• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Octubre 31, 2019

11° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo

Sociedad Argentina de Derecho Laboral

En recuerdo de Estela M. Ferreirós y Pedro F. Nuñez

 

7 - 8 y 9 de Noviembre de 2019 - Mar del Plata

Sede del Congreso: Centro Cultural Estación Terminal Sur - Paseo Aldrey. Alberti y Sarmiento

Más información: Tel. (011) 52522342

 

Programa

  

DIA 1 – JUEVES 7 DE NOVIEMBRE

 

7.30 hs. ACREDITACIONES

 

8.15 hs. CONFERENCIA. JULIO CESAR NEFFA: RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. Presentación: Eleonora Peliza 

 

8.45 hs. TEMAS NOVEDOSOS DEL DERECHO LABORAL. SINTESIS DE PONENCIAS. Graciela Bottos – Zoraida Malvicino – María Cecilia Rodríguez – Cintia Coturel. Coordinación: Victoria Penise

 

9.15 hs. FUTURO DEL TRABAJO. PLATAFORMAS VIRTUALES. Virginia Chedrese, Casiano Highton, Luis Anunziato, Guillermo Ileana, Emilio Cárrega. Coordinación: Valentin Vidal

 

10.15 hs. REFORMA AL PROCEDIMIENTO LABORAL EN MENDOZA. Norma Llatser, Laura Leonelli, Gustavo Luquez. Coordinación: Liliana Garmendia

 

11.00 hs. TEMAS ACTUALES: SOLIDARIDAD. TASA DE INTERES. TRABAJADORA TRANS. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. IMPACTO DE LA TECNOLOGIA. FUTURO DEL TRABAJO. Alejandro Perugini, Miguel O. Pérez, María Elena López, Ricardo Hierrezuelo, Nahuel Altieri, Andrés Prieto Fasano. Coordinación: Julio A. Grisolia

 

12.30 hs. ACTO INAUGURAL. Palabras de Martha Monsalve Cuellar. HOMENAJE A SANTIAGO J. RUBINSTEIN. 30 AÑOS DE LA SADL 

 

13.00 a 15.00 hs. RECESO

 

15.00 hs. TEMAS NOVEDOSOS DEL DERECHO LABORAL. SINTESIS DE PONENCIAS. Sergio Arce – Germán Palechiz – Ricardo Rivero – Martín Hermida – María Inés Gomez de Nieto – María Laura Longo y Cecilia Brizuela – Pablo Castillo – Mónica Carrizo y Gilda Fiatti. Coordinación: Ricardo Benítez

 

15.30 hs. FUTURO DEL TRABAJO. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NUEVAS TECNOLOGIAS. Javier de Ugarte, Rodrigo Méndez Filleul, Oscar Gerez, Erika Sallette, Gonzalo Rodriguez, Federico Alvarez Larrondo, Amilkar Colla. Coordinación: Carina Vidal y Eugenia Hidalgo Sanandrea

 

 16.45 hs. VIOLENCIA LABORAL. DISCAPACIDAD. INTELIGENCIA EMOCIONAL. Fabián Llanos, Adriana Fernández, Guillermo Pomares, Gisela Valle, Sabrina Bellavia, Norma Murúa. Coordinación: Juan Chauvet y Blas Custidiano

 

18.00 hs. MODELO SINDICAL ARGENTINO. NEGOCIACION COLECTIVA. Hugo Moyano (h), Juan Manuel Martínez Chas, Lorenzo Galíndez, Horacio Bueno, José A. García,  Juan Francisco Solorio Cardiel. Coordinación: Cristina Etala y Rosario Hernandorena 

 

19.15 hs. FUTURO DEL TRABAJO. PLATAFORMAS DIGITALES. SOLO UNA HERRAMIENTA?. CONVENIO 190 OIT . Graciela Craig, Alberto Birenbaum, Graciela Sosa, Eleonora Peliza, Sergio Bachiller, Efrain Viola, Jorge Danzi, Graciela Antacli. Coordinación: Enrique Cárrega

 

20.30 hs. MESA DEBATE: PERSPECTIVAS DE LAS RELACIONES LABORALES. HECTOR RECALDE. Coordinación: Julio A. Grisolia

 

21.30 hs. RECESO

 

DIA 2 – VIERNES 8 DE NOVIEMBRE

 

 8.15 hs. CONFERENCIA INTERNACIONAL. ANTONIO OJEDA AVILES: LIBERTAD RELIGIOSA EN EL TRABAJO. Presentación: María Elena López

 

8.45 hs. TEMAS NOVEDOSOS DEL DERECHO LABORAL. SINTESIS DE PONENCIAS. María Antonella De Luca Ilacqua – Carolina Hita – Fernando Ramallo, Marina Magnano, Horacio Maximiliano Noble y Lucas Paoloni. Coordinación: Cyntia Cárdenas

 

9.15 hs. SEGURIDAD SOCIAL. BRECHA DE GENERO E IMPACTO EN LAS JUBILACIONES. Nadia García, Silvana Perez Talamonti, Juliana Armendariz, Guillermo Schenone. Coordinación:  

 

10.00 hs. REFORMA AL PROCEDIMIENTO LABORAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Osvaldo Maddaloni, María Gabriela Alcolumbre, Juan Formaro, Fernando Novoa, Gabriela Berón. Coordinación: Laura S. Cáceres

 

11.15 hs. ESPACIO NEUROCIBERLABORAL. TRANSMISIÓN VIA STREAMING

Aspectos legales de las nuevas formas de empleo, el derecho a la desconexión y el Trabajo Conectado Remoto. Desde el Reino Unido: Joseph Roger Carby-Hall, Doctor y Profesor, Director of International Legal Research in the Centre for Legislative Studies at the University of Hull, Inglaterra. Desde Italia: Emanuele Dagnino, Doctor en Formación de la Persona y Mercado del Trabajo, Investigador de Derecho Laboral en el Departamento de Economía Marco Biagi de la Universidad de Módena y Reggio Emilia. Desde Brasil: Alvaro Mello, Doctor en Administración de Empresas, Presidente de ITA, International Work Transformation Academy y miembro del Centro Internacional para el Desarrollo de Teletrabajo, ICDTT. Coordinación: Alberto Fantini, Cofundador de GNT Mentoring Digital y consultor de la Oficina de la OIT en la Argentina.

 

Experiencias asociadas al “Burnout” reconocido por la OMS como enfermedad laboral. Infoxicación a través del Método GNT,  Trabajos del futuro, eSports, primer Referencial de certificación de buenas prácticas  en TCR. Avaances del Sindicalismo Argentino en materia de Tecnología y Trabajo. Erico E. Wulf Betancourt (Chile) Ing y Doctor, Profesor y Coordinador Docente de la Universidad La Serena, Chile, investigador y escritor internacional. Fabian Boccella, Ingeniero, Secretario General de UPJET, miembro del Grupo Teletrabajo del eLac Teletrabajo. Gustavo Pontoriero, Licenciado, Director Normas IRAM. Viviana Laura Díaz, Doctora, Magister, Directora de Trabajo Conectado Remoto en USUARIA, Cofundadora de GNT y Coordinadora de la Diplomatura de Negociación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Coordinación: Mauro Pinotti, ingeniero, cofundador de GNT Mentoring Digital, y Profesional de la Dirección  de I+D del  INTA.

 

13.15 a 15.00 hs. RECESO

 

15.00 hs. CONFERENCIA INTERNACIONAL. FUTURO DEL TRABAJO. 100 AÑOS DE LA OIT. HUMBERTO VILLASMIL PRIETO (OIT). Presentación: Eleonora Peliza

 

15.30 hs. GESTION JUDICIAL. ROL DEL OPERADOR JUDICIAL. PROTECCION PROCESAL DE LOS DERECHOS SUSTANCIALES. DEUDA DE VALOR. JUNTA MEDICA. Hugo Leguizamón, Claudio Loguarro, Enrique Brandolino, Liliana Cubino, Clarisa Baldoni, Gastón Fucile. Coordinación: Nestor Estevez

 

 16.45 hs. FUTURO DEL TRABAJO. REFORMA LABORAL. EMPLEO DECENTE. EMPRENDEDURISMO. SAS. UNIONES TRANSITORIAS. EL DESPIDO EN EL DERECHO NORTEAMERICANO. Osvaldo Mario Samuel, Wojciech Swida, Rodrigo Gauna, Diego Portabella, Gustavo Montenegro, E. Damián Bes, Gustavo Esparza. Coordinación: Ernesto Ahuad y Verónica Arias

 

18.00 hs. IGUALDAD DE GENERO. INCLUSION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL . Nadina de Carlo, Cecilia Garau. Coordinación: Norma Marrella

 

18.30 hs. CONFERENCIA. JULIAN DE DIEGO: LOS DESAFIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. Coordinación: Julio A. Grisolia

 

19.30 hs. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. PREVENCION. COMISIONES MEDICAS. REPARACION. INTERESES. Julio Cordero, Pablo Gasquet, Rosalía Romero, Javier Nagata, Matías Sotullo Piñeiro, Martin Diplotti, Daniela Ducros Novelli. Coordinación: Andrea Presenza

 

21.00 hs. CIERRE DEL CONGRESO

 

22.30 hs. FIESTA DE CLAUSURA DEL CONGRESO. CENA-

BAILE 

 

TEMARIO: Futuro del trabajo: tendencias y retos / Normas internacionales del trabajo. Convenio OIT 190 sobre violencia y acoso / El valor del trabajo en la 4° revolución industrial / Seguridad e Higiene en el Trabajo. Trabajo y tecnología.  Plataformas digitales /  Neuronegociación y método GNT / Proyectos de reforma  laboral / Regularización del trabajo informal / Sistema Previsional  / Implicancias de la ley 27.348 / Discapacidad. Discriminación. Violencia Laboral. Trabajo infantil / Reformas al Procedimiento Laboral /  Negociando con los robots / Ciberseguridad y los derechos fundamentales en la era de la Robótica / Generando empleabilidad: eSports, Drones, Cibercoach / Inteligencia Artificial e Internet de las cosas en la nueva industria / Neuroliderazgo / Cómo entrenar las competencias para el Trabajo 5.0. El Impacto del Método GNT y de la Inteligencia Emocional. El rol del operador judicial /Relación de trabajo y transiciones ocupacionales y formativas / Modelo Sindical Argentino. Diálogo Social y negociación colectiva

 

EXPOSITORES EXTRANJEROS: ANTONIO OJEDA AVILES, MARTHA MONSALVE CUELLAR, HUMBERTO VILLASMIL PRIETO,  JO CARBY-HALL, EMANUELE DAGNINO, ERICO WULF BETANCOUR, ALVARO MELLO, JUAN FRANCISCO SOLORIO CARDIEL

 

DISERTANTES Y COORDINADORES NACIONALES:  Grisolia – De Diego – Recalde – Neffa – Moyano – Perugini – Perez –  López – Birenbaum – Craig – Cordero – Maddaloni – Formaro – Díaz – Boccella – Pinotti – De Carlo – Garau – Loguarro – Hierrezuelo – Peliza – Fernandez – Ahuad – de Ugarte – Brandolino –  Leguizamón – Swida – Fantini – Sosa – Prieto Fasano – Altieri – Cáceres – Llanos – Cárrega – Nagata – Bachiller – Viola – Gonzalez – Martinez Chas – Gasquet – Dugo – Alcolumbre – Novoa – García – Galíndez –  LLatser – Portabella – Gauna – Leonelli – Luquez – Samuel – Antacli – Pontoriero – Pinotti – Penise – Chauvet – Pomares – Valle – Sotullo Piñeiro – Castelli – Benítez – Murúa – Hernandorena – Rodriguez – Alvarez Larrondo – Colla – Gerez – Aronna – Montenegro – Bes – Esparza – Sallette – Bueno – Garmendia – Marrella – Lirman – Medici – Cubino – Chedrese – Vidal – Perez Talamonti –  Palechiz – Diplotti – De Luca Ilacqua – Danzi – Anunciato – Malvicino – Baldoni – Estevez – Méndez Filleul –  Fucile – Bellavia – Arias –  Arce – Highton –  Illana – Cárdenas –  Hidalgo Sanandrea –  Coturel – Hermida – Ducros Novelli – Schenone – Fiatti – Carrizo –  Rivero – Hita –  Longo – Brizuela – Ramallo – Magnano –  Noble  – Paoloni – Campos – Romero .Armendariz – Berón – Castillo – entre otros

 

DIRECCIÓN ACADÉMICA: Julio A. Grisolia

 

Cordinación logística: Karina A.Lantarón – OPC 

KL Group-  0223 -154267511  karinalantaron@hotmail.com

 

Inauguración del ESPACIO NEUROCIBERLABORAL,  en el que, a través del Método GNT, conectamos a los humanos con la tecnología, utilizando la red CISCO y compartiendo esta  primera experiencia desde Argentina y para  el mundo.

 

Desde el Reino Unido el Doctor y Profesor Joseph Roger Carby-Hall, Director of International Legal Research in the Centre for Legislative Studies at the University of Hull, Inglaterra. Desde Italia, el Doctor en Formación de la Persona y Mercado del Trabajo, Emanuele Dagnino, Investigador de Derecho Laboral en el Departamento de Economía Marco Biagi de la Universidad de Módena y Reggio Emilia, Desde Brasil, el Doctor en Administración de Empresas Alvaro Mello de Brasil, Presidente de ITA, International Work Transformation Academy y miembro del Centro Internacional para el Desarrollo de Teletrabajo, ICDTT. Los especialistas compartirán sus experiencias en los aspectos legales de las nuevas formas de empleo, el derecho a la desconexión y el Trabajo Conectado Remoto.

 

 

También distintos expertos presentarán sus experiencias asociadas al “Burnout” reconocido por la OMS como enfermedad laboral y como se trata la infoxicación a través del Método GNT, los Trabajos del futuro, en particular los eSports, el primer Referencial de certificación de buenas prácticas  en TCR y los avances del Sindicalismo Argentino en materia de Tecnología y Trabajo,

 

Estos temas serán debatidos en este panel con la participación especial del Ing y Doctor Erico Ernesto Wulf Betancourt de Chile, Profesor y Coordinador Docente de la Universidad La Serena, Chile, investigador y escritor internacional. Ing. Fabian Boccella, Secretario General de UPJET, miembro del Grupo Teletrabajo del eLac Teletrabajo, Lic. Gustavo Pontoriero Director Normas IRAM y la Dra. Viviana Laura Díaz, Directora de Trabajo Conectado Remoto en USUARIA, Cofundadora de GNT   y Directora de la Diplomatura de Negociación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Octubre 31, 2019

11° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo

Sociedad Argentina de Derecho Laboral

En recuerdo de Estela M. Ferreirós y Pedro F. Nuñez

 

7 - 8 y 9 de Noviembre de 2019 - Mar del Plata

Sede del Congreso: Centro Cultural Estación Terminal Sur - Paseo Aldrey. Alberti y Sarmiento

Más información: Tel. (011) 52522342

 

Programa

  

DIA 1 – JUEVES 7 DE NOVIEMBRE

 

7.30 hs. ACREDITACIONES

 

8.15 hs. CONFERENCIA. JULIO CESAR NEFFA: RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. Presentación: Eleonora Peliza 

 

8.45 hs. TEMAS NOVEDOSOS DEL DERECHO LABORAL. SINTESIS DE PONENCIAS. Graciela Bottos – Zoraida Malvicino – María Cecilia Rodríguez – Cintia Coturel. Coordinación: Victoria Penise

 

9.15 hs. FUTURO DEL TRABAJO. PLATAFORMAS VIRTUALES. Virginia Chedrese, Casiano Highton, Luis Anunziato, Guillermo Ileana, Emilio Cárrega. Coordinación: Valentin Vidal

 

10.15 hs. REFORMA AL PROCEDIMIENTO LABORAL EN MENDOZA. Norma Llatser, Laura Leonelli, Gustavo Luquez. Coordinación: Liliana Garmendia

 

11.00 hs. TEMAS ACTUALES: SOLIDARIDAD. TASA DE INTERES. TRABAJADORA TRANS. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. IMPACTO DE LA TECNOLOGIA. FUTURO DEL TRABAJO. Alejandro Perugini, Miguel O. Pérez, María Elena López, Ricardo Hierrezuelo, Nahuel Altieri, Andrés Prieto Fasano. Coordinación: Julio A. Grisolia

 

12.30 hs. ACTO INAUGURAL. Palabras de Martha Monsalve Cuellar. HOMENAJE A SANTIAGO J. RUBINSTEIN. 30 AÑOS DE LA SADL 

 

13.00 a 15.00 hs. RECESO

 

15.00 hs. TEMAS NOVEDOSOS DEL DERECHO LABORAL. SINTESIS DE PONENCIAS. Sergio Arce – Germán Palechiz – Ricardo Rivero – Martín Hermida – María Inés Gomez de Nieto – María Laura Longo y Cecilia Brizuela – Pablo Castillo – Mónica Carrizo y Gilda Fiatti. Coordinación: Ricardo Benítez

 

15.30 hs. FUTURO DEL TRABAJO. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NUEVAS TECNOLOGIAS. Javier de Ugarte, Rodrigo Méndez Filleul, Oscar Gerez, Erika Sallette, Gonzalo Rodriguez, Federico Alvarez Larrondo, Amilkar Colla. Coordinación: Carina Vidal y Eugenia Hidalgo Sanandrea

 

 16.45 hs. VIOLENCIA LABORAL. DISCAPACIDAD. INTELIGENCIA EMOCIONAL. Fabián Llanos, Adriana Fernández, Guillermo Pomares, Gisela Valle, Sabrina Bellavia, Norma Murúa. Coordinación: Juan Chauvet y Blas Custidiano

 

18.00 hs. MODELO SINDICAL ARGENTINO. NEGOCIACION COLECTIVA. Hugo Moyano (h), Juan Manuel Martínez Chas, Lorenzo Galíndez, Horacio Bueno, José A. García,  Juan Francisco Solorio Cardiel. Coordinación: Cristina Etala y Rosario Hernandorena 

 

19.15 hs. FUTURO DEL TRABAJO. PLATAFORMAS DIGITALES. SOLO UNA HERRAMIENTA?. CONVENIO 190 OIT . Graciela Craig, Alberto Birenbaum, Graciela Sosa, Eleonora Peliza, Sergio Bachiller, Efrain Viola, Jorge Danzi, Graciela Antacli. Coordinación: Enrique Cárrega

 

20.30 hs. MESA DEBATE: PERSPECTIVAS DE LAS RELACIONES LABORALES. HECTOR RECALDE. Coordinación: Julio A. Grisolia

 

21.30 hs. RECESO

 

DIA 2 – VIERNES 8 DE NOVIEMBRE

 

 8.15 hs. CONFERENCIA INTERNACIONAL. ANTONIO OJEDA AVILES: LIBERTAD RELIGIOSA EN EL TRABAJO. Presentación: María Elena López

 

8.45 hs. TEMAS NOVEDOSOS DEL DERECHO LABORAL. SINTESIS DE PONENCIAS. María Antonella De Luca Ilacqua – Carolina Hita – Fernando Ramallo, Marina Magnano, Horacio Maximiliano Noble y Lucas Paoloni. Coordinación: Cyntia Cárdenas

 

9.15 hs. SEGURIDAD SOCIAL. BRECHA DE GENERO E IMPACTO EN LAS JUBILACIONES. Nadia García, Silvana Perez Talamonti, Juliana Armendariz, Guillermo Schenone. Coordinación:  

 

10.00 hs. REFORMA AL PROCEDIMIENTO LABORAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Osvaldo Maddaloni, María Gabriela Alcolumbre, Juan Formaro, Fernando Novoa, Gabriela Berón. Coordinación: Laura S. Cáceres

 

11.15 hs. ESPACIO NEUROCIBERLABORAL. TRANSMISIÓN VIA STREAMING

Aspectos legales de las nuevas formas de empleo, el derecho a la desconexión y el Trabajo Conectado Remoto. Desde el Reino Unido: Joseph Roger Carby-Hall, Doctor y Profesor, Director of International Legal Research in the Centre for Legislative Studies at the University of Hull, Inglaterra. Desde Italia: Emanuele Dagnino, Doctor en Formación de la Persona y Mercado del Trabajo, Investigador de Derecho Laboral en el Departamento de Economía Marco Biagi de la Universidad de Módena y Reggio Emilia. Desde Brasil: Alvaro Mello, Doctor en Administración de Empresas, Presidente de ITA, International Work Transformation Academy y miembro del Centro Internacional para el Desarrollo de Teletrabajo, ICDTT. Coordinación: Alberto Fantini, Cofundador de GNT Mentoring Digital y consultor de la Oficina de la OIT en la Argentina.

 

Experiencias asociadas al “Burnout” reconocido por la OMS como enfermedad laboral. Infoxicación a través del Método GNT,  Trabajos del futuro, eSports, primer Referencial de certificación de buenas prácticas  en TCR. Avaances del Sindicalismo Argentino en materia de Tecnología y Trabajo. Erico E. Wulf Betancourt (Chile) Ing y Doctor, Profesor y Coordinador Docente de la Universidad La Serena, Chile, investigador y escritor internacional. Fabian Boccella, Ingeniero, Secretario General de UPJET, miembro del Grupo Teletrabajo del eLac Teletrabajo. Gustavo Pontoriero, Licenciado, Director Normas IRAM. Viviana Laura Díaz, Doctora, Magister, Directora de Trabajo Conectado Remoto en USUARIA, Cofundadora de GNT y Coordinadora de la Diplomatura de Negociación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Coordinación: Mauro Pinotti, ingeniero, cofundador de GNT Mentoring Digital, y Profesional de la Dirección  de I+D del  INTA.

 

13.15 a 15.00 hs. RECESO

 

15.00 hs. CONFERENCIA INTERNACIONAL. FUTURO DEL TRABAJO. 100 AÑOS DE LA OIT. HUMBERTO VILLASMIL PRIETO (OIT). Presentación: Eleonora Peliza

 

15.30 hs. GESTION JUDICIAL. ROL DEL OPERADOR JUDICIAL. PROTECCION PROCESAL DE LOS DERECHOS SUSTANCIALES. DEUDA DE VALOR. JUNTA MEDICA. Hugo Leguizamón, Claudio Loguarro, Enrique Brandolino, Liliana Cubino, Clarisa Baldoni, Gastón Fucile. Coordinación: Nestor Estevez

 

 16.45 hs. FUTURO DEL TRABAJO. REFORMA LABORAL. EMPLEO DECENTE. EMPRENDEDURISMO. SAS. UNIONES TRANSITORIAS. EL DESPIDO EN EL DERECHO NORTEAMERICANO. Osvaldo Mario Samuel, Wojciech Swida, Rodrigo Gauna, Diego Portabella, Gustavo Montenegro, E. Damián Bes, Gustavo Esparza. Coordinación: Ernesto Ahuad y Verónica Arias

 

18.00 hs. IGUALDAD DE GENERO. INCLUSION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL . Nadina de Carlo, Cecilia Garau. Coordinación: Norma Marrella

 

18.30 hs. CONFERENCIA. JULIAN DE DIEGO: LOS DESAFIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. Coordinación: Julio A. Grisolia

 

19.30 hs. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. PREVENCION. COMISIONES MEDICAS. REPARACION. INTERESES. Julio Cordero, Pablo Gasquet, Rosalía Romero, Javier Nagata, Matías Sotullo Piñeiro, Martin Diplotti, Daniela Ducros Novelli. Coordinación: Andrea Presenza

 

21.00 hs. CIERRE DEL CONGRESO

 

22.30 hs. FIESTA DE CLAUSURA DEL CONGRESO. CENA-

BAILE 

 

TEMARIO: Futuro del trabajo: tendencias y retos / Normas internacionales del trabajo. Convenio OIT 190 sobre violencia y acoso / El valor del trabajo en la 4° revolución industrial / Seguridad e Higiene en el Trabajo. Trabajo y tecnología.  Plataformas digitales /  Neuronegociación y método GNT / Proyectos de reforma  laboral / Regularización del trabajo informal / Sistema Previsional  / Implicancias de la ley 27.348 / Discapacidad. Discriminación. Violencia Laboral. Trabajo infantil / Reformas al Procedimiento Laboral /  Negociando con los robots / Ciberseguridad y los derechos fundamentales en la era de la Robótica / Generando empleabilidad: eSports, Drones, Cibercoach / Inteligencia Artificial e Internet de las cosas en la nueva industria / Neuroliderazgo / Cómo entrenar las competencias para el Trabajo 5.0. El Impacto del Método GNT y de la Inteligencia Emocional. El rol del operador judicial /Relación de trabajo y transiciones ocupacionales y formativas / Modelo Sindical Argentino. Diálogo Social y negociación colectiva

 

EXPOSITORES EXTRANJEROS: ANTONIO OJEDA AVILES, MARTHA MONSALVE CUELLAR, HUMBERTO VILLASMIL PRIETO,  JO CARBY-HALL, EMANUELE DAGNINO, ERICO WULF BETANCOUR, ALVARO MELLO, JUAN FRANCISCO SOLORIO CARDIEL

 

DISERTANTES Y COORDINADORES NACIONALES:  Grisolia – De Diego – Recalde – Neffa – Moyano – Perugini – Perez –  López – Birenbaum – Craig – Cordero – Maddaloni – Formaro – Díaz – Boccella – Pinotti – De Carlo – Garau – Loguarro – Hierrezuelo – Peliza – Fernandez – Ahuad – de Ugarte – Brandolino –  Leguizamón – Swida – Fantini – Sosa – Prieto Fasano – Altieri – Cáceres – Llanos – Cárrega – Nagata – Bachiller – Viola – Gonzalez – Martinez Chas – Gasquet – Dugo – Alcolumbre – Novoa – García – Galíndez –  LLatser – Portabella – Gauna – Leonelli – Luquez – Samuel – Antacli – Pontoriero – Pinotti – Penise – Chauvet – Pomares – Valle – Sotullo Piñeiro – Castelli – Benítez – Murúa – Hernandorena – Rodriguez – Alvarez Larrondo – Colla – Gerez – Aronna – Montenegro – Bes – Esparza – Sallette – Bueno – Garmendia – Marrella – Lirman – Medici – Cubino – Chedrese – Vidal – Perez Talamonti –  Palechiz – Diplotti – De Luca Ilacqua – Danzi – Anunciato – Malvicino – Baldoni – Estevez – Méndez Filleul –  Fucile – Bellavia – Arias –  Arce – Highton –  Illana – Cárdenas –  Hidalgo Sanandrea –  Coturel – Hermida – Ducros Novelli – Schenone – Fiatti – Carrizo –  Rivero – Hita –  Longo – Brizuela – Ramallo – Magnano –  Noble  – Paoloni – Campos – Romero .Armendariz – Berón – Castillo – entre otros

 

DIRECCIÓN ACADÉMICA: Julio A. Grisolia

 

Cordinación logística: Karina A.Lantarón – OPC 

KL Group-  0223 -154267511  karinalantaron@hotmail.com

 

Inauguración del ESPACIO NEUROCIBERLABORAL,  en el que, a través del Método GNT, conectamos a los humanos con la tecnología, utilizando la red CISCO y compartiendo esta  primera experiencia desde Argentina y para  el mundo.

 

Desde el Reino Unido el Doctor y Profesor Joseph Roger Carby-Hall, Director of International Legal Research in the Centre for Legislative Studies at the University of Hull, Inglaterra. Desde Italia, el Doctor en Formación de la Persona y Mercado del Trabajo, Emanuele Dagnino, Investigador de Derecho Laboral en el Departamento de Economía Marco Biagi de la Universidad de Módena y Reggio Emilia, Desde Brasil, el Doctor en Administración de Empresas Alvaro Mello de Brasil, Presidente de ITA, International Work Transformation Academy y miembro del Centro Internacional para el Desarrollo de Teletrabajo, ICDTT. Los especialistas compartirán sus experiencias en los aspectos legales de las nuevas formas de empleo, el derecho a la desconexión y el Trabajo Conectado Remoto.

 

 

También distintos expertos presentarán sus experiencias asociadas al “Burnout” reconocido por la OMS como enfermedad laboral y como se trata la infoxicación a través del Método GNT, los Trabajos del futuro, en particular los eSports, el primer Referencial de certificación de buenas prácticas  en TCR y los avances del Sindicalismo Argentino en materia de Tecnología y Trabajo,

 

Estos temas serán debatidos en este panel con la participación especial del Ing y Doctor Erico Ernesto Wulf Betancourt de Chile, Profesor y Coordinador Docente de la Universidad La Serena, Chile, investigador y escritor internacional. Ing. Fabian Boccella, Secretario General de UPJET, miembro del Grupo Teletrabajo del eLac Teletrabajo, Lic. Gustavo Pontoriero Director Normas IRAM y la Dra. Viviana Laura Díaz, Directora de Trabajo Conectado Remoto en USUARIA, Cofundadora de GNT   y Directora de la Diplomatura de Negociación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar