• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 11, 2019

Reducción de indemnizaciones por accidentes laborales. Legitimación activa del CPACF. Ley 16.986 y art. 43 CN. Inconstitucionalidad del Decreto N.° 669/19. Medida cautelar. Suspensión

Juzgado nacional de 1° instancia del trabajo N.° 76, Expte. N.° 36004/2019, “Colegio público de Abogados de la Capital Federal c/ Estado nacional PEN s/ acción de amparo”, Ciudad de Buenos Aires, 9 de octubre de 2019

En la especie, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal inició una demanda con fundamento en la Ley 16.986 y en el art. 43 de la Constitución Nacional contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/2019 (B.O. 30-09-19), en procura de obtener un pronunciamiento que declarara la nulidad por inconstitucionalidad del mentado decreto por constituir una normativa violatoria del orden jurídico constitucional (arts. 1, 5, 14, 14bis, 16, 17, 18, 28, 31, 33, 75 inc. 22, 99 inc. 3 y 109 de la Constitución Nacional). 

 

En líneas generales, expuso que la accionada mediante la modificación del art. 12 de la Ley N.° 24.557 introducida a través del aludido decreto 669/2019 recortó el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, erigiéndose en legislador sin estar dadas la causales de “necesidad y urgencia” que justificaran su actividad legislativa. 

 

Con base en las razones que esgrimió, solicitó el dictado de una medida cautelar en los términos del art. 230 del código ritual que dispusiera la “... suspensión de la fuerza ejecutoria del DNU atacado, fundado en el peligro que implica que durante el transcurso del tiempo que demande la resolución definitiva del presente amparo, los legítimos derechos reclamados, en representación de los abogados de la matrícula, y de los trabajadores expuestos a riesgos en el ámbito laboral resulten burlados por la aplicación de la norma que por esta acción se impugna.” 

 

El magistrado actuante compartió lo dictaminado por el representante del Ministerio Público con respecto a la procedencia de la vía intentada y a la legitimación activa de la entidad accionante. 

 

En lo atinente a la medida cautelar peticionada, consideró que al encontrarse invocada la tutela de derechos de naturaleza alimentaria, el supuesto en examen quedaba comprendido en las previsiones del art. 2, inc. 2 de La Ley 26.854 y, por consiguiente, en la excepción del art. 4, inc. 3 del mismo cuerpo legal, que habilitaba su trámite y decisión sin necesidad de requerir el previo informe de la autoridad pública acerca del interés público comprometido. 

 

En cuanto a los requisitos establecidos por el art. 13 de la ley 26.854, entendió que estos se encontraban suficientemente configurados, motivo por el cual decretó la suspensión de la aplicación del decreto de necesidad y urgencia en crisis.

 

DESCARGAR DICTAMEN DEL MINISTERIO PÚBLICO 

 

DESCARGAR SENTENCIA 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 11, 2019

Reducción de indemnizaciones por accidentes laborales. Legitimación activa del CPACF. Ley 16.986 y art. 43 CN. Inconstitucionalidad del Decreto N.° 669/19. Medida cautelar. Suspensión

Juzgado nacional de 1° instancia del trabajo N.° 76, Expte. N.° 36004/2019, “Colegio público de Abogados de la Capital Federal c/ Estado nacional PEN s/ acción de amparo”, Ciudad de Buenos Aires, 9 de octubre de 2019

En la especie, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal inició una demanda con fundamento en la Ley 16.986 y en el art. 43 de la Constitución Nacional contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/2019 (B.O. 30-09-19), en procura de obtener un pronunciamiento que declarara la nulidad por inconstitucionalidad del mentado decreto por constituir una normativa violatoria del orden jurídico constitucional (arts. 1, 5, 14, 14bis, 16, 17, 18, 28, 31, 33, 75 inc. 22, 99 inc. 3 y 109 de la Constitución Nacional). 

 

En líneas generales, expuso que la accionada mediante la modificación del art. 12 de la Ley N.° 24.557 introducida a través del aludido decreto 669/2019 recortó el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, erigiéndose en legislador sin estar dadas la causales de “necesidad y urgencia” que justificaran su actividad legislativa. 

 

Con base en las razones que esgrimió, solicitó el dictado de una medida cautelar en los términos del art. 230 del código ritual que dispusiera la “... suspensión de la fuerza ejecutoria del DNU atacado, fundado en el peligro que implica que durante el transcurso del tiempo que demande la resolución definitiva del presente amparo, los legítimos derechos reclamados, en representación de los abogados de la matrícula, y de los trabajadores expuestos a riesgos en el ámbito laboral resulten burlados por la aplicación de la norma que por esta acción se impugna.” 

 

El magistrado actuante compartió lo dictaminado por el representante del Ministerio Público con respecto a la procedencia de la vía intentada y a la legitimación activa de la entidad accionante. 

 

En lo atinente a la medida cautelar peticionada, consideró que al encontrarse invocada la tutela de derechos de naturaleza alimentaria, el supuesto en examen quedaba comprendido en las previsiones del art. 2, inc. 2 de La Ley 26.854 y, por consiguiente, en la excepción del art. 4, inc. 3 del mismo cuerpo legal, que habilitaba su trámite y decisión sin necesidad de requerir el previo informe de la autoridad pública acerca del interés público comprometido. 

 

En cuanto a los requisitos establecidos por el art. 13 de la ley 26.854, entendió que estos se encontraban suficientemente configurados, motivo por el cual decretó la suspensión de la aplicación del decreto de necesidad y urgencia en crisis.

 

DESCARGAR DICTAMEN DEL MINISTERIO PÚBLICO 

 

DESCARGAR SENTENCIA 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar