• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 04, 2020

Daños y perjuicios. Derecho a la vida y a la salud. Cumplimiento de sentencias por el Estado Nacional. Leyes nros. 11.672 y 23.982.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, CAF 9482/2011/2/RH2, “C., J. C. c/ EN. M. Defensa. Ejército s/daños y perjuicios”, 30 de abril de 2020

En la causa “C., J. C. c/ EN – M. Defensa – Ejército s/ daños y perjuicios” el Estado Nacional fue condenado a abonar al actor una indemnización por los daños y perjuicios sufridos a raíz del cumplimiento de su función como médico del Ejército Argentino; ello, con sustento en que el mieloma múltiple, con diversas afecciones derivadas, que padece J.C.C. tuvo origen en la exposición habitual y reiterada a los rayos X que requerían las prácticas médicas que realizaba en la fuerza.

 

En la etapa de ejecución de la sentencia, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal postergó el pago de la indemnización por un lapso que podía prolongarse hasta finales del año 2021, inclusive. Para ello, invocó las leyes 11.672 y 23.982 que regulan la forma de cumplimiento de las sentencias por parte del Estado Nacional.

 

Esta decisión fue impugnada, mediante recurso extraordinario, por J.C.C.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la sentencia y ordenó que se dispusiera el inmediato pago de la indemnización.

 

Para así resolver, tuvo en cuenta la situación de fragilidad de J.C.C., derivada del  hecho de su avanzada edad (75 años) y que este había acreditado su discapacidad mediante certificado del Ministerio de Salud; así como que también padecía, entre otras enfermedades, un  mieloma múltiple avanzado, con un cuadro  evolutivo, invalidante e irreversible.

 

EL tribunal consideró que si bien las normas que regulan el sistema de ejecución de sentencias dinerarias contra el Estado Nacional, diferían en el tiempo el pago de las  acreencias y no contemplaban una excepción para situaciones como la del actor, un criterio ponderado de la ejecución de sentencias judiciales debe incorporar la posibilidad de analizar en concreto la incidencia de la decisión y su ejecución en el desarrollo regular de las prestaciones estatales, y evitar -en el extremo- convalidar la impunidad gubernamental como modus -operandi en su relación con la comunidad.

 

De consiguiente, concluyó en que no era posible sujetar a una persona que padece un grave y progresivo deterioro funcional a un plazo de espera que, conforme al desenvolvimiento natural de los hechos, implicaría frustrar la sustancia de su derecho.

 

El juez Rosenkrantz, en su voto concurrente al de la mayoría que integraron los jueces Rosatti, Maqueda y Lorenzetti, consideró que, por las particulares circunstancias del caso, la aplicación del procedimiento para la cancelación de créditos reconocidos mediante sentencia judicial a cargo del Estado Nacional resultaba inconstitucional.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Derecho a la verdad. Control de convencionalidad. Responsabilidad del Estado. Tutela judicial efectiva. Prescripción de la acción penal. Homicidio. Reparación.
Juzgado de Garantías n.° 3 de Lomas de Zamora, “causa n.° xx-xx-xxxx-2 D.G.G.J. s/homicidio y otros”, 2 de mayo de 2024.
Avellaneda: cinco hombres fueron aprehendidos con cocaína y marihuana en un control policial
Denise Alfonzo. Ministerio Público Fiscal Dpto. Avellaneda-Lanús
Competencia originaria. Usucapión. Dominio público. Terrenos aluvionales. Relleno antrópico. Accesión. Prescripción adquisitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Altamira S.A. c/ Buenos Aires, Provincia de s/ usucapión”, 4 de noviembre de 2025.
Importante procedimiento de decomiso y destrucción de estupefacientes en el Departamento Judicial de Quilmes.
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nacional n.° 23.737, el pasado 3 de noviembre del corriente año se llevó a cabo un importante operativo de decomiso y destrucción de estupefacientes en las instalaciones del Cementerio Parque de Ranelagh, dependiente del Municipio de Berazategui
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 04, 2020

Daños y perjuicios. Derecho a la vida y a la salud. Cumplimiento de sentencias por el Estado Nacional. Leyes nros. 11.672 y 23.982.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, CAF 9482/2011/2/RH2, “C., J. C. c/ EN. M. Defensa. Ejército s/daños y perjuicios”, 30 de abril de 2020

En la causa “C., J. C. c/ EN – M. Defensa – Ejército s/ daños y perjuicios” el Estado Nacional fue condenado a abonar al actor una indemnización por los daños y perjuicios sufridos a raíz del cumplimiento de su función como médico del Ejército Argentino; ello, con sustento en que el mieloma múltiple, con diversas afecciones derivadas, que padece J.C.C. tuvo origen en la exposición habitual y reiterada a los rayos X que requerían las prácticas médicas que realizaba en la fuerza.

 

En la etapa de ejecución de la sentencia, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal postergó el pago de la indemnización por un lapso que podía prolongarse hasta finales del año 2021, inclusive. Para ello, invocó las leyes 11.672 y 23.982 que regulan la forma de cumplimiento de las sentencias por parte del Estado Nacional.

 

Esta decisión fue impugnada, mediante recurso extraordinario, por J.C.C.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la sentencia y ordenó que se dispusiera el inmediato pago de la indemnización.

 

Para así resolver, tuvo en cuenta la situación de fragilidad de J.C.C., derivada del  hecho de su avanzada edad (75 años) y que este había acreditado su discapacidad mediante certificado del Ministerio de Salud; así como que también padecía, entre otras enfermedades, un  mieloma múltiple avanzado, con un cuadro  evolutivo, invalidante e irreversible.

 

EL tribunal consideró que si bien las normas que regulan el sistema de ejecución de sentencias dinerarias contra el Estado Nacional, diferían en el tiempo el pago de las  acreencias y no contemplaban una excepción para situaciones como la del actor, un criterio ponderado de la ejecución de sentencias judiciales debe incorporar la posibilidad de analizar en concreto la incidencia de la decisión y su ejecución en el desarrollo regular de las prestaciones estatales, y evitar -en el extremo- convalidar la impunidad gubernamental como modus -operandi en su relación con la comunidad.

 

De consiguiente, concluyó en que no era posible sujetar a una persona que padece un grave y progresivo deterioro funcional a un plazo de espera que, conforme al desenvolvimiento natural de los hechos, implicaría frustrar la sustancia de su derecho.

 

El juez Rosenkrantz, en su voto concurrente al de la mayoría que integraron los jueces Rosatti, Maqueda y Lorenzetti, consideró que, por las particulares circunstancias del caso, la aplicación del procedimiento para la cancelación de créditos reconocidos mediante sentencia judicial a cargo del Estado Nacional resultaba inconstitucional.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Derecho a la verdad. Control de convencionalidad. Responsabilidad del Estado. Tutela judicial efectiva. Prescripción de la acción penal. Homicidio. Reparación.
Juzgado de Garantías n.° 3 de Lomas de Zamora, “causa n.° xx-xx-xxxx-2 D.G.G.J. s/homicidio y otros”, 2 de mayo de 2024.
Avellaneda: cinco hombres fueron aprehendidos con cocaína y marihuana en un control policial
Denise Alfonzo. Ministerio Público Fiscal Dpto. Avellaneda-Lanús
Competencia originaria. Usucapión. Dominio público. Terrenos aluvionales. Relleno antrópico. Accesión. Prescripción adquisitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Altamira S.A. c/ Buenos Aires, Provincia de s/ usucapión”, 4 de noviembre de 2025.
Importante procedimiento de decomiso y destrucción de estupefacientes en el Departamento Judicial de Quilmes.
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nacional n.° 23.737, el pasado 3 de noviembre del corriente año se llevó a cabo un importante operativo de decomiso y destrucción de estupefacientes en las instalaciones del Cementerio Parque de Ranelagh, dependiente del Municipio de Berazategui

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar