• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Abril 01, 2020

Recensión de publicaciones de otros países: “Coronavirus y crisis sanitaria: ¿cómo salvaguardar los derechos fundamentales?”

Revista Vida pública, Francia, publicado el 26 de marzo de 2020

Por la Redacción de la Revista Vida Pública

(Vie-publique.fr es un sitio de internet francés producido, editado y administrado por la Dirección de la Información Legal y Administrativa [DILA], en el marco de su misión general de iinformación y de documentar  la actualidad política, económica, social, nacional y europea. Tiene por objetivo facilitar el acceso de los ciudadanos a los recursos y datos utiles para informarse sobre los grandes temas que animan el debate público francés). 

 

“Coronavirus y crisis sanitaria: ¿cómo salvaguardar los derechos fundamentales?”

Traducción libre: Magíster María José Rodríguez 

 

En un comunicado publicado el 21 de marzo relativo a los derechos fundamentales durante la crisis sanitaria, el Defensor de los derechos, la Controladora general de los lugares de privación de las libertades y el presidente de la Comisión nacional asesora de los derechos del hombre de Francia, solicitan que las medidas de urgencia frente a la crisis sanitaria no perjudiquen a las personas encerradas (prisiones, centros de retención administrativa) o aisladas que viven en la calle.

 

Las situaciones de riesgo 

 

Los autores de este texto subrayan los riesgos ligados a las condiciones de detención “inhumanas y degradantes”. Refieren que la Corte europea de los derechos del hombre (CEDH) condenó en enero de 2020 a Francia por las condiciones de detención en las prisiones francesas. En ellas, una higiene a menudo deficiente y espacios exiguos generan el riesgo de de transformar estos establecimientos en una usina de propagación del virus afectando a la vez a los detenidos y al personal del establecimiento.

 

Este comunicado alerta igualmente sobre la situación de las personas encerradas o aisladas pero también de aquellas que viven en la calle, que tienen necesidad de ayuda social sin olvidar los profesionales que se ocupan de ellos en los diferentes establecimientos de detención o de salud.

 

Prisiones. Una superpoblación crónica. Necesidad de medidas urgentes 

 

Si las recientes medidas gubernamentales de lucha contra la pandemia deben garantizar la igualdad de tratamiento de todos los individuos, ellas deben garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de cada individuo.

 

Los autores del comunicado llaman entonces a que el Estado actúe para responder a “su deber de asistencia para asegurar la igual dignidad de todas y de todos”. 

 

La solución pasaría en particular por la liberación de los detenidos próximos a cumplir el fin de su pena (menores, personas particularmente vulnerables, dependientes o sufrientes de de patologías crónicas o de problemas mentales). En este contexto por otra parte, la ministro de justicia ha precisado el martes 24 de marzo, luego de los cuestionamientos al gobierno y a la Asamblea nacional, que hay alrededor ya de 1600 detenidos menos en las prisiones desde mediados de marzo. La ministro ha igualmente anunciado el miércoles 25 marzo la liberación próxima, bajo ciertas condiciones de 5000 à 6000 detenidos.

 

Siempre según los autores del comunicado, estas medidas de urgencia deben también tomar en cuenta la cuestión del confinamiento y de la protección de las personas que viven en la calle, en campamento o inclusive en villas miseria o lugares precarios.

 

En fin, de cara a los riesgos de contaminación a la vez de los extranjeros retenidos y del personal, el Defensor de los derechos pide al ministerio del interior el cierre de los lugares de retención administrativa, a la espera de la mejora del contexto sanitario en Francia.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Abril 01, 2020

Recensión de publicaciones de otros países: “Coronavirus y crisis sanitaria: ¿cómo salvaguardar los derechos fundamentales?”

Revista Vida pública, Francia, publicado el 26 de marzo de 2020

Por la Redacción de la Revista Vida Pública

(Vie-publique.fr es un sitio de internet francés producido, editado y administrado por la Dirección de la Información Legal y Administrativa [DILA], en el marco de su misión general de iinformación y de documentar  la actualidad política, económica, social, nacional y europea. Tiene por objetivo facilitar el acceso de los ciudadanos a los recursos y datos utiles para informarse sobre los grandes temas que animan el debate público francés). 

 

“Coronavirus y crisis sanitaria: ¿cómo salvaguardar los derechos fundamentales?”

Traducción libre: Magíster María José Rodríguez 

 

En un comunicado publicado el 21 de marzo relativo a los derechos fundamentales durante la crisis sanitaria, el Defensor de los derechos, la Controladora general de los lugares de privación de las libertades y el presidente de la Comisión nacional asesora de los derechos del hombre de Francia, solicitan que las medidas de urgencia frente a la crisis sanitaria no perjudiquen a las personas encerradas (prisiones, centros de retención administrativa) o aisladas que viven en la calle.

 

Las situaciones de riesgo 

 

Los autores de este texto subrayan los riesgos ligados a las condiciones de detención “inhumanas y degradantes”. Refieren que la Corte europea de los derechos del hombre (CEDH) condenó en enero de 2020 a Francia por las condiciones de detención en las prisiones francesas. En ellas, una higiene a menudo deficiente y espacios exiguos generan el riesgo de de transformar estos establecimientos en una usina de propagación del virus afectando a la vez a los detenidos y al personal del establecimiento.

 

Este comunicado alerta igualmente sobre la situación de las personas encerradas o aisladas pero también de aquellas que viven en la calle, que tienen necesidad de ayuda social sin olvidar los profesionales que se ocupan de ellos en los diferentes establecimientos de detención o de salud.

 

Prisiones. Una superpoblación crónica. Necesidad de medidas urgentes 

 

Si las recientes medidas gubernamentales de lucha contra la pandemia deben garantizar la igualdad de tratamiento de todos los individuos, ellas deben garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de cada individuo.

 

Los autores del comunicado llaman entonces a que el Estado actúe para responder a “su deber de asistencia para asegurar la igual dignidad de todas y de todos”. 

 

La solución pasaría en particular por la liberación de los detenidos próximos a cumplir el fin de su pena (menores, personas particularmente vulnerables, dependientes o sufrientes de de patologías crónicas o de problemas mentales). En este contexto por otra parte, la ministro de justicia ha precisado el martes 24 de marzo, luego de los cuestionamientos al gobierno y a la Asamblea nacional, que hay alrededor ya de 1600 detenidos menos en las prisiones desde mediados de marzo. La ministro ha igualmente anunciado el miércoles 25 marzo la liberación próxima, bajo ciertas condiciones de 5000 à 6000 detenidos.

 

Siempre según los autores del comunicado, estas medidas de urgencia deben también tomar en cuenta la cuestión del confinamiento y de la protección de las personas que viven en la calle, en campamento o inclusive en villas miseria o lugares precarios.

 

En fin, de cara a los riesgos de contaminación a la vez de los extranjeros retenidos y del personal, el Defensor de los derechos pide al ministerio del interior el cierre de los lugares de retención administrativa, a la espera de la mejora del contexto sanitario en Francia.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar