la órbita ordinaria que no resultaba revisable en la instancia extraordinaria, salvo que se denunciara y demostrara la existencia de absurdo, situación que, según su apreciación, no acontecía en la especie. 

 

En este estado, concluyó que las consideraciones expuestas resultaban suficientes para propiciar el rechazo de los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley interpuestos por resultar ambas impugnaciones insuficientes (art. 279 C.P.C.C.B.A.) 

 

 

DESCARGAR DICTAMEN

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar