• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 18, 2020

Colegio de Abogados. Provincia de Buenos Aires. COLPROBA. Inconstitucionalidad del artículo 1255 del CCyCN. Legitimación. Representación de un colectivo. Leyes arancelarias. Locación de obras y servicios. Autonomía provincial

La Plata, Juzgado en lo Civil, Comercial y contencioso administrativo federal N.º 4, Expte. N.º 29164/2015, “Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires c/ PEN-Estado Nacional s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad", 14 de febrero de 2020

El Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA), por derecho propio, y en representación de la entidad que presidía, solicitando se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad a los letrados matriculados ante los colegios departamentales que integran el COLPROBA, de la primera oración del segundo párrafo del art. 1255 del Código Civil y Comercial de la Nación, en cuanto establece que “Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras o de los servicios”. Ello, por entender que esta disposición del Congreso afectaba las autonomías provinciales y se arrogaba la regulación de aspectos que estaban reservados a los estados locales.

 

El sentenciante rechazó la demanda interpuesta contra el Estado Nacional. Observó que existían condiciones especiales que determinaban la imposibilidad de caracterizar al grupo como un colectivo uniforme y que correspondía hacer aplicación del principio general en materia de legitimación a cuyo tenor los derechos sobre bienes jurídicos individuales son ejercidos por su titular, aun cuando se verifique la circunstancia de que existan numerosas personas involucradas.

 

Señaló asimismo que el art. 1255 del C C y C tiene un inequívoco sentido de ampliar la autonomía de la voluntad en materia de contratación de servicios al establecer la primacía de la libre contratación en la materia, por sobre las normas arancelarias locales. La decisión de extender la autonomía de la voluntad en el ámbito contractual de las profesiones liberales, se manifiesta como uno de los arbitrios posibles enderezados a exaltar un ideal de cuño eminentemente liberal en la contratación de bienes y servicios. 

 

La elección entre los medios posibles y conducentes para tales objetivos, subrayó el magistrado, constituye una cuestión que excede el ámbito de control de constitucionalidad y está reservada al congreso. Recordó en ese sentido que el control de constitucionalidad ejercido por la Corte Suprema y los tribunales inferiores, no autoriza al Poder Judicial a sustituir en su función a los otros poderes de gobierno. Esa restricción impuesta al Poder Judicial redunda en beneficio del sistema republicano de gobierno.

 

Finalmente, destacó que la extensión del ámbito de la autonomía de la voluntad generada por la norma en cuestión, no implica por sí misma un aval a las conductas desleales subrayadas por el Colegio en su demanda. Diversos institutos de derecho público y privado, insertos en el orden público que regula la materia se encuentran llamados a evitar el desarrollo de prácticas contrarias a las normas de ética profesional, cuya tutela se encuentra a cargo de los Colegios Profesionales y de los mismos Jueces, quienes poseen sobradas herramientas normativas para actuar contra tales transgresiones, en todos los casos concretos en que las mismas se produzcan.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 18, 2020

Colegio de Abogados. Provincia de Buenos Aires. COLPROBA. Inconstitucionalidad del artículo 1255 del CCyCN. Legitimación. Representación de un colectivo. Leyes arancelarias. Locación de obras y servicios. Autonomía provincial

La Plata, Juzgado en lo Civil, Comercial y contencioso administrativo federal N.º 4, Expte. N.º 29164/2015, “Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires c/ PEN-Estado Nacional s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad", 14 de febrero de 2020

El Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA), por derecho propio, y en representación de la entidad que presidía, solicitando se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad a los letrados matriculados ante los colegios departamentales que integran el COLPROBA, de la primera oración del segundo párrafo del art. 1255 del Código Civil y Comercial de la Nación, en cuanto establece que “Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras o de los servicios”. Ello, por entender que esta disposición del Congreso afectaba las autonomías provinciales y se arrogaba la regulación de aspectos que estaban reservados a los estados locales.

 

El sentenciante rechazó la demanda interpuesta contra el Estado Nacional. Observó que existían condiciones especiales que determinaban la imposibilidad de caracterizar al grupo como un colectivo uniforme y que correspondía hacer aplicación del principio general en materia de legitimación a cuyo tenor los derechos sobre bienes jurídicos individuales son ejercidos por su titular, aun cuando se verifique la circunstancia de que existan numerosas personas involucradas.

 

Señaló asimismo que el art. 1255 del C C y C tiene un inequívoco sentido de ampliar la autonomía de la voluntad en materia de contratación de servicios al establecer la primacía de la libre contratación en la materia, por sobre las normas arancelarias locales. La decisión de extender la autonomía de la voluntad en el ámbito contractual de las profesiones liberales, se manifiesta como uno de los arbitrios posibles enderezados a exaltar un ideal de cuño eminentemente liberal en la contratación de bienes y servicios. 

 

La elección entre los medios posibles y conducentes para tales objetivos, subrayó el magistrado, constituye una cuestión que excede el ámbito de control de constitucionalidad y está reservada al congreso. Recordó en ese sentido que el control de constitucionalidad ejercido por la Corte Suprema y los tribunales inferiores, no autoriza al Poder Judicial a sustituir en su función a los otros poderes de gobierno. Esa restricción impuesta al Poder Judicial redunda en beneficio del sistema republicano de gobierno.

 

Finalmente, destacó que la extensión del ámbito de la autonomía de la voluntad generada por la norma en cuestión, no implica por sí misma un aval a las conductas desleales subrayadas por el Colegio en su demanda. Diversos institutos de derecho público y privado, insertos en el orden público que regula la materia se encuentran llamados a evitar el desarrollo de prácticas contrarias a las normas de ética profesional, cuya tutela se encuentra a cargo de los Colegios Profesionales y de los mismos Jueces, quienes poseen sobradas herramientas normativas para actuar contra tales transgresiones, en todos los casos concretos en que las mismas se produzcan.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar