• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 18, 2020

Colegio de Abogados. Provincia de Buenos Aires. COLPROBA. Inconstitucionalidad del artículo 1255 del CCyCN. Legitimación. Representación de un colectivo. Leyes arancelarias. Locación de obras y servicios. Autonomía provincial

La Plata, Juzgado en lo Civil, Comercial y contencioso administrativo federal N.º 4, Expte. N.º 29164/2015, “Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires c/ PEN-Estado Nacional s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad", 14 de febrero de 2020

El Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA), por derecho propio, y en representación de la entidad que presidía, solicitando se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad a los letrados matriculados ante los colegios departamentales que integran el COLPROBA, de la primera oración del segundo párrafo del art. 1255 del Código Civil y Comercial de la Nación, en cuanto establece que “Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras o de los servicios”. Ello, por entender que esta disposición del Congreso afectaba las autonomías provinciales y se arrogaba la regulación de aspectos que estaban reservados a los estados locales.

 

El sentenciante rechazó la demanda interpuesta contra el Estado Nacional. Observó que existían condiciones especiales que determinaban la imposibilidad de caracterizar al grupo como un colectivo uniforme y que correspondía hacer aplicación del principio general en materia de legitimación a cuyo tenor los derechos sobre bienes jurídicos individuales son ejercidos por su titular, aun cuando se verifique la circunstancia de que existan numerosas personas involucradas.

 

Señaló asimismo que el art. 1255 del C C y C tiene un inequívoco sentido de ampliar la autonomía de la voluntad en materia de contratación de servicios al establecer la primacía de la libre contratación en la materia, por sobre las normas arancelarias locales. La decisión de extender la autonomía de la voluntad en el ámbito contractual de las profesiones liberales, se manifiesta como uno de los arbitrios posibles enderezados a exaltar un ideal de cuño eminentemente liberal en la contratación de bienes y servicios. 

 

La elección entre los medios posibles y conducentes para tales objetivos, subrayó el magistrado, constituye una cuestión que excede el ámbito de control de constitucionalidad y está reservada al congreso. Recordó en ese sentido que el control de constitucionalidad ejercido por la Corte Suprema y los tribunales inferiores, no autoriza al Poder Judicial a sustituir en su función a los otros poderes de gobierno. Esa restricción impuesta al Poder Judicial redunda en beneficio del sistema republicano de gobierno.

 

Finalmente, destacó que la extensión del ámbito de la autonomía de la voluntad generada por la norma en cuestión, no implica por sí misma un aval a las conductas desleales subrayadas por el Colegio en su demanda. Diversos institutos de derecho público y privado, insertos en el orden público que regula la materia se encuentran llamados a evitar el desarrollo de prácticas contrarias a las normas de ética profesional, cuya tutela se encuentra a cargo de los Colegios Profesionales y de los mismos Jueces, quienes poseen sobradas herramientas normativas para actuar contra tales transgresiones, en todos los casos concretos en que las mismas se produzcan.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Recurso Extraordinario. Omisión en el pronunciamiento acerca de la cuestión federal. Registro nacional de la Propiedad Automotor. Importación. Auto usado. Presentación en término.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 24094/2015, “Roldán, María Silvia c/ Registro de la Propiedad Automotor N.° 9 s/ apel.de res. denegat. del registro propiedad. Automotor”, 3 de diciembre de 2020
Daños y perjuicios. Uso de automotor. Responsabilidad. Derecho aplicable. Fecha del hecho. Ley vigente al momento del siniestro. art. 41 de la Ley N.° 24.449. Prioridad de paso. Responsabilidad en el manejo de un transporte de pasajeros. Remise. Conductor profesional
Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial Sala III de Mar del Plata, Expte. 169183, “Veliz Natalia Virginia c/ Gertenbach Marcelo Walter y otro/a s/ daños y perjuicios estado (uso autom. c/ lesiones o muerte)”, 11 de noviembre de 2020
Recurso extraordinario de nulidad. Inaplicabilidad de ley. Despido. Plazos legales para dictar veredicto y sentencia. Art. 168 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Improcedencia de su invocación
Dictamen del Procurador General, Expte. N.º L. 125.919, “Martínez, Rosana Soledad c/ Asociación Mutual del Personal Policial (A MU PE PO) s/ Despido”, 4 de diciembre de 2020
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 18, 2020

Colegio de Abogados. Provincia de Buenos Aires. COLPROBA. Inconstitucionalidad del artículo 1255 del CCyCN. Legitimación. Representación de un colectivo. Leyes arancelarias. Locación de obras y servicios. Autonomía provincial

La Plata, Juzgado en lo Civil, Comercial y contencioso administrativo federal N.º 4, Expte. N.º 29164/2015, “Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires c/ PEN-Estado Nacional s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad", 14 de febrero de 2020

El Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA), por derecho propio, y en representación de la entidad que presidía, solicitando se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad a los letrados matriculados ante los colegios departamentales que integran el COLPROBA, de la primera oración del segundo párrafo del art. 1255 del Código Civil y Comercial de la Nación, en cuanto establece que “Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras o de los servicios”. Ello, por entender que esta disposición del Congreso afectaba las autonomías provinciales y se arrogaba la regulación de aspectos que estaban reservados a los estados locales.

 

El sentenciante rechazó la demanda interpuesta contra el Estado Nacional. Observó que existían condiciones especiales que determinaban la imposibilidad de caracterizar al grupo como un colectivo uniforme y que correspondía hacer aplicación del principio general en materia de legitimación a cuyo tenor los derechos sobre bienes jurídicos individuales son ejercidos por su titular, aun cuando se verifique la circunstancia de que existan numerosas personas involucradas.

 

Señaló asimismo que el art. 1255 del C C y C tiene un inequívoco sentido de ampliar la autonomía de la voluntad en materia de contratación de servicios al establecer la primacía de la libre contratación en la materia, por sobre las normas arancelarias locales. La decisión de extender la autonomía de la voluntad en el ámbito contractual de las profesiones liberales, se manifiesta como uno de los arbitrios posibles enderezados a exaltar un ideal de cuño eminentemente liberal en la contratación de bienes y servicios. 

 

La elección entre los medios posibles y conducentes para tales objetivos, subrayó el magistrado, constituye una cuestión que excede el ámbito de control de constitucionalidad y está reservada al congreso. Recordó en ese sentido que el control de constitucionalidad ejercido por la Corte Suprema y los tribunales inferiores, no autoriza al Poder Judicial a sustituir en su función a los otros poderes de gobierno. Esa restricción impuesta al Poder Judicial redunda en beneficio del sistema republicano de gobierno.

 

Finalmente, destacó que la extensión del ámbito de la autonomía de la voluntad generada por la norma en cuestión, no implica por sí misma un aval a las conductas desleales subrayadas por el Colegio en su demanda. Diversos institutos de derecho público y privado, insertos en el orden público que regula la materia se encuentran llamados a evitar el desarrollo de prácticas contrarias a las normas de ética profesional, cuya tutela se encuentra a cargo de los Colegios Profesionales y de los mismos Jueces, quienes poseen sobradas herramientas normativas para actuar contra tales transgresiones, en todos los casos concretos en que las mismas se produzcan.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Recurso Extraordinario. Omisión en el pronunciamiento acerca de la cuestión federal. Registro nacional de la Propiedad Automotor. Importación. Auto usado. Presentación en término.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 24094/2015, “Roldán, María Silvia c/ Registro de la Propiedad Automotor N.° 9 s/ apel.de res. denegat. del registro propiedad. Automotor”, 3 de diciembre de 2020
Daños y perjuicios. Uso de automotor. Responsabilidad. Derecho aplicable. Fecha del hecho. Ley vigente al momento del siniestro. art. 41 de la Ley N.° 24.449. Prioridad de paso. Responsabilidad en el manejo de un transporte de pasajeros. Remise. Conductor profesional
Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial Sala III de Mar del Plata, Expte. 169183, “Veliz Natalia Virginia c/ Gertenbach Marcelo Walter y otro/a s/ daños y perjuicios estado (uso autom. c/ lesiones o muerte)”, 11 de noviembre de 2020
Recurso extraordinario de nulidad. Inaplicabilidad de ley. Despido. Plazos legales para dictar veredicto y sentencia. Art. 168 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Improcedencia de su invocación
Dictamen del Procurador General, Expte. N.º L. 125.919, “Martínez, Rosana Soledad c/ Asociación Mutual del Personal Policial (A MU PE PO) s/ Despido”, 4 de diciembre de 2020

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar