• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 18, 2019

Recurso extraordinario de nulidad. Principio de congruencia. Omisiones incurridas por el juzgador sobre cuestiones esenciales. Ausencia de base legal. Demasía decisoria. Infracción a las normas procesales

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º L-123.405, 'D'ascenzo Paula Andrea c/ Y.P.F. S.A. s/ Diferencias Salariales", 13 de noviembre de 2019

El Tribunal de Trabajo N° 2 del Departamento Judicial de Mar del Plata condenó a Y.P.F. S.A. a abonar, en favor de la accionante, las sumas que determinó en virtud de diferentes conceptos de índole salarial más intereses que detalló  en la sentencia.

 

Contra dicho modo de resolver la demandada planteó recursos extraordinarios de nulidad y de inaplicabilidad de ley. 

 

La recurrente sostuvo que el pronunciamiento vulneraba los art. 168 y 171 de la Carta local, afectando el principio de congruencia, en virtud de que la acumulación de los intereses al capital dispuesta en la sentencia definitiva, resultaba ajena a la estructura de la litis, al no haber sido articulada por ninguna de las partes.

 

Alegó que el decisorio detentaba una fundamentación normativa solo aparente, en violación del art. 171 de la Constitución provincial. 

 

En la vista que le fue conferida en el marco del recurso de nulidad interpuesto (arts. 296 y 297 del Código de Procedimientos Civil y Comercial), el Procurador General colacionó doctrina de la Suprema Corte de Justicia local a cuyo tenor la denuncia de eventual transgresión al principio de congruencia solamente ha de ser canalizada mediante el recurso extraordinario de nulidad, cuando el sentenciante de origen hubiese omitido pronunciarse sobre alguna cuestión esencial deducida y discutida en el litigio

 

Expresó, adicionalmente, que el recurso extraordinario de nulidad sólo puede fundarse en la omisión de tratamiento de cuestiones esenciales, o si el pronunciamiento carece de la debida fundamentación legal o cuando falta el voto individual de los jueces, o no existe acuerdo, siendo ajenas al mismo las cuestiones relativas a la presunta existencia de demasía decisoria. 

 

Advirtió asimismo que el art. 171 de la Carta local sanciona con la nulidad la ausencia de base legal de las decisiones judiciales, pero no los posibles errores de fundamentación, materia ajena a la vía intentada y propia del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley

 

Por lo expuesto, aconsejó el rechazo del recurso extraordinario de nulidad incoado por la demandada. 

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 18, 2019

Recurso extraordinario de nulidad. Principio de congruencia. Omisiones incurridas por el juzgador sobre cuestiones esenciales. Ausencia de base legal. Demasía decisoria. Infracción a las normas procesales

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º L-123.405, 'D'ascenzo Paula Andrea c/ Y.P.F. S.A. s/ Diferencias Salariales", 13 de noviembre de 2019

El Tribunal de Trabajo N° 2 del Departamento Judicial de Mar del Plata condenó a Y.P.F. S.A. a abonar, en favor de la accionante, las sumas que determinó en virtud de diferentes conceptos de índole salarial más intereses que detalló  en la sentencia.

 

Contra dicho modo de resolver la demandada planteó recursos extraordinarios de nulidad y de inaplicabilidad de ley. 

 

La recurrente sostuvo que el pronunciamiento vulneraba los art. 168 y 171 de la Carta local, afectando el principio de congruencia, en virtud de que la acumulación de los intereses al capital dispuesta en la sentencia definitiva, resultaba ajena a la estructura de la litis, al no haber sido articulada por ninguna de las partes.

 

Alegó que el decisorio detentaba una fundamentación normativa solo aparente, en violación del art. 171 de la Constitución provincial. 

 

En la vista que le fue conferida en el marco del recurso de nulidad interpuesto (arts. 296 y 297 del Código de Procedimientos Civil y Comercial), el Procurador General colacionó doctrina de la Suprema Corte de Justicia local a cuyo tenor la denuncia de eventual transgresión al principio de congruencia solamente ha de ser canalizada mediante el recurso extraordinario de nulidad, cuando el sentenciante de origen hubiese omitido pronunciarse sobre alguna cuestión esencial deducida y discutida en el litigio

 

Expresó, adicionalmente, que el recurso extraordinario de nulidad sólo puede fundarse en la omisión de tratamiento de cuestiones esenciales, o si el pronunciamiento carece de la debida fundamentación legal o cuando falta el voto individual de los jueces, o no existe acuerdo, siendo ajenas al mismo las cuestiones relativas a la presunta existencia de demasía decisoria. 

 

Advirtió asimismo que el art. 171 de la Carta local sanciona con la nulidad la ausencia de base legal de las decisiones judiciales, pero no los posibles errores de fundamentación, materia ajena a la vía intentada y propia del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley

 

Por lo expuesto, aconsejó el rechazo del recurso extraordinario de nulidad incoado por la demandada. 

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar