• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Noviembre 25, 2019

Presentación de libro: La Ciudad ante la Corte, de Diego A. Dolabjian

27 de noviembre, Salón Rojo, Facultad de Derecho, Uba

La Ciudad ante la Corte, de Diego A. Dolabjian 
 
Status constitucional de la Caba
Competencia originaria y apelada de la CSJN
Otras competencias del máximo tribunal 
 
Exponen: 
 
Profesor Raúl Gustavo Ferreyra
Ab. María Fernanda Lombardo
Ab.g Leandro Abel Martínez 
Ab. Mario F. Cámpora
Ab. Diego A. Dolabjian 
 

La “Ciudad ante la Corte” (Ediar, Buenos Aires, 2019, 136 pp.) es un pequeño libro dirigido a examinar un gran problema: la posición de la CABA ante los estrados de la CSJN.

 

El nudo de la cuestión es que las disposiciones constitucionales y reglamentarias que tratan sobre las competencias de la CSJN mencionan a las Provincias, pero no a la CABA. De tal modo, frente a lo dispuesto en el art. 129 de la CN, surge la pregunta: ¿resulta semejante la posición de las Provincias y la CABA ante el máximo tribunal?

 

El trabajo trata de ofrecer una respuesta completa y coherente a tal interrogante, analizando el asunto en todos los supuestos de competencia del máximo tribunal. En concreto, el texto reexamina el status constitucional de la CABA, despliega un panorama acerca de las competencias de la CSJN y, desde tal plataforma, ingresa en el estudio de la situación de la CABA en cada uno de los ámbitos de actuación del máximo tribunal.

 

Así, puntualmente, se profundiza en la posición de la CABA en la competencia originaria (dirimente y jurisdiccional, en todas sus posibles supuestos), en la competencia apelada (a través del recurso extraordinario y sus particularidades en cuanto a los conflictos de poderes y las acciones declarativas de inconstitucionalidad) y en las demás atribuciones de la CSJN (cuestiones y conflictos de competencia, privación y retardo de justicia, conflicto de poderes).

 

En cada punto se describen los temas, se muestran los problemas, se exhiben las posturas y se plantean propuestas para su consideración, teniendo siempre en vista la normativa, la doctrina y la jurisprudencia de la CSJN (y del TSJCABA), especialmente, a partir de los fallos “GCBA c/ Córdoba” y “Bazán” de abril de este año y sus derivaciones.

 

 

En suma, el afianzamiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires a la luz del art. 129 de la CN todavía presenta un largo camino por delante y, en esa línea, el libro configura un valioso aporte para alumbrar el horizonte por venir.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Noviembre 25, 2019

Presentación de libro: La Ciudad ante la Corte, de Diego A. Dolabjian

27 de noviembre, Salón Rojo, Facultad de Derecho, Uba

La Ciudad ante la Corte, de Diego A. Dolabjian 
 
Status constitucional de la Caba
Competencia originaria y apelada de la CSJN
Otras competencias del máximo tribunal 
 
Exponen: 
 
Profesor Raúl Gustavo Ferreyra
Ab. María Fernanda Lombardo
Ab.g Leandro Abel Martínez 
Ab. Mario F. Cámpora
Ab. Diego A. Dolabjian 
 

La “Ciudad ante la Corte” (Ediar, Buenos Aires, 2019, 136 pp.) es un pequeño libro dirigido a examinar un gran problema: la posición de la CABA ante los estrados de la CSJN.

 

El nudo de la cuestión es que las disposiciones constitucionales y reglamentarias que tratan sobre las competencias de la CSJN mencionan a las Provincias, pero no a la CABA. De tal modo, frente a lo dispuesto en el art. 129 de la CN, surge la pregunta: ¿resulta semejante la posición de las Provincias y la CABA ante el máximo tribunal?

 

El trabajo trata de ofrecer una respuesta completa y coherente a tal interrogante, analizando el asunto en todos los supuestos de competencia del máximo tribunal. En concreto, el texto reexamina el status constitucional de la CABA, despliega un panorama acerca de las competencias de la CSJN y, desde tal plataforma, ingresa en el estudio de la situación de la CABA en cada uno de los ámbitos de actuación del máximo tribunal.

 

Así, puntualmente, se profundiza en la posición de la CABA en la competencia originaria (dirimente y jurisdiccional, en todas sus posibles supuestos), en la competencia apelada (a través del recurso extraordinario y sus particularidades en cuanto a los conflictos de poderes y las acciones declarativas de inconstitucionalidad) y en las demás atribuciones de la CSJN (cuestiones y conflictos de competencia, privación y retardo de justicia, conflicto de poderes).

 

En cada punto se describen los temas, se muestran los problemas, se exhiben las posturas y se plantean propuestas para su consideración, teniendo siempre en vista la normativa, la doctrina y la jurisprudencia de la CSJN (y del TSJCABA), especialmente, a partir de los fallos “GCBA c/ Córdoba” y “Bazán” de abril de este año y sus derivaciones.

 

 

En suma, el afianzamiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires a la luz del art. 129 de la CN todavía presenta un largo camino por delante y, en esa línea, el libro configura un valioso aporte para alumbrar el horizonte por venir.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar